Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Concejales porteños proponen uso cultural de edificio que dejó el Hoyts

Cadena abandonó el puerto y surgió la inquietud en torno al futuro del inmueble. Municipio estaría en conversaciones con los propietarios.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Sorpresa causó cuando, a mediados de octubre de este año, la importante cadena de reproducción cinematográfica, Cine Hoyts, anunciaba su adiós de Valparaíso tras 24 años de operaciones.

Junto con lamentar la despedida de las pantallas grandes, la ciudadanía y las autoridades demostraron preocupación por el futuro del histórico inmueble que albergó al famoso Hoyts desde 1998.

¿Qué pasará con el edificio?, ¿se instalará un nuevo privado o la municipalidad tomará las riendas a través de sus departamentos? Estas fueron algunas de las interrogantes que se dejaron sobre la mesa en aquella oportunidad. ¿La razón? el reconocimiento de que aquellas dependencias son especiales: la infraestructura no es cualquiera, por lo que cuesta darle un nuevo uso.

Y la historia, en torno a los antiguos teatros de Valparaíso, así lo dice: el teatro Imperio, por ejemplo, hoy es una feria de artesanía.

Conversaciones

De esta manera, ¿cuál es el futuro del exCine Hoyts? Concejales porteños entregaron luces de esperanza. Existirían conversaciones con los dueños del inmueble.

"Cuando nos enteramos de la noticia, solicité en el concejo municipal que el alcalde pudiera tomar un rol protagónico y conversara con el dueño del cine para ver el destino que se le daría al inmueble. Se nos ha informado que se está dialogando con el propietario", reveló la concejala Camila Nieto, quien subrayó que inmuebles tan emblemáticos como el mencionado deben ser "rescatados o darles una finalidad que esté al servicio de la comunidad".

"El valioso y excepcional patrimonio material e inmaterial de nuestra comuna tiene que ir de la mano del desarrollo económico y la vocación productiva de Valparaíso. La gestión de dichos factores impactarán fuertemente en el futuro de nuestra ciudad en los próximos 30 años, por lo que la municipalidad debe tener un rol determinante y principal", añadió.

Por otro lado, quien también entregó mayores antecedentes al respecto fue el concejal Thelmo Aguilar, presidente de la Comisión de Cultura, Memoria y DDH.H.

"Sabemos que el municipio está haciendo gestiones para que no se pierda este espacio usado como esencialmente cultural, ya que instalar otra cosa como estacionamiento o un mall chino, como se ha especulado en estos días, sería una gran pérdida para el puerto, por lo emblemático que es este lugar", aseveró.

Frente a la necesidad de recuperar este espacio, la autoridad asegura que es fundamental "proteger y resguardar la memoria histórica de nuestra ciudad, por lo que lucharemos desde el Concejo Municipal para que este lugar se transforme en un lugar de encuentro para la cultura, la música y el arte".

Bajo este compromiso, Aguilar finaliza diciendo que "desde hace varios días hemos hecho sentir nuestra preocupación respecto a este tema, por lo que en conjunto con la concejala Camila Nieto tomamos la palabra en el Concejo Municipal, recibiendo la respuesta desde la administración local. Esperamos avanzar en forma positiva y en cuanto tengamos novedades las comunicaremos".

En cuanto a la municipalidad propiamente tal, declinaron dar declaraciones de esta temática.

Módulo Dental Simón Bolivar lleva 4 meses atendiendo en el Fricke

E-mail Compartir

A la espera de su próxima reapertura tras el término de las obras de remodelación a que ha sido sometido, el Centro de Referencia Odontopediátrico Simón Bolívar del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (CROSB) cumplió ya cuatro meses brindando atención en dependencias del antiguo Hospital Dr. Gustavo Fricke.

El Centro de Referencia Odontopediátrico Simón Bolívar atiende a los niños y niñas de educación municipal de la Ciudad Jardín, a funcionarios de salud y beneficiarios del programa PRAIS de toda la red asistencial del SSVQ a través de interconsulta. Es decir, si el paciente atendido en la Atención Primaria de Salud, Cesfam o consultorio municipal, requiere una atención más compleja y de especialidad, será derivado a este centro.

En la actualidad, sus profesionales se encuentran atendiendo en el Hospital Fricke, mientras se realizan las obras que convertirán el antiguo espacio de planta abierta, en 11 boxes cerrados y con recambio de aire, cumpliendo con todas las medidas sanitarias dispuestas en los protocolos.

La Dra. Natalia Cruz, odontóloga y jefe clínica del Centro, explica que se están entregando atenciones de las especialidades de ortodoncia, endodoncia, periodoncia, rehabilitación y odontopediatría.

"Estamos trabajando por turno y nos hemos organizado bastante bien para que todas las especialidades puedan funcionar y darle la mejor atención a los pacientes. También hay horarios de urgencia para que los pacientes puedan venir, se hace atención de urgencia también a funcionarios, y hemos andado bastante bien. Las listas de espera también están funcionando, un poquito más lento que antes, pero no ha habido problemas respecto al funcionamiento de listas de espera, ni de urgencia, ni de la atención de pacientes", precisa.

La especialista explica que "la gente entiende que es por un tiempo, y que la atención es la misma, así que en realidad lo que cambia es el espacio físico. Pero en la atención son los mismos profesionales, la misma calidad de la atención, además que la gente que va al Hospital Fricke nuevo, también está contenta porque está todo más bonito, todo nuevo. Y los que están acá, entienden que es por un periodo más cortito, así que no ha habido reclamos. Siempre todos los cambios que se hacen son para mejorar".