Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Agricultura anuncia $200 millones para el Jardín Botánico y su rediseño

El monto pertenece a Conaf y se suma a los $200 millones comprometidos por el Gobierno Regional. Ministro Esteban Valenzuela visitó el lugar, donde según su director se quemaron animales y el 50% de las semillas.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Ya con el devastador incendio que afecta al Jardín Botánico de Viña del Mar cercano a su control, fue visitado por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien comprometió $200 millones de la Conaf para su restauración, sumándose a los $200 millones que antes había comprometido el gobernador regional, Rodrigo Mundaca.

La autoridad regional visitó el recinto siniestrado la tarde del lunes, cuando anunció "200 millones de pesos por parte del Gobierno Regional a partir del próximo año, inmediatamente, de manera tal de poder reforestar acá", dijo Rodrigo Mundaca.

Gobierno regional

Agregó que "va a haber un trabajo largo porque este es un pulmón verde indispensable para la región (...). No va a ser fácil, pero cuentan con el Gobierno Regional, con nuestra capacidad y disposición", indicó Mundaca.

De esta manera, ayer el ministro Valenzuela llegó al puesto de mando de la emergencia, anunciando los recursos y el rediseño del Jardín Botánico: "Hay que rediseñar y tenemos que hacerlo participativamente", dijo.

"En lo inmediato, antes del 30 de enero, vamos a completar una vigilancia con cámaras camufladas en puntos claves de acceso a este lugar", dijo Valenzuela.

"La Conaf , aparte de reforzar la vigilancia, va a aportar $200 millones del Programa de Restauración con Bosque Nativo que tenemos a nivel nacional y tenemos que dejar instalado en esta parte de uso no controlado del Jardín Botánico, un nuevo vivero".

En cuanto al rediseño, el secretario de Estado sostuvo que debe hacerse tomando experiencias incluso extranjeras.

Experiencia europea

"París, el bosque de Bolonia, tienen zonas de árboles, de pasto, de huertos familiares, zonas de trote, una laguna que sirve en caso de incendios y hay zona más consolidadas".

"Hay muchas personas que quieren mantener de manera incólume los lugares, pero a veces ciertas vías estructurales con caminos asfaltados permiten mayor rapidez en caso de incendios, más flujo de personas y, a su vez, las redes de cortafuego", dijo Valenzuela, quien apuntó a diseños "inteligentes y resilientes. Hay una tendencia mundial, aportes de la FAO".

Por su parte, el director del Jardín Botánico, Alejandro Peirano, lamentó la afectación de zorros culpeo, chillas, quiques, yacas, y hasta aves en etapa de crecimiento. "Vamos a hacer lo posible para recuperar esto, pero ya se sufrió, se perdió".

De esta manera, Peirano aseguró que "nos vamos dar el tiempo de pensar para rediseñar. Nos vamos a demorar un poco, pero esto no se puede quemar de nuevo" sostuvo, agregando que "vamos trabajar con esos recursos (Conaf y Gore) que no son pocos".

Especies ignifugas

"Vamos a plantar con nativo, es indiscutible. Bosque esclerófilo es lo que lo lleva y es el que ha estado miles de años aquí, entonces no nos vamos a equivocar. Acá no hay ninguna opción de hacer desarrollo inmobiliario. Sobre nuestro cadáver pasarán para poder construir acá arriba", dijo, afirmando que el Premval tampoco lo permite, razón por la cual junto con el ministro dicen que estaría descartada esa opción como móvil del inicio del fuego.

"Vamos a rediseñar esto de forma distinta, a lo mejor hay que hacer más caminos o poner especies ignífugas. El aromo, por ejemplo, es una plaga, pero se quema muy lento, entonces a lo mejor hay que hacer franjas controladas de aromo para que paren la velocidad de un incendio porque esto se quemó en tres horas".

En cuanto a plazos, el ministro Valenzuela indicó que "hacia junio ya se podría tener un mapa general de lo que hay que hacer y poder iniciar este invierno restauaciones".

Peirano, por otro lado, lamentó la pérdida del 50% de semillas que genera el Jardín Botánico, pues son "semillas que han tenido un desarrollo específico bajo condiciones extremas. Se quemó la mitad y si queremos reforestar la región, tenemos que hacerlo con semillas propias, no de otro lado, que pueden ser la misma especie pero con otro medio de desarrollo".

Ministro Valenzuela por incendio en Viña: "Son criminales mentales"

E-mail Compartir

Según Juan Atienza, jefe regional del Departamento de Incendios Forestales de la Conaf, el incendio que afecta al Jardín Botánico de Viña del Mar "ya no tiene propagación, solo fumarolas en el perímetro".

"Estamos trabajando para que hoy (ayer) probablemente quede controlado", agregó, precisando que se calcula en 113,9 hectáreas la superficie afectada.

Sobre el origen de las llamas y la supuesta intencionalidad, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, quien visitó la zona, sostuvo que "tenemos información extraoficial de que hay evidencia de dos focos distintos".

"Entonces, alguien está coludido, por enfermedad, necesita, apoyo, son criminales mentales. Esto es un crimen, hasta 10 años de cárcel establece la ley", dijo el secretario de Estado, agregando que "necesitamos pruebas contra estos irresponsables entonces habrá un mayor sistema de supervigilancia".

Agregó, en el marco del rediseño propuesto para el Jardín Botánico (ver nota inferior) que se da en un contexto donde se deben abordar diseños "inteligentes y resilientes en esta doble emergencia climática, que es la crisis climática mundial y el termocefalismo de problemas de salud mental serios que tenemos, que nos obligan a la responsabilidad entre todos".