Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Parque Cultural e Insomnia inician ciclo gratuito de cine documental

Se trata de "Obras de Mitigación", filmes que comienzan a exhibirse hoy y finalizan el jueves 8 de diciembre.
E-mail Compartir

Redaccción - La Estrella de Valparaíso

Con los documentales: "Travesía travesti" (Nicolás Videla), "Malas que danzan" (Verónica Quense) y "Real Windows" (Pedro Pávez y Joel Cisternas), se desarrolllará entre el 6 y 8 de diciembre el ciclo de cine documental gratuito para la comunidad llamado "Obras de mitigación", muestra financiada por el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) en alianza con Insomnia .

La obra que surge como un tipo de intervención artística y cultural que se enmarca en la denominada "gestión de desastre", donde los públicos son los protagonistas del desarrollo de las actividades, ha sido bien valorada por los organizadores,

Nélida Pozo, directora ejecutiva del PCdV, sostiene que "como Sitio de Memoria resulta importante poner en reflexión aquellos temas vinculados a los desastres que hemos vivido como humanidad y replantearnos cómo nos estamos relacionando entre las personas y con el medio natural también. Lo que hoy vemos a nivel de ecosistema es justamente eso, modelos extractivistas que no respetan siquiera la vida desde, literalmente, las semillas. Es urgente que se ponga atención a estas relaciones de disputa sobre los patrimonios naturales y desarrollar también desde las artes programas y acciones orientadas a sensibilizar respecto de la crisis climática, escasez de agua y zonas de sacrificio e incidir en los hábitos y comportamientos de las personas. Por lo tanto, les invitamos a que asistan a ver estos documentales y que se queden a conversar sobre los mismos para que se puedan tender puentes para nuevas miradas y formas de vincularnos para un buen vivir".

Claudio Pereira, programador de INSOMNIA Teatro Condell, destacó que "es difícil comprender cómo se normalizó durante tanto tiempo la exclusión social, la violencia estructural y la vulneración a los derechos fundamentales. El desastre ha sido parte de nuestras vidas sumado a otro que es la pandemia. Necesitamos perspectiva crítica y tener la distancia necesaria para observar y pensar, sin la inmediatez o las noticias, el gran relato de Chile, que ha sido construido desde la figura patriarcal excluyente y que el estallido social vino a marcar con una histórica inflexión".

Los organizadores sostuvieron que "Obras de mitigación" buscan ser un espacio de encuentro y reflexión, a través del cine, para que la comunidad porteña pueda dar un cierre a un año que ha estado lleno de dificultades, desastres y pérdidas, pero en esas tensiones y dificultades están los cimientos para una nueva sociedad.

Programación

El ciclo se inicia hoy martes 6 de diciembre a las 18.00 horas con "Travesía Travesti".

El miércoles 7 continúa con "Malas que danzan" de Verónica Quense y finaliza el jueves 8 con "Real windows", documental de Pedro Pavez y Joel Cisternas. Todas las funciones se realizaran en Insomnia Cine Condell de Valparaíso.

Casa de Muñecos se transformó en lo más denunciado al CNTV

E-mail Compartir

El cambio de horario le afectó a la teleserie que se emitió en 2018 "Casa de muñecos". Y es que según cifras entregadas por el Consejo Nacional de Televisión, el éxito de Mega fue lo más denunciado durante noviembre.

Y es que si bien hace cuatro años se emitió en la noche hoy se hace en horario vespertino, por lo que el CNTV recibió 23 denuncias, enfocadas principalmente en al menos cuatro capítulos cuestionados.

Según los televidentes, "se utiliza un vocabulario inadecuado, con doble sentido, garabatos. Violencia excesiva, y escenas de alto contenido sexual y erótico. Todo en horario de protección" al menor.

También recibió cinco denuncias un reportaje de Tele13 sobre "Overoles Blancos", en que televidentes afirman que se muestran a estudiantes menores de edad y los relacionan "con hechos delictivos, criminalizando, vulnerando y estigmatizando a toda una comunidad educativa".

Otra de las emisiones que llamó la atención de la audiencia y que tuvo reclamos fue una nota de "Contigo en la mañana" de Chilevisión sobre la muerte de un recién nacido en un parto en casa, que recibió cuatro denuncias por mostrar a "matronas su identidad, sus rostros, al ir esposadas por Carabineros, como delincuentes, cuando no han sido declaradas culpables de nada, por lo que no se protege la identidad".

El consejo reveló que durante los 30 días del mes se recibieron un total de 133 denuncias y recordó que se trata de un canal abierto para que todos los televidentes realicen sus denuncias. En lo que va del año se han tramitado un total de 3.952.