Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fiscalía abre investigación por incendios en Viña y Quillota

Las emergencias del Jardín Botánico y de Colmo han consumido en total cerca de 300 hectáreas, manteniendo hasta ayer baja intensidad. En la ciudad jardín el fuego arrasó con centro ceremonial mapuche y la PDI ya realiza diligencias.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Luego de que el fuego arrasara con alrededor de 113 y 194 hectáreas entre el incendio que afecta al Jardín Botánico de Viña del Mar y el siniestro del sector de Santa Rosa de Colmo en Quillota y Quintero, respectivamente, la Fiscalía Regional confirmó la apertura de una investigación penal en ambas emergencias.

De esta manera, ayer la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente (Bidema) de la PDI Valparaíso se constituyó en los incendios comenzando a levantar evidencia que pudiera ayudar a establecer la zona y la causa de origen de las llamas.

"El Ministerio Público, de acuerdo a los protocolos establecidos para incendios de gran extensión ya inició investigación por los siniestros que afectan al sector de Peñuelas, Jardín Botánico en Viña del Mar y otro en Quintero", informó la Fiscalía.

Agregó que "la investigación parte cuando se toma conocimiento de un siniestro que afecta una gran extensión de terreno, pero el trabajo in situ solo se puede realizar una vez que el incendio ha sido controlado. Se requiere llegar al sector de inicio del siniestro cuando las labores combativas han declinado y el sector sea seguro. Lo que en estos tres casos aún no se ha podido ejecutar".

Intencionalidad

La premisa de la intencionalidad sigue cobrando fuerza en las autoridades, al menos respecto del siniestro del Jardín Botánica, tal como lo manifestó desde un principio la dirección regional de la Conaf.

"Hay razones sobre cómo se inició el incendio, las compañías de Bomberos identificaron que había ciertos antecedentes muy técnicos que ellos conocen respecto de la quema e incineración de ciertos troncos que alrededor estaban sin quemar, por ejemplo. Hay hallazgo de cinco de esos, cercanos a puntos de inicio del fuego", dijo la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.

"Además desde la propia dirección del Jardín Botánico, donde somos parte del directorio, señalaron lo mismo. Es parte de lo que ha ocurrido toda la vida en la región de Valparaíso", agregó la jefa comunal, quien ayer visitó las dependencias de la comunidad mapuche que resultaron destruidas por las llamas.

Comunidad mapuche

Se trata del centro ceremonial Relmu Rayen Chod Lafken, donde habitan 52 familias y que desde 2004 se encuentra emplazado en terrenos del Jardín Botánico.

Patricia Antillanca, lonko de la comunidad, dijo que "esto es un lugar que nos interesa mucho, sobre todo nuestra ruca educativa. Educábamos y enseñábamos a los colegios porque acá se trabaja de marzo a diciembre con diferentes colegios, tiene un valor muy importante para nosotros porque es una ruca ancestral que se usaba para hacer trawun, para recibir a las visitas. Entonces tenemos que volver a levantarnos y así va a ser porque el daño en nuestro círculo ceremonial fue grande".

La lonko agregó que se trata de daños "invaluables, igual que los árboles nativos. Acá llevamos años tratando que las plantas crezcan y se mantengan. Son plantas nativas como el peumo, el quillay, son árboles endémicos. Se pierde todo cuando hay un incendio", sostuvo Patricia Antillanca, quien precisó que se encontrarán recibiendo ayuda como pallets, madera, herramientas, guantes, y alimentos para los voluntarios que trabajarán durante los próximos días en el lugar, donde Esval informó que se dispuso de un estanque de agua potable y del llenado de estanques particulares del recinto.

En cuanto a los aspectos técnicos del siniestro, hasta ayer las autoridades reportaron una afectación de entre 110 a 120 hectáreas por confirmar las quemadas por el fuego, cuyo combate fue algo menos adverso debido a que las condiciones meteorológicas fueron algo menos intensas que el domingo, cuando se vivió el peak de la ola de calor que afectó a la zona centro.

Baja intensidad

"Se encuentra activo con intensidad baja en el sector que da al Troncal Urbano donde trabajan recursos aéreos y brigadas nuestras. También hay intensidad baja en el sector interior del Jardín Botánico, donde hay fumarolas en el perímetro y donde se trabaja de manera de poder controlar el día de hoy (ayer)", dijo Juan Atienza, jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de la Conaf.

Agregó que la amenaza a viviendas, tanto en Viña del Mar como en Quillota, "felizmente, por el momento, si bien no se ha anulado totalmente, es baja en estos momentos", dijo Atienza, quien sostuvo que ayer fue el último día de la ola de calor "según los pronósticos meteorológicos. Esperamos que los días que vienen sean más benignos para nosotros y poder tener condiciones más favorables", pues "es una situación compleja dado que estamos trabajando dos incendios".

Por su parte, el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Álvaro Ampuero, sostuvo que "los incendios forestales generalmente siempre son intencionales, pero no podemos descartar nada. Esto está en investigación por la PDI y también por parte del equipo de investigación de Bomberos", dijo Ampuero.

Sobre acciones legales, la alcaldesa Ripamonti sostuvo que "el municipio siempre estará disponible para que se generen todas las acciones conducentes a poder perseguir a las personas que han hecho esto, pero es difícil. La legislación no es contundente así que el llamado al Congreso Nacional para que se preocupe de la importante".

La delegada presidencial Sofía González, en tanto, indicó que "una vez superada la emergencia vamos a ver qué sucedió, cuáles fueron sus inicios y si el Ministerio Público así lo dispone, iniciar la investigación pertinente, por lo tanto querellas que se consideren necesarias", dijo la autoridad, quien precisó que en Viña del Mar no se han registrado viviendas afectadas, mientras que en Quillota-Quintero se mantiene el número de afectación de 9 casas, 5 de ellas destruidas, aunque no todas habitadas.