Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ceramista recrea en greda cerros porteños iluminados

La artesana Paola Cucurullo confecciona esculturas de pequeño y mediano formato que exhibe hasta este sábado en Muestra de Artesanía Creador y Cultor en Plaza Cívica de Valparaíso.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaísoo

La ceramista Paola Cucurullo es viñamarina, pero reconoce que siempre le sedujo "la magia y luces de los cerros de Valparaíso", así que comenzó a desarrollar una serie de esculturas en greda de pequeño y mediano formato, donde recrea paisajes porteños en piezas decorativas que se pueden iluminar con velas o luces LED. Una muestra de su trabajo se puede apreciar en la Primera Muestra de Artesanía Creador y Cultor, que estará abierta hasta este sábado (10.00 a 20.00 horas) en la Plaza Cívica de Valparaíso.

La artesana advierte que si bien los paisajes porteños son la inspiración de su obra, lo suyo no es una copia de lugares que existen: "El mío es un Valparaíso imaginado, que tiene que ver con mis recuerdos y lo que me evoca la ciudad y sus cerros, que para mí tienen algo muy especial, una magia única. No tomo fotografías de los lugares y tampoco uso moldes, sino que las piezas surgen de forma espontánea. Y me gusta que sea así, porque Valparaíso es una ciudad espontánea. Por eso, en estas piezas, que son únicas, no las hago en serie, no reproduzco un lugar o un cerro en particular, sino que es una mezcla de muchos".

Según relata la artista, la serie de Valparaíso en greda iluminada "ha tenido mucho éxito cuando he participado en ferias y me han encargado muchas piezas. Yo creo que tiene que ver con la fascinación que ejerce Valparaíso, no solo en Chile, sino también en el extranjero".

Muestra de artesanía

Sobre la participación en la Primera Muestra de Artesanía Creador y Cultor, la ceramista destaca que "es importante que estemos en una actividad dedicada exclusivamente dedicada a la artesanía. Nosotros no vamos a ferias mixtas, de gastronomía o bisutería, porque no somos emprendedores, somos artesanos. Yo pertenezco a la Asociación Cultural Mesa Regional de Artesanos de Valparaíso, que organiza esta muestra, y a la Mesa Comunal de Viña del Mar. La Mesa Regional logró que se aprobara la ordenanza que declaró al Paseo Yugoslavo zona de protección artesanal, con espacios rotativos y gratis para los artesanos, un 70% de los cuales proviene de la comuna de Valparaíso, un 25% de otras comunas de la región y un 5% de otras regiones del país y del extranjero, como un intercambio de saberes".

Historia de greda

Paola Cucurullo demostró desde su infancia un gran talento para las artes manuales y en la adolescencia se enfocó en el trabajo con greda, destinando sus primeras piezas a recrear personajes costumbristas de la cultura popular como chinchineros, pescadores, lustrabotas, alfareros y feriantes.

Posteriormente ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, donde estudió escultura y cerámica, convirtiéndose en ayudante. Fue allí donde comenzó a darle forma y estilo a las esculturas de los cerros de Valparaíso, que son sus creaciones emblemáticas y por las que se ha hecho conocida, con una trayectoria ya de 30 años.

Tras el éxito de sus piezas dedicadas a Valparaíso inició una serie de jardines en miniatura, algunos de ellos con casas incluidas: "Me gustan mucho las plantas y las suculentas, así que empecé a hacer estos minijardines que también han tenido muy buena recepción, ya que se pueden poner en el patio o en interiores y las casitas también se iluminan". Junto a estos minijardines, la ceramista también crea unas casas de duendes, que sirven de decoración para jardines o dentro de la casa.

Sobre sus creaciones, la ceramista, quien modela su trabajo en arcilla para luego aplicar el engobe (pintura con óxidos naturales) cuenta que "me interesa mucho el proceso. El hecho de trabajar con las manos y la sensación de la arcilla al tacto, es única. Me gusta preocuparme de cada detalle, de una ventana o una puerta. Y la satisfacción de ver la obra terminada también es muy grande, porque es algo que partió solo como un montón de arcilla".

Según la artesana local, "si bien hay gente que todavía sigue encontrando cara la artesanía, sin considerar el trabajo creativo y el tiempo que se le dedica a cada pieza, creo que hay otras personas que sí lo valoran. Nosotros como artesanos tenemos una lucha para que se regulen las llamadas ferias de artesanía, porque lo que hay ahí es principalmente reventa, productos importados de China y plantas".

Contacto

Teléfono: +56995432385/ Correo electrónico: pcucurulloaldoney@gmail.com/ Facebook: Cerámicas Cucurullo Aldoney/Instagram: @Cerámicas Cucurullo