Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Termina preparación de juicio por colectivero: podría partir en marzo

Ayer finalizó este etapa del proceso en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, durante la cual la defensa solicitó la exclusión de varias pruebas.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Tras tres jornadas, ayer finalizó la preparación de juicio oral por el secuestro calificado del colectivero Juan González Farfán (39), quien está desaparecido desde el 13 de enero de 2022, luego de salir a su trabajo como era habitual. Por esta causa existen tres imputados: dos adultos, de 23 y 25 años, que se encuentran en prisión preventiva y un adolescente de 16 años en internación provisoria.

Ambas jornadas estuvieron marcadas por el debate sobre la exclusión de pruebas para el juicio oral. En la instancia, la defensa de los imputados solicitó que no se consideraran varios testigos, peritos y fotografías, petición que no fue considerada por el juez en su mayoría.

Finalizada la audiencia de ayer, el abogado querellante que representa a la familia de Juan González, Cristian Canifrou, se mostró conforme con la decisión del magistrado, en cuanto a no excluir pruebas y testigos esenciales para acreditar los hechos en su conjunto.

A modo de ejemplo, Canifrou, detalló que "en la prueba testimonial ofrecimos dos testigos, que fueron las personas que fueron a hacer la limpieza en la casa que fue la casa cautiverio de la víctima, y que fueron quienes limpiaron los rastros del delito".

Con la decisión del juez de no acceder a dicha exclusión, van a poder comparecer en el juicio oral.

Entre los medios probatorios testimoniales, también se cuentan personas vinculadas a los imputados "que podían dar cuenta de cuál era la dinámica delictual a diario de los acusados. Entonces, claro, buscaban excluir todas estas personas que pudieran contextualizarnos el día del juicio oral sobre quienes son los tres imputados que tenemos en frente", añadió el querellante, quien insistió que estos testigos son esenciales si se considera que los tres sujetos no han colaborado con la investigación.

En ese sentido, que Juan González no haya sido encontrado ha sido también por esto último. Pese a aquello, el abogado no desecha la posibilidad que aquello cambie: "Hay investigaciones en paralelo por otros delitos respecto a estos mismos imputados, respecto incluso a otras desapariciones de personas, homicidios (...) entonces no descartamos que en los próximos días o meses o semanas, tengamos resultados respecto a la aparición del cuerpo".

En marzo

Finalmente, en el juicio oral declararán cerca de 60 testigos, entre testigos y peritos, y ahora se está a la espera de la fijación de fecha de inicio. Sin embargo, Canifrou estima que se fijaría no antes de marzo de 2023.

Según su experiencia, si se considera la cantidad de testigos que intervendrán, estima que el juicio oral tendría una duración de 20 a 25 días.

Boric anuncia plan para acelerar obtención de patentes de pymes

E-mail Compartir

Como parte del cierre de la semana de las pequeñas y medianas empresas, el Presidente Gabriel Boric anunció el plan "Pyme Ágil", que busca agilizar trámites de emprendimiento para formalizar y comenzar a operar en menos tiempo.

"Este programa permitirá solicitar una patente comercial por internet vía clave única. Ya estamos llevando adelante un piloto que ha funcionado en 27 comunas, en donde hemos tenido buenos resultados y hemos bajado los tiempos de espera en más de 80 días. Pasamos de 170 a 90 días, que sigue siendo mucho, pero es un avance significativo", dijo el Mandatario.

El jefe de Estado remarcó que "sólo un 13% de las microempresas tramita su patente municipal" y que las pymes "entregan más del 50% del empleo en Chile, pero concentran sólo el 13% de las ventas", por lo que espera que "puedan crecer" para "distribuir de mejor manera la riqueza".

Además, el Presidente, anunció un programa de fortalecimiento a los almacenes y negocios de barrios, el cual irá en conjunto a grandes empresas como CCU Y Alvi.

Para ello su idea es "innovar los beneficios que entrega el Estado" con el fin de que "se pueda dirigir para potenciar las economías locales. Quiero extender mi invitación a las empresas que agreguen valor a los almacenes", que poseen "años de experiencia y tienen vínculos con las comunidades que contribuyen también a generar tejido social para generar nuevas oportunidades".