Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Trabajador muere en obra de Placilla: resultó aplastado tras derrumbe

Hombre de 70 años quedó atrapado de la cintura hacia abajo al colapsar la zanja donde se encontraba. Durante 40 minutos intentaron reanimarlo.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Una verdadera tragedia ocurrió la mañana de este jueves en el sector de Placilla: un hombre, de 70 años de edad, falleció luego de quedar atrapado bajo tierra en una obra de construcción.

Según información preliminar, y tal como se pudo constatar en terreno, el trabajador se encontraba realizando sus labores en una obra inmobiliaria del sector, específicamente en el sector de avenida Las Tablas, justo en el cruce con el camino antiguo a Santiago, cuando una zanja de tierra colapsó por completo encima de su cuerpo, puntualmente en sus extremidades inferiores.

Pese a la pronta llegada del Cuerpo de Bomberos y Samu, personal que logró rescatarlo y reanimarlo, los esfuerzos fueron en vano, ya que producto de las graves lesiones, falleció en el lugar minutos más tarde.

La mirada de sus compañeros fue evidencia suficiente para constatar que lo sucedido fue un lamentable accidente.

En el sitio del suceso, José Sepúlveda, teniente primero del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, entregó detalles de la emergencia.

"A nosotros se informa, a través de la central Samu hacia nuestra central 132, el colapso de una zanja donde había una persona atrapada. Se despachan dos unidades de rescate al lugar, unidad de rescate de la 13° y 10° Compañía. Se llega al lugar y se encuentra una persona al interior de una zanja atrapada desde la cintura hacia abajo. Se procede a maniobras de rescate, estas duraron aproximadamente 10 minutos y se entrega a personal Samu que hace reanimación por 40 minutos, ya encontrándose la persona fallecida después de todo ese tiempo", explicó José Sepúlveda, quien agregó que la zanja colapsó aproximadamente 2 metros y que una vez rescatado, la persona ya se encontraba inconsciente.

Labocar

Tras lo sucedido y a pedido del fiscal de turno de Valparaíso, se dispuso la concurrencia de Labocar y OS9 de Carabineros, quienes también debieron trasladarse hasta la mencionada dirección.

Luego de su presencia en el lugar de los hechos, el capitán Stephan Stewart, subcomisario de la Subcomisaría de Placilla y Peñuelas, agregó nuevos antecedentes.

"Siendo aproximadamente las 11.20 de la mañana, en una construcción que se está realizando en avenida Las Tablas sin número, de la localidad de Placilla de Peñuelas, dependiente de la Subcomisaría de Placilla y Peñuelas, una persona de 70 años de edad sufrió un accidente en circunstancia que se encontraba trabajando al interior de una zanja, momento en los cuales esta zanja sucumbe llenando de tierra el espacio", indicó el capitán Stewart.

"La persona falleció por compresión y un paro hipóxico. Conforme a esto, se realizaron, además, diversas maniobras de rescate, tanto a cargo de Samu, como Bomberos, quienes lamentablemente no lograron rescatar a la persona con vida", añadió.

Conforme a lo anterior, detalló el subcomisario, "se dio cuenta al Ministerio Público, de lo cual el fiscal Rodrigo Yáñez de la Fiscalía de Valparaíso, dispuso la concurrencia de la sección especializada de Labocar y la concurrencia además del Servicio Médico Legal".

Pese a que en terreno se intentó conversar con trabajadores del lugar y presuntos encargados de la empresa constructora involucrada, declinaron referirse al tema.

Por mayoría aprueban presupuesto para Viña del Mar

E-mail Compartir

Un presupuesto de $129.969.171.000 aprobó por mayoría el Concejo Municipal de Viña del Mar para el año 2023 (8 a favor y 2 abstenciones) , monto alcanzado en común acuerdo con los ediles, con modificaciones de acuerdo a orientaciones globales a la propuesta presentada por la alcaldesa Macarena Ripamonti.

Para la formulación y ejecución de esta cifra, la administración municipal aplicó el modelo de las 3R (responsabilidad, realismo y restricción), conceptos con los que esperan contar con un instrumento sólido, para que los equipos profesionales, autoridades y especialmente a la comunidad, conozca los mecanismos, instrumentos, criterios y políticas con las cuales se ejecutan los fondos públicos.

Para la alcaldía viñamarina este modelo permite avanzar en mayores grados de transparencia y rendición de cuentas ya que según la entidad han sido múltiples y variados los casos donde no han sido tomadas las medidas necesarias y con el tiempo prudencial que hubiera permitido evitar estas situaciones de carácter.

El presupuesto 2023 contempla entre sus ejes de inversión, una mejora en el servicio de recolección de basura, mantención de áreas verdes, implementación de estrategia de cobranza y creación de fondos concursables de cultura y desarrollo económico, entre otros.