Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña: pese a reuniones y propuestas continúa el paro de la salud primaria

Si bien este miércoles se avanzó en compromisos por parte de la municipalidad, para los trabajadores los acuerdos aún son insuficientes y "no se acercan al contexto". Próximo miércoles habrá asamblea.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Altas expectativas existían ayer en torno a la posibilidad de, a casi un mes de su inicio, el paro de la atención primaria de salud en Viña del Mar llegara a su fin, tras la propuesta surgida por parte de la administración de la alcaldesa Macarena Ripamonti y las reuniones que dirigentes y representantes de los consejos locales de salud sostuvieron en la Subsecretaría de Redes Asistenciales el martes y con la de la mesa regional este miércoles.

Sin embargo y pese a las expectativas que habían convertido a este jueves en el "día D", los trabajadores acordaron continuar con el paro, decisión que adoptaron tras una masiva asamblea.

Las propuestas planteadas por la municipalidad para los funcionarios, serían insuficientes.

"Tuvimos una asamblea que duró cerca de dos horas. Tuvimos la participación de una cantidad tremenda de socios, tanto de la Confusam Histórica, como de Afaps. En la asamblea se hizo lectura del documento que apareció en la reunión del miércoles, donde se manifiestan los elementos comprometidos por la alcaldesa, que para nosotros siguen siendo insuficientes y no se acercan al contexto de la realidad", explicó Fernando Kursan, dirigente de la Confusam.

"Además, el miércoles, se habla de una suposición de lo que podría ocurrir el martes en el Concejo, cuando se vote el leaseback, sin embargo, eso genera un desazón en términos de que por uno u otro motivo no fuese aprobado, qué sucede posteriormente. Lo que más sentimos es que perdimos la credibilidad y la confianza con la autoridad y eso es complejo", agrega.

La información fue confirmada por María Eugenia Cavieres, presidenta de la Afaps. "El voto fue bastante unánime. El documento no fue suficiente", destacó.

"Hubo un nuevo rechazo al documento, por lo tanto el paro se mantiene. Tenemos expectativas a lo que podría ocurrir el martes, día en el que podría haber más certezas", manifestó la presidenta.

Paro sigue

Bajo ese contexto, y con esa sensación de desconfianza, Fernando Kursan aseguró que el paro sigue.

"Hoy vamos a plegarnos a la marcha del sector público en Valparaíso y el lunes vamos a seguir paralizados y movilizados claramente. Posterior al martes en la tarde, cuando el Concejo Municipal sesione, vamos a convocar a una asamblea el miércoles para ver el estado de la situación", detalla el dirigente.

Consultado el municipio por esta determinación de los gremios, aseguraron que las palabras y expectativas de la jefa comunal, Macarena Ripamonti, son las mismas ya expresadas el miércoles tras la reunión.

"Hemos hecho una propuesta para abordar de manera definitiva el problema estructural de la salud, para que hoy se ponga fin al paro. Nuestra prioridad está en los trabajadores y trabajadoras, pero sin duda, sobre los usuarios, las personas viñamarinas que necesitan tener acceso a la salud pública", señaló la alcaldesa.

"Existe una propuesta contundente con un leaseback, con el pago prioritario de los derechos laborales y las mejoras de todos los móviles para los pacientes postrados. Esperamos avanzar en una solución que permita acabar con este conflicto", agregó.

Potencian labor comunitaria para prevenir incendios forestales

E-mail Compartir

Comunidades de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana recibirán capacitaciones, kits de herramientas y pequeñas subvenciones para generar acciones de prevención y mitigación de incendios forestales, en el marco de un proyecto ejecutado por Cáritas Chile y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con financiamiento proveniente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

En concreto, la iniciativa beneficiará a organizaciones de las poblaciones Fonasa 5 y Placilla de Peñuelas, en Valparaíso; Pompeya Sur y Belloto Norte, en Quilpué; Wilson, Fuentes y Los Profesores, en Villa Alemana. En Viña del Mar, las entidades aún deben delimitar los sectores a intervenir.

Con la participación de autoridades y representantes de organizaciones vecinales, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto denominado "Gestión territorial y participativa de la reducción de incendios forestales en la interfaz urbano- forestal de Chile".

En la oportunidad, la alcaldesa Valeria Melipillán junto con recordar que Quilpué es una zona roja de incendios forestales reiteró que el foco de su gestión en esta materia ha estado puesto en la prevención. La edil agradeció a Cáritas, USAID y Conaf que pongan en el centro la gestión comunitaria, algo que dijo, no suele ser habitual.