Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valparaíso vive caos peatonal y vial en la previa de Navidad

Aumento del comercio ambulante en las zonas céntricas ha ocasionado dificultades para caminar por las veredas e incluso, tener que tomar locomoción colectiva en las calles. Autos mal estacionados también han sido la tónica.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

A las problemáticas que se generan producto de la escasez de transporte público, el colapso de los paraderos y el excesivo crecimiento del comercio ambulante, hoy se suman el caos que ocasionan las compras navideñas y la salida, en masa, de los porteños a las calles. El desorden vial y peatonal es de marca mayor.

Así lo reflejan sus calles, que en la víspera de Navidad se han convertido en un verdadero desafío para el tránsito tanto de automovilistas, como de quienes andan a pie. Los conductores, por ejemplo, por estos tiempos, ya no respetan estacionamientos demarcados: el bandejón central de avenida Brasil, frente al Mercado Cardonal, es un verdadero aparcadero irregular. Situación ha sumado incontables críticas, sobre todo, en redes sociales.

Metros más allá, en un recorrido en terreno, la avenida Pedro Montt no queda atrás del caos. En algunos paraderos, en especial los ubicados en Las Heras y Simón Bolívar, en dirección a la avenida Argentina, los ambulantes han ocupado todos los espacios de la calle porteña, situación que ha llevado a los habitantes a tomar las micros en las calles, además de generar dificultades a la hora de caminar por el centro de la ciudad, ante el poco espacio que queda de vereda.

Catalina Morales, vecina de Valparaíso, transita día a día por el sector para tomar locomoción hacia Placilla. Reconoce que se ha notado el aumento de ambulantes en la zona, como también la mayor concurrencia de los porteños a la zona céntrica de la comuna. "Quedando una semana para Navidad es súper caótico salir, no me quiero ni imaginar cómo será la próxima semana. Aquí lo importante es el respeto y dejar espacio en las calles para caminar libre y tranquilamente", opinó.

Fiscalización

Una de las grandes críticas de quienes transitan por el lugar, apunta a la necesidad de mayor fiscalización.

En ese sentido, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, precisó que, si bien los inspectores del Programa Nacional de Fiscalización dependientes del MTT realizan la labor de controlar vehículos mal estacionados o que impidan o dificulten el normal funcionamiento de señalética de tránsito y espacios destinados a transporte público, son sólo una de una serie de tareas asignadas a los inspectores. Autoridad asegura que ya se están coordinando controles con Carabineros.

"Fiscalización realiza controles a transporte público urbano, rural, mayor, menor, intercomunal, escolar, servicios subsidiados, plantas de revisión técnica, gabinetes municipales, escuelas de conducción, los servicios a zonas aisladas, transporte informal, entre otras muchas funciones", aclaró primeramente el seremi.

"Es una ocupación permanente de nuestros fiscalizadores el realizar controles programados con Carabineros para despejar espacios públicos que están destinados para otra cosa y no como estacionamiento. Lo mismo ocurre con los paraderos que son ocupados por comercio ambulante. Este trabajo lo planteamos en una reunión con el General de la V Zona, Edgar Jofré, con quien hemos tenido una muy buena coordinación, y a partir de ello hemos estado programando controles de diversa índole", añadió.

Televigilancia

Consultada a la Municipalidad sobre esta problemática, indicaron que efectivamente Pedro Montt es una de las zonas más transitadas, por lo mismo, se han dispuesto cámaras de televigilancia y monitores.

"Es sabido que la avenida Pedro Montt es uno de los puntos más transitados de la ciudad, sobre todo durante fin de año. Por lo mismo, como una forma de prevención y de mantener el tránsito para los peatones, desde el municipio porteño disponemos de 25 cámaras de televigilancia en el sector El Almendral y, además, contamos con un equipo de Monitores Ciudadanos, quienes se encargan de recorrer el perímetro del barrio con el fin de disminuir la percepción de inseguridad en las personas y mantener una coordinación preventiva con locatarios y vecinos", declararon.