Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos rechazan instalación de feria itinerante en Pje. Lira

Comunidad porteña se opone a llegada de comerciantes al sector ubicado a un costado de tienda del retail. Dicen que no quieren un "Paseo Cousiño" como el de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Con cautela miran los vecinos de Valparaíso, específicamente quienes viven en el Pasaje Lira, la posible llegada de una feria itinerante de emprendedores al sector.

Según explicaron, temen que con la instalación de esta iniciativa apoyada por el municipio porteño, se dificulte el tránsito de los vecinos y residentes, en su mayoría, adultos mayores.

Argumentan que la calle es estrecha, por lo que la actividad del día a día podría verse afectada. En términos prácticos, la comunidad teme el colapso de Lira y la llegada de un segundo "Paseo Cousiño" como el de Viña del Mar.

"Nuestra comunidad, con la del edificio Fermin Vivaceta, es una de las más perjudicadas por esta iniciativa. En agosto de este año tomamos conocimiento que la comisión de Desarrollo Social había planteado la posibilidad de establecer en algunos sectores, en el pasaje Lira específicamente y pasajes del Barrio Puerto, lugares para instalar una feria de emprendedoras. Frente a eso, ese mismo día, hicimos llegar una carta, donde expusimos todos los inconvenientes que eso provocaría", contextualiza Carlos Paredes, presidente del edificio Camilo Henríquez, quien detalla que serían cerca de 180 familias las que podrían verse afectadas.

"Aquí, el 99% de las personas que viven en los edificios transitan por este pasaje y en su gran mayoría son personas mayores con bastantes problemas de movilidad. Además, es un lugar de salida de Ripley; es acceso de rescate de Bomberos a los edificios, está la salida peatonal del edificio Vivaceta, hay un estacionamiento, por lo que siempre hay movimiento de vehículos. Por último, nosotros por años hemos sido testigos que el pasaje es un buen atajo para las motos de Carabineros y Bomberos ante cualquier eventualidad. Esos son los principales aspectos", enumeró Paredes.

Inquietos

A lo anterior se suman temores vinculados a "temas de seguridad, de higiene y posibilidades de lanzazos".

En este sentido, Paredes revela estar trabajando "en una alternativa para plantear el rechazo en el momento que comience la marcha blanca. Queremos una participación ciudadana, estamos pidiendo una consulta popular: no queremos que se transforme en un Pasaje Cousiño; la historia enseña", reflexiona.

En nivel de propuesta

Desde el municipio, Adriana Saavedra, directora de Desarrollo Económico, explicó, que la propuesta "busca darle mayor seguridad al pasaje, activándolo de una forma amigable, que potencie la vida de barrio, genere empleos y no deje cabida a las incivilidades que puedan ocurrir" y que además, contempla la instalación de "agrupaciones que trabajan de forma regular en las Ferias Ciudadanas que funcionan en distintos puntos del plan de la ciudad, y cuentan con todos los permisos".

"Como es política de esta administración municipal, las decisiones son tomadas en conjunto con las comunidades, es por eso que se concurrió al edificio a socializar la propuesta y se les propuso iniciar con una marcha blanca durante el mes de diciembre. A su vez, es importante aclarar que -de momento- el proyecto se encuentra en el nivel de propuesta y también será planteado en otros sectores de la ciudad", agregó.

Incendio en camino La Pólvora obligó a declarar Alerta Roja en Valparaíso

E-mail Compartir

Paralelo a lo que ocurría en Quilpué, en horas de la tarde de este miércoles un incendio, de gran envergadura y rápida propagación en el camino La Pólvora, obligó a la Onemi a decretar alerta roja en la comuna de Valparaíso.

Según las primeras informaciones, el siniestro de carácter forestal, denominado "La Ventolera", tenía características de alta intensidad - a tal punto que se podía ver desde el centro de la ciudad Puerto- e incluso con proyección hacia la Ruta 68, principal vía para llegar hasta la V región.

Estas características fueron razones suficientes para que la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) decretara Alerta Roja para la comuna a eso de las 17.40 horas.

"En consideración a estos antecedentes, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, en base a la información técnica de Conaf y en coordinación con la Dirección Regional de Onemi declara Alerta Roja para la comuna de Valparaíso por incendio forestal, vigente desde hoy y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten", informaron a través de su sitio web.

"Con esta declaración de Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) de esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento", añadieron desde Onemi.

Por otro lado, consultado por los detalles de este siniestro a Conaf regional, a través de su departamento de comunicaciones informaron que en el lugar se encuentran trabajando cinco unidades del Cuerpo de Bomberos y un técnico, además de cinco brigadas, un skidder, tres aviones, cuatro helicópteros y dos camiones aljibes.

Además, hasta el cierre de esta edición, ya se tenía contabilizada la afectación de 1,5 hectáreas, situación que obligó a generar protección hacia la transitada Ruta 68.

1,5 héctareas ya habían resultado dañadas por el fuego hasta el cierre de esta edición. Siniestro está aún en desarrollo.