Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Funcionarios de la salud empapelaron el municipio a la espera del "leaseback"

Este martes, en sesión del Concejo, se definirá el futuro de la movilización de la atención primaria de salud de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Cumplido más de un mes de paralización, llegó el día más esperado para los funcionarios de la atención primaria de salud de Viña del Mar: hoy podría definirse el futuro de la movilización en el corto y mediano plazo.

Tal como fue informado por la propia alcaldesa Macarena Ripamonti la semana pasada, este martes se votará en el Concejo Municipal el leaseback, herramienta que podría destrabar el conflicto de los trabajadores de la salud, el cual apunta principalmente al pago de sus cotizaciones previsionales.

Para los concejales, las expectativas son altas, sin embargo, para los funcionarios existe incertidumbre.

"Lo veo, en lo particular, con bastante mesura, porque no vamos a definir el pago previsional de salud de inmediato, sino que vamos a discutir sobre si persistir en el trámite respecto al leaseback. Manifestando esa intención, la alcaldía queda con la aprobación de seguir haciendo ese trámite, sin embargo, lo vería con mesura, porque no será un trámite inmediato, es un plazo de meses", declaró el concejal PC, Pablo González, quien asegura que también se debe avanzar "en propuestas paralelas".

"La votación tiene que ser a conciencia y con el mayor convencimiento de cada uno de los concejales, porque esta votación no tiene una reversa, es decir, si se aprueba, tiene que ser con la responsabilidad de no dejarlo abandonado, porque ahí está también la esperanza de los funcionarios", añadió.

Globos y pancartas

Mientras se entregaban las expectativas para este martes, el día de ayer los funcionarios llegaron hasta las afueras de la municipalidad para seguir manifestándose y presionando por soluciones.

En aquella intervención, empapelaron el Edificio Consistorial con globos negros y pancartas.

"Seguimos en el contexto de protesta y lo hicimos para presionar lo que va a ocurrir mañana (hoy). Lo que se votará en el Concejo es algo inseguro para nosotros, porque no hay nada que nos dé seguridad y certezas, por lo que hay incertidumbre. Esperamos que lo que se discuta sea para avanzar con un documento claro, más contundente, con fechas", aseguró el dirigente de la Confusam, Fernando Kursan.

El análisis fue compartido por el nuevo presidente de la AFAPS, Nicolás Cubillos, quien señaló que "queremos un documento representativo, que esté a la altura, porque el objetivo es poner fin al conflicto, pero corresponde al municipio hacer acuso de recibo de lo que hemos demandado".

corporación

E-mail Compartir

Sobre este tema, Jorge Cea, gerente de la Corporación Municipal Viña del Mar para el Desarrollo Social, aseguró que, "la legislación nos permite una sola herramienta financiera: el leaseback, que nos va a permitir, por tanto, transformar una deuda cara, ineficiente y compleja desde el punto de vista de la prestación de los servicios a la comunidad, en una deuda más saludable de largo plazo que no impacta en las y los funcionarios, ni en la Salud y la Educación pública de la comuna". Agregó que "adicionalmente, se está aumentando de manera importante el aporte municipal a la Corporación para que no se produzca un desfinanciamiento estructural a futuro".