Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Muestra reúne artesanía de excelencia en Concón

La actividad, en la que participan 30 artesanos y artesanas de calidad de la región, parte este viernes y se extenderá hasta el domingo.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - Ea Estrella de Valparaíso

Piezas únicas en cerámica, cuero, textil, orfebrería y papel, realizadas por 30 destacados artesanos y artesanas de la region, se podrán encontrar en la actividad denominada "Manos elementales: Primera muestra de artesanía hacia la excelencia", que se realizará en Concón entre este viernes 2 y el domingo 4 (11.00 a 20.00 horas), en Calle Santa Macarena, esquina Blanca Estela, sector Lomas de Montemar.

Mary Luz Diez, artesana en vidrio e integrante del comité organizador del evento, explica que los objetivos de la muestra son "presentar las mejores artesanías, en una actividad orientada tanto a la comunidad local como al turista que visita la zona; dotar del espacio adecuado a los artesanos y artesana seleccionadas para participar de la muestra, y dar a conocer a la comunidad las características culturales que distinguen a las artesanías de otras manifestaciones artísticas".

En la muestra participan los ceramistas de Concón Jani Arias, Moira Gubernatis, Neva Serey, Ruth Santander y Tommy Torres, junto a Sergio García (Premio de Excelencia del Ministerio de las Cultura, las Artes y el Patrimonio, Quilpué) y Luis Vidal (Valparaíso).

Desde El Quisco llega David Oyarzo (cestería), mientras que desde San Felipe viene Yerko Cherkashin, quien elabora cuchillos. En artesanía en madera los representantes son Andrés Arriagada (Valparaíso), Dante Pesce (Viña Del Mar), Juan Carlos Miranda (Concón) y Víctor Hugo Lucero (Panquehue).

En tanto, los artesanos en metal seleccionados para esta muestra son: Carlos Cuesta (Sello de Excelencia, Valparaíso), Francisca Lobo (Viña Del Mar), Ignacio Núñez (Concón), Mauricio Aróstegui (Viña del Mar), Rosario Campbell (Concón), Rossana Espinoza (Quilpué) y Vania Ruiz (Viña del Mar).

Francisco Soto (Limache) exhibirá artesanía en papel y Samuel Tobar (San Antonio) en piedra, mientras que en textil habrá piezas de Claudia Sánchez (Quilpué), Evelyn Maturana (Concón), María Yolanda Cárcamo (Viña Del Mar), Nancy Vergara (La Ligua) y Sandra Aroca (Concón). Y la artesanía en vidrio estará representada por Mary Luz "Coca" Diez (Concón), Lorena Saavedra (Viña del Mar) y Ximena Alejandra Fuentes (Concón).

Alternativa sostenible

La actividad, programada previo a la Navidad, se plantea como una ventana que permita a las personas acercarse a la artesanía, así como ver, conocer y adquirir distintas piezas en variadas técnicas de artes y oficios, muchas de ellas que se han ido perdiendo en el tiempo, junto con sus beneficios. "Queremos reposicionar a las artesanías como una alternativa sostenible, exclusiva, duradera y amigable con el medio ambiente. Usamos materias primas naturales y procesos ecológicamente responsables", explica Jani Kiitos, representante de las artesanas que organizan la muestra.

La muestra contará todos los días con distintas actividades artísticas y talleres gratuitos de arcilla, telar, fieltro y vidrio para quienes visiten la muestra. Además, el evento incluye la participación de músicos y cantautores, cuentacuentos y coros de colegios del sector, con el objetivo de que sea un encuentro familiar para quienes visiten la muestra.

"Manos elementales: Primera muestra de artesanía hacia la excelencia" es organizada por la Agrupación Cultural Manos Elementales, con el apoyo de la Junta de Vecinos Lomas y Pinares de Montemar, la Municipalidad de Concón y el Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio. "Estamos muy esperanzados en que esta muestra sea solo el principio de una actividad que se pueda repetir año a año y que lleve la cultura a la comunidad de Concón" comenta Claudia Jofré, presidenta de la Junta de Vecinos Lomas y Pinares de Montemar.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Cristián Brito Villalobos

"Imagina al lenguaje planear su despedida"

Concebir un mundo en donde el lenguaje se evapora, hace que todo pierda sentido haciendo de la frase algo utópico. La lengua es la hebra que une la existencia, más allá de la comunicación. Imagina al lenguaje planear su despedida (Bordelibre Ediciones, 2021) es el debut literario de la poeta coquimbana Leonor Olmos (1988) "cuerdas para atar el lenguaje" se lee. En esta sentencia radica el eje de este impecable libro donde la escritora se involucra y juega un rol dentro de la obra. El lenguaje se extiende, lo abarca todo y nunca se extingue. Así, Leonor es fuego y una fiel cuidadora de un espacio que se desmorona. "Qué piensa el lenguaje qué dice el lenguaje que no alcanzo a pensar en donde la ruina & el nacimiento convergen de modo único" se cuestiona en un verso que engloba el universo de la comunicación desde sus orígenes como algo inherente al ser humano y necesario para sociabilizar. Lo habitual, objetos como una casa, cobran sentido gracias al lenguaje "la casa fue mandíbula la casa fue estanque/ la casa fue simétrica a todos mis dolores" el habla se apodera del sentido de la existencia en toda su magnitud enriqueciendo la poesía. "Un lenguaje que se habla a sí mismo" nos susurra la poeta en un verso que demuestra la magnitud y fuerza de la lengua. De esta forma, la voz lírica, sin conocer la nieve, pero sólo con pronunciar la palabra y conocer su significado tiene la virtud de describirla en detalle, con su frío y su característico color blanco. "Digamos que allí en la nueva casa/ el poema abrió los ojos y lloró como un niño" la poesía embellece cuando se siente y observa detenidamente convirtiéndola en un ente lleno de vida, que está ahí, a la espera de ser resucitado. "El lenguaje está y no está/ las propiedades del lenguaje nos hacen maleables imperceptibles entre este siglo y otro" la lengua es capaz de desplazarse a través del tiempo, de perdurar eternamente. Hablamos de un concepto imperecedero, que nos acompaña desde el primer llanto hasta el día de nuestra muerte. "Leonor camina sobre la arena del desierto" la aridez contrasta con la vida que engendra la palabra "Todo texto arrojado es hambre" y es que sin lenguaje no somos nada, sólo entes individuales en un cerco que se construye de repliegue y hedonismo. Imagina al lenguaje planear su despedida es un poemario conmovedor y profundo, donde figuras como la casa son sólo asibles gracias al habla. Leonor Olmos debuta con un hermoso libro que en pasajes y paradójicamente, deja al lector sin habla. Un poemario muy recomendable.

título: "Imagina al lenguajeplanear su despedida" (2021)

Autora: Leonor Olmos

editorial: Bordelibre Ediciones