Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Centex inaugura muestra "Persistir en la imagen"

Obras de 4 artistas visuales se inaugura mañana en el centro de extensión ubicado en plaza Sotomayor, Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Persistir en la imagen" es el montaje a cargo de Centro del Arte y que cuenta con la curatoría de Rodolfo Muñoz y Paula López Droguet que mañana se inaugura en el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas y las Artes (Centex) .

Se trata de las obras de cuatro artistas visuales dedicados a la fotografía y que según uno de sus curadores, Rodolfo Muñoz, cruza el trabajo de artistas de distintas generaciones y estrategias visuales.

Los artistas que estarán presentes en la exposición son los destacados fotógrafos Zaida González, Manuel Castillo, Nicolás Bracchitta y Tutu Espinoza. Además de Muñoz, la exposición cuenta con la curatoría de Paula López Droguet.

Según Rodolfo Muñoz, "esta apuesta visual contiene en su centro el cruce de miradas en cuanto a las vivencias personales, las rutas íntimas, sensibilidades y observaciones con respecto a la imagen, al territorio y el desplazamiento de la imagen. Esta exposición pretende desbordar y acercar al espectador a esa intimidad a través de su salida del muro y los desplazamientos de ciertos límites establecidos".

El curador agregó que "eso es lo que estamos intentando con nuestra propuesta de montaje, y lo que también los artistas nos han transmitido con sus obras. Creemos que el cruce de estas miradas y estas generaciones son super pertinentes para los temas contingentes que vive el arte visual, como también los temas sociales que vive el país, con respecto al territorio, al género y a las transiciones".

Persistir en la Imagen será inaugurada este jueves 15 de diciembre a las 18:00 horas en la Galería Nacional del Centex, Sotomayor 233, Valparaíso.

18.00 horas es la inauguración de la muestra en el Centex.

Cumbiero Max El Príncipe lanzó nuevo single "El Trago" con el que desea romperla este verano

E-mail Compartir

La revelación de la música nacional, Max El Príncipe, está de vuelta en la escena cumbiera con "El Trago", una canción bailable y llena de ritmo para disfrutar durante este verano. En este sencillo, que ya está disponible en Spotify y YouTube, el cantante de 19 años se la juega con la cumbia pop y sonidos novedosos para llegar de manera transversal al público.

"Esta es una canción de desamor bien discotequera, que nace cuando no podemos olvidar a un gran amor" , comenta Max sobre su nueva propuesta el que fue grabado en su estudio y producido por Gonzalo Farfán, mientras que el videoclip contiene imágenes del Cajón del Maipo.

A lo largo de su carrera, Maximiliano Venegas, conocido artísticamente como Max El Príncipe, ha desarrollado un proyecto artístico ligado a la cumbia, que ha mezclado con elementos románticos, urbanos y pop. Su anterior sencillo es "Libre y Soltera" que ha sido muy bien recibido por el público, "el tema lo estrenamos hace siete meses y hasta ahora la gente sigue con sus buenos comentarios hacia la canción y mi trabajo", expresa Max.

En los próximos meses, el cantante nacional lanzará un nuevo single, al tiempo que estará preparando un show interactivo para presentar al público.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Cristián Brito Villalobos

Ya nada importa

Dejemos a un lado la idea de que la literatura es elitista, aburrida o el paraíso del tonto solemne. En el presente libro, que tiene uno de los títulos más originales y directos que he leído, está compuesto por breves relatos. Textos llenos de espinas, porque, así como la alegría es pasajera, el desencanto puede ser eterno, y, en estas líneas hay una postura alejada de las modas y sumamente disconforme con el sistema. Apuntes colmados de un humor inteligente, explícito -el lenguaje utilizado podría espantar a más de un lector o crítico de la academia- con un profundo descontento con el sistema al que estamos sometidos y las modas que nos transforman en autómatas consumidores con poca reflexión. Una suerte de Bukowski comediante -aunque la obra del viejo Hank tiene mucho humor-, o un Pedro Juan Gutiérrez alucinando. "Métete este libro por la raja", de Carlos Copanegro, pseudónimo de Carlos Reyes Velásquez, está compuesto por más de 60 cuentos breves. Relatos que poseen un ritmo acelerado, urgente, donde el autor demuestra la virtud de agarrar al lector desde el comienzo y sumergirlo en historias visualmente reales, porque una de las virtudes más destacadas de la escritura del autor es su capacidad de transformar cada texto en una suerte corto televisivo colmados de ironía, y también de metaliteratura, porque muchos escritores son citados y se desempeñan como personajes, así como la cultura pop que está presente y es, en la mayoría de las veces, fuertemente cuestionada. Estamos frente a un volumen que apunta directo al lector, lleno de hilarantes pasajes, pero, asimismo, con rabia por la realidad a la que estamos sometidos que se expresa en cada relato. Un libro de fácil lectura y que contiene rabia y una profunda crítica social que nos hace cuestionarnos sobre la vida que llevamos en este mundo. Una lectura necesaria y urgente.

"el autor demuestra la virtud de agarrar al lector desde el comienzo y sumergirlo en historias visualmente reales"

título: "Métete este libro por la raja" (2022)

Autor: Carlos Copanegro

editorial: Ril Editores