Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ruta busca levantar el turismo en Quintero

La crisis medioambiental de la zona ha generado una importante caída en las visitas, situación que ha llevado a los vecinos a reinventarse.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Tras años de trabajo y esfuerzo, Pamela Fuenzalida y Abilio Cruz tuvieron que cerrar las puertas de las cabañas El Mirador de Santa Luisa, ubicadas en la comuna de Quintero, luego de que la zona fuese foco de diversos episodios de contaminación ambiental.

Y su historia no es la única: incontables emprendedores del turismo tuvieron que decir adiós a sus negocios, luego de que la llegada de turistas se fuese a pique. Sin embargo, ante este escenario desalentador, los vecinos debieron reinventarse.

Fue ahí cuando decidieron reunirse con el diputado de la zona, Andrés Longton, para impulsar en conjunto una novedosa ruta educativa que le cambie la cara a la comuna y consiga ingresar al catálogo de rutas oficiales, iniciativa que podría resultar clave para revivir el turismo en la zona.

"Lo que ocurre en Quintero es dramático. La contaminación no solo afectó la salud de las personas sino que se creó un estigma que arrasó completamente con el turismo local. Bajaron las ventas, se cancelaron reservas hoteleras y las playas están vacías. Las familias de la zona viven de esto y necesitan que el Estado los apoye", indicó el diputado.

La ruta

En este sentido, la comunidad buscará impulsar la ruta "Luisa Sebiré", la cual contiene más de diez atractivos históricos, entre los que destacan la Cueva del Pirata, la capilla de Lourdes, la caleta El Manzano, la Casa Estación, las casas de Benjamín Vicuña Mackenna y de La Quintrala, y Valle Alegre, entre otros.

"Estamos ayudando a los vecinos para hacer las gestiones necesarias para que el Gobierno lo incorpore como ruta oficial. La iniciativa no solo está enfocada en los turistas, sino que también en establecimientos educacionales para que asistan durante paseos de curso y actividades de historia al aire libre porque cuando las personas conocen de dónde vienen, se genera un sentimiento de arraigo mucho más profundo", afirmó el parlamentario.

cedida.
cedida.
iniciativa "luisa sebiré" contiene más de 10 atractivos históricos de la comuna.
Registra visita

Valparaíso: repartirán 30 mil juguetes para Navidad a través de JJ.VV.

E-mail Compartir

30.000 juguetes con altos estándares de seguridad para niños y niñas porteñas de 0 a 8 años repartirá este año la municipalidad de Valparaíso, como parte de las actividades sociales de Navidad.

Esta tradicional iniciativa se realiza con la aprobación del Concejo Municipal y contempla una inversión de más de $37 millones para la adquisición de productos que deben cumplir con la normativa vigente, como ser rotulados en español, que no sean inflamables ni contengan sustancias tóxicas, que no provoquen quemaduras, etcétera.

¿Cómo se repartirán? El alcalde Jorge Sharp explicó que "estamos realizando un trabajo con los dirigentes vecinales para que este proceso de selección de juguetes y entrega sea mucho más efectivo y oportuno. Con esto vamos a llegar a cada una de las unidades vecinales, las cuales van a poder celebrar como corresponde la navidad en sus sectores con los más pequeños. La idea es que los niños y niñas de la ciudad tengan una navidad en sus barrios".

Elena Carvajal, presidenta de la JJ.VV. Rapa Nui UV 205, contó que la entrega de los presentes se transforma en un momento especial de reunión para los barrios. "Nosotros como organización, le hacemos una pequeña fiesta, les traemos un Viejito Pascuero para la entrega de sus juguetes de acuerdo a su edad. Les entregamos helados y golosinas".

cedida
cedida
los juguetes deberán cumplir estándares de seguridad.
Registra visita

Procesan cifra récord de carga tras el prolongado paro camionero

E-mail Compartir

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso se llevó a cabo la sesión número 177 del Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP) que tuvo especial dedicación a la reanudación de las operaciones luego de las movilizaciones de los transportistas de carga. En la cita, se destacó la labor de todos quienes son parte de la cadena logística portuaria de Valparaíso debido a que, tras la reanudación de operaciones tras el paro, se ha desarrollado un trabajo intenso para dar continuidad al comercio exterior del país, lo que ha implicado recibir en solo dos días carga de exportación para naves que de forma regular se reciben en 5 días de operación. Según las cifras de operación, entre lunes y miércoles de esta semana, arribaron más de 6 mil camiones a Valparaíso, con máximas históricas de arribo de más de 1.200 contenedores de exportación solo el día martes.

Franco Gandolfo, gerente general de EPV y presidente de FOLOVAP destacó que "Valparaíso es un ejemplo de trabajo en el ámbito logístico; ha podido, en dos días, transferir un gran volumen de vehículos y procesar toda la carga que estaba acumulada, tanto desde el punto de vista de la exportación pues debía salir fruta chilena que va a muchos mercados y, además, carga de importación que había que evacuar porque el puerto había continuado operando".

cedida
cedida
diversos actores de la industria analizaron el tema.
Registra visita