Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desarrollan plataforma que alerta riesgo de incendio tres días antes

Por el momento sólo funciona en la región de Valparaíso.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Através de mapas georeferenciados, investigadores de la Universidad de Valparaíso crearon la plataforma Xtingue, un sistema que permite monitorear a escala local y en tiempo real el riesgo que tiene una zona de sufrir un incendio de la comuna de Valparaíso.

La plataforma, que actualmente está en uso y se creó para apoyar la labor de bombernos en la zona ante incendios forestales, entrega pronósticos cada hora, con una ventana de 3 días de anticipación, así como variables meteorológicas y geográficas asociadas.

"La plataforma está alojada en una página web llamada Xtingue.cl, allí ustedes pueden conectarse y descargar, por ejemplo, mapas georeferenciados de riesgo de incendio, con pronósticos dinámicos en tiempo real a una resolución temporal de una hora y una resolución espacial de 1 km^2", detalló Lisandro Fermín, investigador del CIMFAV del Instituto de Ingeniería Matemática en la UV.

Agregó que "se puede conseguir información sobre las condiciones meteorológicas tales como viento, temperatura, humedad, además de registros históricos".

Chile en advertencia

Ante las altas temperaturas de los últimos días, ayer la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una "Advertencia Agrometeorológica" para siete regiones del país en razón de proteger cultivos, faenas forestales y ganado.

Según las autoridades, durante esta semana las temperaturas en zonas del valle central y la precordillera podrían llegar a los 36 grados Celsius, fenómeno vinculado a las constantes olas de calor que ya han dejado máximos históricos para esta época del año en la Región Metropolitana.

La advertencia se decretó en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

Concretamente, esta advertencia implica poner un aviso sobre las condiciones climáticas que afectarán a recursos bióticos, dando tiempo para que sean debidamente protegidos.

Durante los últimos días, una serie de incendios forestales han afectado la zona central del país consumiendo más de 3.500 h.

Estos incendios forestales se dan en un contexto de altas temperaturas, con los niveles más altos registrados en los últimos tres años para Santiago, que alcanzó los 35,7 grados Celsius en su décimo día de ola de calor.

Esta situación climática afecta, de igual forma, a toda la zona central, combinándose más cerca del litoral con fuerte vientos que complican el combate contra incendios por su rápida propagación.

De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile, es la temperatura más alta registrada al menos en 70 años para los primeros 11 días de diciembre, y la tercera más alta registrada desde 1950 para el mismo mes.

Hasta ayer y según informa la Conaf en su página, entre junio y diciembre de este año se han registrado 1.668 incendios forestales en el país.

Funcionarias de jardines infantiles en conflicto con Slep por vacaciones

E-mail Compartir

Disconformes y en alerta se encuentran cerca de 80 funcionarias de jardínes infantiles VTF (vía transferencia de fondos) de Valparaíso debido a la imposibilidad de poder hacer efectivo su feriado legal de vacaciones durante el mes de enero.

Así lo manifestaron miembros de la directiva de la Asociación Jardines infantiles VTF tras la reunión que el pasado lunes 12 de diciembre sostuvieron con el director (s) del Slep.

Según explicó Verónica Muñoz, presidenta de la asociación que reúne a educadoras, técnicas y auxiliares de servicio, la negativa del Slep atenta contra un derecho adquirido de las funcionarias que fueron traspasadas.

"Somos 80 funcionarias entre educadoras, técnicas y auxiliares de servicio de los 11 jardines del Slep que nos vimos afectadas por el no cumplimiento de las vacaciones que se tenían en el contrato colectivo. Que por la ley 21.040 sí corresponde que se mantengan los benéficios adquiridos", planteó la dirigente.

Por lo mismo, la asociación llamó a sus afiliadas a estar en "estado de alerta" para defender sus derechos laborales y participar en la asamblea convocada para este jueves 15 en el Liceo Eduardo de la Barra.

Daslav Mihovilovic, director ejecutivo (s) Slep de Valparaíso manifestó al respecto que como servicio local han tenido constantemente una apertura al diálogo y a la búsqueda de soluciones con todos los funcionarios siempre amparados en los márgenes que la ley permite.

"En ese escenario, más del 80% de las funcionarias de los Jardines Infantiles, tenían un acuerdo con su exempleador, de extender su período de vacaciones durante el mes de enero, sin embargo la Ley 20.994, indica que los establecimientos de educación parvularia financiados mediante transferencia de fondos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (como es en nuestro caso), tendrán un receso o suspensión de actividades regulares durante todo el mes de febrero de cada año, incluyendo las actividades de sus trabajadores y trabajadoras, quienes harán uso de su feriado legal durante este receso. Por Ley no podemos cerrar nuestros jardines, situación que hemos transparentado a nuestras trabajadoras a quienes por cierto agradecemos y valoramos su incansable trabajo", cerró el directivo.

80 funcionarias de los 11 jardínes infantiles del Slep rechazan no poder hacer uso de sus vacaciones durante enero.