Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aún hay diferencias 'significativas' para lograr acuerdo constitucional

Órgano redactor sigue distanciando a bloques. Oposición defiende mecanismo mixto y el oficialismo uno 100% electo. En otras materias hay acercamientos.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Los partidos políticos se volvieron a reunir ayer para destrabar las condiciones de un nuevo proceso constitucional, sin embargo, a la salida en la tarde coincidieron en que "aún existen diferencias significativas" para llegar a un consenso en el órgano redactor. Por ello hoy volverán a discutir y esperan que haya una definición antes del jueves.

"Si bien no hay todavía un aporte específico, puedo señalar que hay avances significativos y sustantivo en pos de un acuerdo", señaló el presidente del Senado, Alvaro Elizalde (PS), tras la cita aludiendo a materias anexas, pues admitió que en el órgano que se espera redacte el nuevo texti "aún existen diferencias significativas".

Entre los avances Elizalde mencionó la paridad. "Todos han manifestado su voluntad de un órgano paritario, no obstante el mecanismo específico y como garantizar la paridad de resultados todavía es objeto de conversación", comentó.

En lo estructural, Chile Vamos insistió en un mecanismo de 50 integrantes electos y 50 expertos designados por el Congreso, mientras que el oficialismo y la DC defendieron la idea de que sea un órgano 100% elegido por la ciudadanía.

"Sabemos que el país está esperando y que tenemos que tomar una decisión rápida, pero también buena a la vez. No por rápida vamos a sacrificar un buen acuerdo", dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirósevic (PL).

Sobre los expertos, el senador y presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, opinó que "la gente valora los expertos, pero también los quiere elegir democráticamente. Para nosotros el principio de soberanía popular es muy importante".

Desde la otra vereda, el diputado UDI Guillermo Ramírez dijo que esperan lograr un acuerdo que sea "lo menos parecido al proceso que fracasó". Una opinión similar planteó el senador RN Francisco Chahuán.

Hacienda patrocinará proyecto de acreencias a Bomberos

E-mail Compartir

El ministro Mario Marcel anunció que Hacienda patrocinará un proyecto de ley presentado por un grupo transversal de diputados para entregar las acreencias bancarias a Bomberos.

Esto se da en el marco del cumplimiento de un protocolo de acuerdo firmado por dicha cartera con parlamentarios mientras se tramitaba el proyecto de ley de Presupuestos 2023, que destina recursos a Bomberos por $57.549 millones.

"Sólo unos días después de haber suscrito el protocolo de acuerdo estamos cumpliendo uno de los primeros compromisos en un tema que siempre ha sido debatido en la discusión presupuestaria!, indicó Marcel.

Para concretar la iniciativa se deberá modificar la Ley General de Bancos y así establecer que la Junta Nacional de Bomberos recibirá por un plazo de nueve años las acreencias bancarias no cobradas durante dos años y que las entidades financieras publican en el Diario Oficial.

Según cálculos preliminares de la Dirección de Prespuestos, debido a esta medida Bomberos generará ingresos adicionales a la institución por más de $20 mil millones al año.

Además de esta medida, Marcel aseguró que "en los próximos años vamos a tener crecimientos reales adicionales en los aportes a la institución que realiza una encomiable labor".

Republicanos estudian una acusación al ministro Jackson

E-mail Compartir

La bancada de diputados del Partido Republicano anunció por redes sociales que estudiará la posibilidad de presentar una acusación constitucional en contra del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

Esto debido a la declaración realizada por la exseremi de Desarrollo Social de la Región Metropolitana, Patricia Hidalgo (PPD), quien aseguró que fue presionada desde el Gobierno para aprobar proyectos con los que no estaba de acuerdo, aludiendo a una planta de tratamiento a instalarse en un humeda de Quilicura.

Según los diputados evaluarán "la responsabilidad política y jurídica" en ese caso y en el de "la fallida licitación del servicio de Mejor Niñez, que dejará a más de 25.000 niños sin tratamiento".

Ayer comenzaron a juntar firmas en la Cámara para, en primera instancia, interpelar a Jackson y evaluar en la siguientes semanas la posible acusación.

Sobre esto, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, indicó que la salida de Hidalgo respondía a la "pérdida de confianza" porque "no fue diligente respecto a la toma de conocimiento sobre un posible caso de violación (...) Cuando no se está a la altura de estos mandatos legales, lo mínimo que pasa es una pérdida de confianza". Hidalgo afirmó ayer a CNN que la acusación "es falsa" y que la residencia del caso aludido es "de la tutela del ministerio". Agregó además que se querellará.