Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Tranquilidad": parlamentarios de la zona valoraron acuerdo constituyente

Mientras Gabriel Boric catalogó el compromiso como "un paso necesario", diputados y senadores del distrito lo definieron de "esperanzador ", sin embargo, aseguran que es clave establecer qué se entiende por "expertos".
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

"Hemos dado un paso necesario, y espero decisivo, para avanzar en un nuevo pacto social por una mejor democracia, de más libertades, de más derechos sociales". Esta fue la reflexión que entregó a primera hora de la mañana de este martes el presidente Gabriel Boric, tras analizar y valorar el acuerdo que alcanzó el Congreso para retomar el proceso para crear una nueva Constitución para el país.

El Jefe de Estado, en la oportunidad, junto con recibir en La Moneda a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados, Álvaro Elizalde y Vlado Mirosevic, afirmó que Chile no puede seguir esperando, considerando que el debate, para concretar el acuerdo, fue de 100 días aproximadamente.

"Valoro el compromiso de todos quienes participaron de este esfuerzo por anteponer el bien común y el interés del país en donde todos tuvieron que ceder respecto de sus posiciones ideales", destacó el mandatario.

PROYECTO de ley

En la región, parlamentarios del distrito también valoraron este esperado anuncio. Por otro lado, aclararon que el acuerdo ingresará como proyecto de ley, por lo que aún deberá ser debatido en el Congreso, además, hicieron un llamado a aclarar qué se entiende por "expertos".

"En el tema de los 50 miembros de este Consejo Constitucional, se va a regir por las normas del Senado, así que ese tema está despejado como acuerdo. Lo anterior, más allá de las modificaciones que puedan hacerle los senadores y diputados; porque reitero, este es un acuerdo que se ingresa como proyecto de ley", aclaró el diputado Andrés Celis.

En suma a lo anterior, el parlamentario asegura que "el punto en discusión más debatible son los expertos porque hay que definir qué se entiende por 'experto o experta'. No es experto tan sólo un abogado, puede ser un sociólogo, alguien que se especializó en minería, energía, medioambiente, en comunicaciones, etc. Ese va a ser el gran punto, la gran definición y, lo que nosotros vamos a tener que perfeccionar para poder encuadrar de manera precisa y concisa, qué es lo que se entiende por experto y poder configurar este cuadro que va a conformar el Consejo Constitucional".

Andrés Longton, por su parte, indicó tras lo acordado, que "vamos por el camino de la moderación y la sensatez que es lo que requiere este país".

"Me gustó el acuerdo, me transmitió tranquilidad respecto a lo que viene y eso es muy importante para el país. Lo que tenemos que garantizar es que este va a ser un proceso que dará garantías de que terminará bien. Están todos los elementos para que así sea: participación de expertos, elecciones acotadas y un consejo constitucional acotado. Los expertos pueden ser personas de reconocida trayectoria académica, profesional, del mundo público o político. Las credenciales y antecedentes pueden ser muy diversas entre cada persona. Cada partido es responsable de determinar a las personas competentes y no repetir el descalabro de aquellos que se hacían pasar por expertos", agregó.

De PREGUNTAS A RESPUESTAS

Por último, quien también destacó los compromisos fue el diputado Tomás Lagomarsino. "Quiero destacar el contraste entre la imagen del 7 de septiembre, tres días después de una contundente victoria del rechazo, en la que el sistema político estaba lleno de preguntas de cómo continuar, de cómo responder, de qué hacer, con la imagen de este 12 de diciembre, en la cual tuvimos respuestas, un acuerdo y una salida institucional para tener una buena y nueva Constitución hecha en democracia: pasamos del mundo de las preguntas al mundo de las respuestas", reflexionó en primera instancia, aclarando que si bien el acuerdo "no deja conforme al 100% de las personas".

"Es la combinación de todas las variables que son una cantidad muy importante en cada una de sus formas, que nos permite alcanzar los 4/7 en ambas Cámaras, es decir en la Cámara de Diputados y Diputadas y en el Senado", señaló finalmente.

23 de enero se debería instalar la Comisión Experta según el itinerario propuesto. Plebiscito sería el 26 de noviembre.

Niños de escuelas de fútbol porteñas reciben atención dental

E-mail Compartir

Las carreras de Técnico en Odontología mención Higienista Dental y Laboratorista Dental del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Viña del Mar se unieron para confeccionar placas dentales que beneficiaron a nueve niños y niñas pertenecientes a las Escuelas de Fútbol Populares de Valparaíso, quienes fueron escogidos tras realizar evaluaciones que detectaron problemas de mordidas que necesitaban corrección con aparatos ortopédicos.

Estudiantes y docentes de Laboratorista Dental confeccionaron estos aparatos, mientras que sus compañeros de Técnico en Odontología fueron los encargados de instalarlos y entregar consejería a los apoderados para su correcta mantención. Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto de Vinculación con el Medio "Acompañamiento multidisciplinario de Escuelas de Fútbol Populares de Valparaíso", impulsado junto a la Municipalidad de Valparaíso.

Felipe Parraguez, director del Área Odontología y jefe de la carrera Técnico en Odontología del CFT Santo Tomás Viña del Mar, explicó que "estamos trabajando con la Municipalidad de Valparaíso en un entorno relevante común. Bajo el lineamiento de la bidireccionalidad, ambas instituciones se colaboran y se hacen presentes en sus comunidades".