Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estudio OMS: más de mil millones de jóvenes están en riesgo de sordera

Prácticas de escucha insegura, tales como oír música a alto volumen, sería la razón de esta preocupante realidad mundial. Otorrinolaringólogo de la zona explicó lo
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Preocupantes fueron los resultados entregados por un estudio dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), revisión científica que calculó, con datos en mano, que el 24% de los jóvenes que usan dispositivos personales de audio y asisten a espacios ruidosos, tales como clubes nocturnos, corren el peligro de perder su audición por tener prácticas de escucha inseguras.

En forma más tajante, este porcentaje explicita que entre 670.000 y 1.350 millones de jóvenes alrededor del mundo podrían correr el riesgo de sufrir una pérdida de audición. El panorama es alarmante, por lo mismo, la OMS ya ha solicitado a los jóvenes tener más cuidado a la hora de escuchar música, por ejemplo, con auriculares.

Francisco Carrasco, otorrinolaringólogo de la Clínica Ciudad del Mar analizó este agobiante pronóstico.

"La exposición a ruidos se viene dando en lo referente a la música desde la popularización de los personal stereo a cassette y luego los discman, desde hace más de 30 años. La diferencia es que ahora todos tenemos a mano un dispositivo musical en nuestro smartphone y por lo tanto podemos exponernos al daño", contextualizó.

Sobre la pérdida de la audición, el especialista explicó que "el sonido es básicamente una onda sonora, que transmite una energía que recibe el oído interno en forma de vibración y lo convierte en una señal eléctrica. Si esta energía es más alta puede generar un daño irreversible en el oído interno".

Recomendaciones

En cuanto a las recomendaciones, el experto señala que en algunos casos el daño "puede ser irreversible", sin embargo, "lo recomendado es escuchar música a volumen moderado, nunca al máximo, y preferir audífonos que aíslan el ruido ambiental, los más grandes que cubren completamente el pabellón son mejores en ese sentido que los pequeños que se meten dentro del conducto auditivo".

"El daño es inicialmente con algunos sonidos solamente. Especialmente los 3 o 4 kHz, no generan una sordera total en forma inmediata salvo que fuera un trauma acústico de gran energía como una explosión. Muchos pacientes no se dan cuenta de nada al inicio o pueden comenzar a sentir tinnitus o sentir que les cuesta entender algunas palabras. El examen a realizarse es la audiometría, que es rápido, barato y nos informa del nivel de daño auditivo", añadió.

Por último, añadiendo más consejos, el otorrinolaringólogo aseveró que es fundamental "no manipular los oídos y jamás usar cotones, no exponerse a ruidos ni música fuerte. Si sentimos que quedamos con un pitito, aunque sea transitorio, es porque ya estuvimos expuestos a sonidos intensos que podrían dañarnos".

Convenio Gore-Minvu pone énfasis en adquisición de suelos

E-mail Compartir

Adquisición de Suelos, a través de la gestión de un banco de suelos urbanizables, públicos y privados que permita adquisición y/o gestión de terrenos; mejorar la habitabilidad y calidad de las viviendas sociales y aumentar el estándar de los barrios que se construyan, son algunos compromisos que forman parte del convenio de colaboración entre el Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso y el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), para el desarrollo de una política habitacional regional.

Este convenio de colaboración deriva del "Acuerdo por el Barrio y Vivienda digna" suscrito en julio de este año y tiene como principal enfoque desarrollar y potenciar una nueva política que permita mejorar, facilitar y diversificar el acceso a la vivienda, en el marco de la grave crisis en este ámbito que afecta a la región.

El presidente de la Comisión de Vivienda, Campamentos y Territorios del CORE, Manuel Murillo, destacó la importancia que tiene para la región el tema habitacional y el compromiso del organismo para aportar los recursos necesarios "para acelerar la ejecución de una serie de proyectos que están detenidos. Hoy tenemos en la región 5 mil viviendas que están a punto de ser calificadas y con este convenio vamos a dar un empujón para que el próximo año estén efectivamente calificadas".