Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pedro Castillo es destituido por el Congreso peruano y queda detenido

La vicepresidenta Dina Boluarte asumió como mandataria, tras lo que fue calificado como un intento de golpe de Estado.
E-mail Compartir

Matías Gatica/EFE

El pleno del Congreso de Perú destituyó ayer al mandatario del país, Pedro Castillo, por "permanente incapacidad moral", con 101 de 130 votos a favor, horas después de que este anunciara la disolución del Legislativo y declarara un gobierno de excepción de emergencia, lo que fue calificado como un golpe de Estado por diferentes voces, incluida la vicepresidenta Dina Boluarte, quien terminó la jornada como la nueva presidenta del país vecino.

A horas de una votación agendada en el Congreso para analizar la destitución del presidente Pedro Castillo, el mandatario decidió disolver temporalmente el Congreso, decretó Estado de Excepción, toque de queda y llamó a entregar las armas ilegales.

La moción contra el mandatario había sido impulsada por el congresista independiente Edward Málaga y fue la tercera presentada en los 17 meses de gobierno de Castillo, caracterizado por un duro enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo

Ante el anuncio del presidente, la vicepresidenta peruana, Dina Boluarte, denunció un "golpe de Estado". Al mismo tiempo, las puertas del cuartel "Rafael Hoyos Rubio", en el distrito limeño del Rímac, donde se encuentra la División Blindada del Ejército peruano, fueron cerradas.

Ante la decisión del mandatario, comenzaron las repercusiones. Los ministros peruanos de Economía, Relaciones Exteriores y Trabajo anunciaron su renuncia.

A través de sus respectivas cuentas de Twitter, los titulares de estas carteras, Kurt Burneo, César Landa y Alejandro Salas, respectivamente, anunciaron su decisión de abandonar el Ejecutivo alegando su "apego a los valores democráticos" y constitucionales.

Más tarde también dimitió el embajador ante la ONU, Manuel Rodríguez Cuadros. "Esta situación infringe la constitución del Estado y las obligaciones internacionales del país contenidas en la Carta Democrática Interamericana", dijo en una carta. A él se sumó el representante peruano ante la OEA (basado en Washington), Harold Forsyth, quien acusó razones morales y profesionales.

La destitución

Pese al anuncio de Castillo, la votación en el Congreso para definir la destitución del mandatario se realizó de todas formas. En ese momento, el presidente se encontraba en el Palacio de Gobierno de Perú.

Tras confirmarse la destitución, el pleno del Congreso de Perú citó a la vicepresidenta, Dina Boluarte, para que jurara como nueva jefa de Estado, en reemplazo del destituido Castillo. Así, se convierte en la primera mujer gobernante de la historia del país.

Al asumir y jurar hasta 2026 la Presidenta Boluarte dijo que "gobernar al Perú no será una tarea fácil. Confíen en que el Gobierno que se inicia respetará su misión constitucional, que guarda relación con la seguridad de todos los peruanos (...) Ofrezco el arduo trabajo para hacer un país viable y confirmo mi lealtad a la Constitución y al pueblo peruano". Además, convocó "a la más amplia unidad de todas y todos los peruanos".

Detención

Tras conocerse la destitución, durante media hora no se supo el paradero de Castillo, quien finalmente llegó a la sede de la prefectura de la Policía de Lima donde fue detenido y se le decretaron 10 días de prisión preventiva. "Dando cumplimiento a nuestras facultades y atribuciones descritas en el artículo 5 de D.L (decreto legislativo) n.° 1267 Ley la Policía Nacional del Perú (PNP), efectivos PNP intervienen al expresidente Pedro Castillo", escribió la cuenta oficial de ese cuerpo en Twitter.

"Rechazamos el quebrantamiento del orden constitucional y exhortamos a la población a respetar la Constitución Política y a mantener la calma. Asimismo, confiar en las instituciones del Estado", escribió la Policía minutos antes de confirmar la detención de Castillo.

La Organización de Estados Americanos (OEA) convocó ayer una sesión extraordinaria para tratar la situación en Perú, donde la crisis política se ha agudizado después de que el ahora destituido presidente Pedro Castillo decidiera disolver el Congreso.

Reacción de La Moneda

El Gobierno de Chile, a través del ministerio de Relaciones Exteriores, publicó un comunicado en el que aseguró que "lamenta profundamente la crisis política que llevó a la destitución y detención del presidente peruano, Pedro Castillo", y mostró su confianza en que la situación "se pueda resolver a través de mecanismos democráticos y el respeto al Estado de derecho".

El Presidente Gabriel Boric, quien se juntó la semana pasada con Pedro Castillo en el Palacio de La Moneda, en Chile, tenía previsto viajar a Perú el 13 y 14 de diciembre para participar en la Cumbre de la Alianza del Pacífico que integran Chile, Colombia, México y Perú, pero tras la destitución del mandatario peruano, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, publicó en sus redes que "se ha convenido posponer" la cita prevista para el 14 de diciembre en Lima.