Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Loro Coirón donó al MUG libro de grabado del s. XVII

Artista de origen francés Thierry Defert donó al museo de la UPLA un libro sobre técnicas de grabado que data de 1649.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) recibió la visita de Thierry Defert, cuyo nombre artístico es Loro Coirón, quien recorrió la casona donde está ubicado el museo y los talleres inicial "Kurú" y avanzado.

El artista de origen francés, grabador e ilustrador, pudo contemplar durante el recorrido su obra en exposición, "Mercado Cardonal Valparaíso", realizada en la técnica de linografía del año 1998 y que forma parte de la exhibición permanente del MUG. Es que la obra del connotado artista fue seleccionada en el guión curatorial y exhibida en el Museo como la representación del artista viajero, ya que el Loro Coirón ha alternado sus tiempos tanto en Francia como en Valparaíso.

Máxima felicidad

Al respecto, el artista señaló que se sentía "orgulloso, es el top del grabador el tener una obra, un grabado, en un museo como este, es lo máximo. Hay algunos amigos que están presentes acá, es una felicidad de estar acá, ojalá por la eternidad", agregando que "es increíble, un milagro, un sueño. Este museo será la felicidad de los grabadores del mundo entero, es una súper acción diplomática e inteligente de un nuevo turismo".

Donación de libro

Durante la visita, Loro Coirón realizó la donación de un libro sobre técnicas de grabados impreso en el año 1649 en idioma francés, que quedó en conservación en el Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, a través de su Centro de Documentación (Cedoc), departamento especializado para su resguardo.

Defert enfatizó sobre el MUG que "es una presentación de los grabados del mundo, de Chile, que esperan preservar el arte del grabado, que es una pasión, como el deporte, es la multitud, un arte donde tú no eres el foco principal de los grabados, es la idea de repartición".

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Hanna"

Da gusto ver a veces cintas de acción que no tienen más pretensión que centrar su objetivo principal en la puesta en escena y en el montaje; para lograr que el espectador pase un buen rato y que valore el buen uso de estos elementos del lenguaje cinematográfico.

Esto ocurre con "Hanna" (2011), cinta dirigida por el cineasta británico Joe Wright; y que narra la historia de una adolescente, que da el nombre al filme, (Saoirse Ronan), que ha sido criada por su padre Erik (Eric Bana), un ex agente top de la CIA, escondidos en el Ártico; con la preparación más exigente de sobrevivencia y de fuerzas especiales, ya que en algún momento tendrán que volver a la civilización. Este regreso, impulsado por Hanna, es precisamente lo que narra la película; es decir todas las peripecias, persecuciones y enfrentamientos que debe enfrentar la joven en su periplo a reencontrarse con su padre, en Berlín.

Wright, de 50 años, ha dirigido además ocho largometrajes: "Orgullo y Prejuicio" (2005), "Expiación" (2007), "El Solista" (2009), "Anna Karenina" (2012), "Peter Pan" (2015), "Las Horas Más Oscuras" (2017), "La Mujer en la Ventana" (2021) y "Cyrano" (2021), donde demuestra un especial talento narrativo, tanto en la adaptación de obras literarias como en las relaciones dramáticas entre los personajes.

En "Hanna" el conflicto se sitúa en el afán de la protagonista de conocer su verdadero pasado, en el cual tiene un rol fundamental la ex jefa de Erik, Marisa Wiegler (Cate Blanchett), su abuela (Gudrun Ritter) y un amigo circense de sus padres, Knepfler (Martin Wuttke), que corren disímil suerte a manos del sicario Isaacs (Tom Hollander) y su grupo de asesinos.

En el itinerario europeo de Hanna conocerá a una singular familia, que será como suya: su amiga Sophie (Jessica Barden), su hermano Miles (Aldo Maland) y sus padres, Rachel (Olivia Wiliams) y Sebastian (Jason Flemyng); en lo que son las escenas livianas y simpáticas del filme, aunque todos los que conocen a Hanna están marcados por un destino funesto, ya que la CIA va tras la joven y su padre a como dé lugar y a cualquier precio, en esta cinta de frenético ritmo.

"Hanna tiene un buen uso de elementos del lenguaje cinematográfico.

título: "Hanna" (2011)

director: Joe Wright

Dónde verla : Netflix