Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Espíritu navideño ya se siente en el Comedor 421 de La Matriz

Tras años de complicaciones producto del COVID-19, regresa la tradicional fiesta al barrio Puerto sin ninguna restricción: mesas y sillas para 500 personas, se instalarán en el atrio de la iglesia porteña.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Fueron dos años entregando la cena de Navidad, el clásico pavo con papas gratinadas, en formato "delivery". La cercanía, la conversación y la emoción se pausó por un tiempo, sin embargo, hoy la querida mesa regresará con bombos y platillos al comedor 421 de la Iglesia La Matriz.

Esto porque el espíritu navideño llegó de lleno a los alrededores del barrio Puerto para vivir, como era en el pasado, un significativo 24 de diciembre gracias al apoyo de incontables voluntarios que hacen posible llevar un plato de comida a la mesa.

Las expectativas, en un año con menos restricciones por el COVID-19, son altas. Así lo revelan quienes cooperan día a día en el emblemático comedor porteño. "Vuelve la mesa y estamos preparando una cena para 500 personas", adelantaron.

"Estuvo suspendida la fiesta de Navidad, es decir, el hecho de poner las mesas en el atrio, desde el 2020, con los inicios de la pandemia, y luego en el 2021 también estuvimos sin esa gran mesa, donde todos compartían. Ahora volvemos, sabiendo que las normas están más abiertas y que no existe mayor restricción que los propios autocuidados", contó Patricio Veas, voluntario del 421.

"La idea es poder compartir, hacer ese sentido de humanidad de reencontrarnos después de toda esta pandemia. En la mesa se sienta gente en situación calle, de escasos recursos del barrio Puerto y además llegan voluntarios de muchos lados, porque saben que existe esta actividad tan linda, por lo que se genera una atmósfera donde todos comparten con todos y se entrega una palabra a esa gente triste que llega. Volver a sentir el verdadero significado de la Navidad", agrega a modo de reflexión.

10 años de historia

Con más de 10 años de historia, esta cena de Navidad considerará la llegada de 500 personas. El menú incluirá un cóctel, como también el plato de fondo. Las preparaciones comenzarán a primera hora de la mañana y las gestiones ya iniciaron hace más de un mes.

"Tenemos donadores que son emblemáticos, que todos los años nos ayudan. La cena será un pavo con papas al gratín, además de ensaladas y un pequeño cóctel. Hoy lo que más necesitamos es cooperación para el cóctel, además de platos hondos, porque la idea es tener servicios metálicos para ese día", detalla Veas.

"Para la última Navidad que tuvimos en esta modalidad partimos con los preparativos el día 23; nos traen las mesas, las sillas y el 24 las sacamos, instalamos luces, manteles, la cocina empieza a trabajar y hay cerca de 15 voluntarios en la mañana dando vueltas, luego empieza la misa del gallo y después empiezan a llegar muchos más voluntarios. En el 2019, por ejemplo, éramos cerca de 70", añadió, subrayando que el trabajo que levanta el comedor ya "es algo que está instaurado como tradición".

Opinión que comparte José Francisco Alvear, el cocinero. "Creemos que va a llegar mucha más gente este año, eso es lo que esperamos, por lo que hay que estar preparados para eso. Es una actividad súper gratificante para los que colaboran, como para la gente que va y que vive cerca. Uno recarga energías", asegura.

"ayudar sin mirar a quién"

Más allá de la actividad del próximo 24 de diciembre, ambos voluntarios apuntaron a la importante labor que realiza el comedor.

"Nosotros tenemos un dicho: hay que ayudar sin mirar a quién. Aquí llegan todo tipo de personas, no solo con problemas económicos, sino que por soledad, abandono o vicios. Eso de sentarse en la mesa y conversar, servirle un plato de comida, tan simple y significativo, y que te mire a la cara y te dé amor y agradecimiento desinteresadamente, enriquece el alma", manifiesta Patricio Veas.

Por su parte, José Francisco reflexionó diciendo que, junto con su pasión de cocinar, alimentar a los demás que están con problemas "es unión. La gente piensa que es solo para personas indigentes, esto es para todas las personas, un empresario o una persona creyente se sienta aquí al lado, para conectarse, conversar con la gente en situación de calle, conocer su verdad, su vida".

Para quienes estén interesados en cooperar, pueden asistir presencialmente al comedor, a la iglesia La Matriz o contactarse al +56977646197.