Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Diagnósticos VIH disminuyeron 25% en dos años: preocupa falta de testeos

Programa Onusida estima que 10 mil personas con VIH positivo no saben que tienen el virus en nuestro país. Especialistas y autoridades llaman a realizarse chequeos para detectar tempranamente la infección.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Desde hace dos años y medio, las miradas de los especialistas de la salud y los esfuerzos de los centros asistenciales han estado dirigidos hacia el control y el tratamiento del covid-19. Sin embargo, la pandemia del coronavirus ha provocado un daño colateral: la disminución del acceso de los pacientes a tratamientos de otros virus tales como el VIH.

Según cifras del organismo internacional Onusida, en Chile actualmente son aproximadamente 84 mil los casos de VIH positivo. Sin embargo, la principal preocupación recae en las cerca de 10 mil personas que -según estimaciones de la misma institución- no saben que están contagiadas, por lo que promueven la transmisión del virus sin siquiera estar conscientes de aquello.

Según cifras del Minsal, los diagnósticos de VIH han caído un 25% en apenas dos años. Si para el año 2019 fueron 6.742 el número de exámenes positivos, para 2020 y 2021 esta cifra bajó a 4.446 y 5.031 respectivamente. Sin embargo, los especialistas aseguran que este descenso no se refiere necesariamente a que haya menos contagiados, sino que está relacionado a la disminución de los testeos para detectar el virus.

Virus es "silencioso"

Para el doctor Howard Delucchi, médico internista de clínica Los Carrera de Quilpué, esta situación enciende las alertas en la comunidad médica a la hora de agudizar los planes de concientización y prevención. Asimismo, explica que el VIH es una condición crónica que requiere tratamiento y que debe ser detectada con la mayor prontitud posible.

"La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana es un trastorno vírico que, lentamente, destruye glóbulos blancos, debilitando el sistema inmune o de defensa de la persona, situación que, de no ser detenida, puede derivar en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, también conocido como sida", detalla.

Por esta razón, para el doctor Delucchi resulta clave una detección temprana del virus: "Actualmente, la red hospitalaria pública y privada cuentan con test rápidos de VIH, los que arrojan resultados en menos de 20 minutos, el cual no requiere receta médica y el test de laboratorio Elisa, que permite detectar la enfermedad, inclusive un par de semanas después de una infección. Lo relevante de practicarse, al menos una vez al año, un examen de manera preventiva es que permite contener el avance del VIH a SIDA, y evitar nuevos contagios".

El doctor añade que "si bien el virus es silencioso en el organismo, algunas personas pueden generar síntomas similares a los de la influenza o un resfrío, dentro de las primeras 2 a 4 semanas después de la infección, sintomatología que puede durar algunos días o varias semanas".

Finalmente, el especialista hizo un llamado a utilizar preservativo al momento de mantener relaciones sexuales, así como a no compartir jeringas o agujas.

Concejo de Viña aprueba compra de 24 camionetas para seguridad

E-mail Compartir

24 camionetas nuevas para la Dirección de Seguridad Pública serán adquiridas por el municipio de Viña del Mar, decisión ratificada por el Concejo Municipal de la ciudad.

El objetivo de esta adquisición es fortalecer la labor que desarrollan las y los funcionarios de los departamentos de Seguridad Ciudadana, Gestión de Riesgo y Desastres e Inspección Comunal.

Para ello, el Concejo aprobó la adjudicación de los vehículos por un total de $1.331.99.424 millones, destinados a iniciar el proceso de contratación del servicio, el que será financiado con recursos municipales por un período de operación de 36 meses.

"Es evidente que uno de los problemas más grandes en Chile al día de hoy es la seguridad pública, el sentimiento de inseguridad de las personas y es por eso que no solo hay que reclamar, sino que tomar acciones concretas y como municipio hemos puesto toda nuestra energía en colaborar con las policías", dijo la alcaldesa Macarena Ripamonti.

"Hoy día tenemos la firma de un contrato para contar con más de 24 vehículos que van a poder patrullar todos los barrios de Viña del Mar con gestores comunitarios, además de todo el proceso de levantamiento del trabajo territorial a través de las culturas y el deporte", añadió la jefa comunal.