Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pareja viñamarina se luce en el diseño y construcción de huertas

Janis y Sebastián crearon Tribu Planta en pleno confinamiento como una actividad para mantener a sus hijos lejos de las pantallas; hoy es un emprendimiento pionero en la región de Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

A varios la pandemia les hizo "click". Algunos leyeron muchos libros, otros se volvieron expertos en la cocina y también hubo quienes volvieron a reconectarse con la naturaleza y trataron de volver al origen, aprovechando las virtudes de la tierra.

Es el caso de Janis Inzulza y Sebastián Paredes, quienes en medio del confinamiento crearon Tribu Planta, un emprendimiento dedicado al diseño, creación y fabricación de huertas, ya sea en la ciudad o en el campo.

"Sabíamos que el 2020 se venía un confinamiento duro por el COVID por lo que dedicimos hacer algo. Tenemos tres niños de distintas edades (16, 11 y 7) por lo que era súper importante tratar de alejarlos de las pantallas y de lo que eso implica", señaló Janis Inzulza, relacionadora pública y co fundadora de Tribu Planta. Por lo mismo es que Janis optó por comprar un par de plantas y aprovechar el patio de su casa para tener algo de verde. "Es una casa súper tradicional, con un patio no muy grande y con un antejardín muy normal", agrega Janis.

Transcurridos un par de meses el bichito de la huerta fue contagiando a Sebastián, quien en plena pandemia se encontraba trabajando como periodista en la modalidad de teletrabajo. "Janis hizo un curso de huertos en camas de cultivo (estructuras de madera para tener una huerta en espacios ordenados y reducidos) y me dijo que quería encargarle a alguien que le hiciera algunas de esas camas de cultivo. Como estaba con teletrabajo le dije que yo lo haría en mis ratos libres y fue ahí cuando cambió todo para nosotros", señaló el periodista Sebastián Paredes.

Tras la fabricación de dos camas de cultivo para su patio, Janis y Sebastián decidieron crearse una cuenta en Instagram (@tribuplanta) para relatar su experiencia de cultivo y cosecha con sus hijos. "Una vez que tuvimos la cuenta nos empieza a seguir harta gente y dentro de ellos una persona de Olmué que en agosto del 2021 nos decía que necesitaba bancales o camas de cultivo para su huerto y si es que nosotros podíamos fabricarlos", señaló Janis, quien entre risas agrega que "la verdad no sabíamos mucho de cuánto cobrar, cómo trasladarlos, ni mucho menos la logística que se necesita para este tipo de trabajo, pero sin pensarlo mucho dijimos que sí".

"Recuerdo que eran cerca de 18 camas de cultivo de distintos tamaños; así que fue un gran bautizo para nuestra actividad", señala Sebastián. El periodista agrega que "a medida que iba construyendo las camas de cultivo me iba enamorando más de este arte; la conexión con la madera y con las misma plantas me fueron sorprendiendo día a día. Hoy no puedo pasar un día sin echarle un ojo al huerto, experimentar con nuevas especies y aprender nuevas técnicas". En noviembre del año pasado Sebastián renunció a su trabajo como periodista en un reconocido medio local para dedicarse a tiempo completo a Tribu Planta.

Desde agosto del 2021 ha pasado mucho tiempo y la creación de espacios para desarrollar huertas comestibles para Tribu Planta no se ha detenido, convirtiéndose en uno de los referentes del rubro en la región. Llevan 23 proyectos entregados en distintas comunas de la región de Valparaíso y también en algunas comunas de la región Metropolitana.

La relacionadora pública, quien está a cargo de las comunicaciones y del área de ventas de Tribu Planta, señala que "todos los proyectos entregados tienen algo especial para nosotros. Ya sea que entreguemos una cama de cultivo o que hagamos algo más grande".

Y si de proyectos grandes se trata, Tribu Planta no se queda atrás. A comienzos de este año les encomendaron la misión de construir la huerta del colegio Saint Margaret de Concón; tarea que Sebastián recuerda con gran cariño. "Ahí creamos un gran y bello espacio, con diez camas de cultivo de 3 metros de largo por un metro de ancho. Transformamos el terreno que había y le creamos dos niveles distintos, además de la instalación de riego automático por goteo para aprovechar la eficiencia del agua. Fue un lindo proyecto que nos dejó mucha experiencia", dice Sebastián.

Tribu Planta no solo ofrece el servicio de construcción de camas de cultivo o bancales, sino que además realiza labores de llenado de los mismos bancales con compost y humus de lombriz, instalación de riego por goteo automático y planificación de huerto, es decir, ellos llevan y dejan listas en la misma tierra las hortalizas que tendrá el huerto. "Ofrecemos una solución integral, es decir, partimos desde cero en un espacio y según los requerimientos del cliente, dejamos una huerta 100% operativa y productiva", señaló Janis, quien agrega que "en pocas semanas, independiente del tamaño de la huerta, la persona va a poder cosechar y consumir sus propios alimentos, buscamos la soberanía alimentaria".

Fin de año

Tanto Janis como Sebastián están cerrando el año con todo en Tribu Planta y por lo mismo es que lanzaron una serie de ofertas pensadas en todo aquel que quiere comenzar a tener una vida en verde.

"Hace poco partimos con las listas de difusión, o sea mandamos un listado de plantitas y arbolitos por Whatsapp y repartimos los encargos un día a la semana. Lo más destacado es la promo de 5 plantines (plantas que son jóvenes) más un saco de compost con humus de lombriz de la marca El Chercánn por $10.000. Los plantines pueden ser desde lechugas hasta tomates limachinos, hay un montón de variedades", señala Janis.

Otras de las promociones es la de tres sacos de compost con humus de El El Chercán por $15.000 (cada uno cuesta $6.000). "Las promociones son algo que se nos ocurrió hace poco y que la gente lo venía pidiendo hace tiempo. Por ejemplo tenemos una que es un mini huerto de 80 centímetros de largo por 45 centímetros de ancho con patitas más un saco de compost El Chercán y 5 plantines por $60.000, ideal para regalo de Navidad . Todas las confecciones en madera las hacemos en nuestro taller, no hay nada industrializado y por lo mismo la gente valora mucho ese trabajo", agrega Sebastián.

Constantemente en Tribu Planta están creando nuevos productos y proyectos, ya sea para personas particulares, colegios, entidades privadas y públicas y municipios. Si usted quiere estar al tanto de las novedades puede seguirlos en Instagram en la cuenta @tribuplanta que cuenta con más de 4.500 seguidores o comunicarse a través del Whatsapp +56993308823. "Queremos que la comunidad huertera se expanda en la región de Valparaíso y en todo Chile", finalizó Janis Inzulza.

23 proyectos ha entregado Tribu Planta en comunas de la Región de Valparaíso y la Metropolitana.