Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Incendios forestales amenazan a la región: alertas rojas, evacuaciones varias y tres bomberos lesionados

Alerta amarilla en la región por emergencias simultáneas. Carabineros confirmó hallazgo de envase con presunto acelerante en Villa Alemana.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Bajo alerta amarilla se encuentra la región de Valparaíso en medio de la compleja jornada que vive la región de Valparaíso debido a la multiplicidad de incendios forestales simultáneos descontrolados que se registraron en varias comunas, siendo Villa Alemana, Santo Domingo, y Quilpué las más complicadas, pues viviendas fueron alcanzadas por el fuego, hubo diversas evacuaciones y tres bomberos resultaron lesionados, uno de ellos de gravedad. El dramático escenario regional provocó incluso que diversos cuerpos de Bomberos se acuartelaran de forma preventiva, entre ellos Valparaíso y Viña del Mar, para -eventualmente- acudir en apoyo de otras comunas.

La emergencia se desató en Villa Alemana, donde al menos cuatro viviendas resultaron con niveles de afectación, según la Onemi, debido a la rápida propagación de las llamas que también significaron -según informó el municipio- la evacuación de la escuela El Patagual del sector de Quebrada Escobares debido al incendio que también significó el corte de la ruta F650 en el enlace de Peñablanca con el Troncal Sur como también en la Cuesta Pangal.

Descontrol

"Se maneja una superficie de 100 150 hectáreas -hasta el cierre de la edición- de pastizal, matorral, arbolado nativo y eucaliptus. Lamentablemente tenemos cuatro viviendas afectadas, estamos con el equipo social de emergencias que harán la evaluación respectiva. Es un incendio de condiciones extremas debido a las condiciones de altas temperaturas, viento reinante y escasa humedad", dijo Claudio Pérez, encargado de Emergencias de la Municipalidad de Villa Alemana al cierre de esta edición.

Jorge Henríquez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana, sostuvo que "tenemos tres bomberos lesionados, uno de carácter reservado, pero grave, que fue trasladado hasta el Hospital Biprovincial de Quillota con quemaduras, otro afectado por humo y otro afectado por quemaduras de primer grado".

"Fue en el sector del Camino Troncal, ahí el fuego estaba bastante alto, hubo un cambio de viento y los encerró", precisó Henríquez.

Acelerante

Asimismo, el coronel de Carabineros Mario Recabarren confirmó el hallazgo de un elemento sospechoso: "En el transcurso del incendio fue encontrada una botella con un acelerante, antecedentes que se dispondrán al tribunal correspondiente. Es una botella que se va a investigar si lo que contiene es acelerante o no", dijo el oficial.

De Villa Alemana, el incendio saltó a Limache, donde el alcalde Daniel Morales dijo que "ese incendio, por las pavezas, pasa al sector de La Gloria, luego al fundo Santa Ana y estamos combatiendo. (...) Se está protegiendo el sector de La Hacienda de Limache. (...) Ha generado riesgo a viviendas", dijo el jefe comunal, quien también indicó que algunos sectores tuvieron que ser evacuados de forma preventiva.

Posteriormente, fue Quilpué la comuna que tuvo que evacuar a los sectores de Colliguay, Cerro Viejo, El Molino, Los Yuyos, y Quebrada Seca, donde la Onemi activó el sistema SAE luego de que las descontroladas llamas arrasaran con cientos de hectáreas.

"Es una situación demasiado complicada debido a las condiciones meteorológicas que favorecen la propagación de los incendios. Tenemos 10 incendios forestales en desarrollo de los cuales 5 están más complicados: Santo Domingo con unas 1.500 hectáreas; entre Villa Alemana y Limache donde se comprometen viviendas y amenaza a la población; hay otro incendio en Hijuelas, otro en La Cruz y tenemos otro en Valparaíso. También el incendio de Colliguay en Quilpué", dijo Luis Correa, director regional de la Conaf.

Más recursos

"Están viniendo recursos de otras regiones para complementar y el llamado es a que la población mantenga la tranquilidad. Dentro de todos lo caótico que es tener el fuego cerca de sus casas, que por favor hagan caso a las indicaciones de los organismos de emergencia", agregó Correa, quien precisó que "los incendios están siendo atacados, pero no podemos dar luces de control de ninguno de ellos", se informó antes del cierre de esta edición.

En cuanto a Santo Domingo, provincia de San Antonio, hasta ayer consumía alrededor de 1.500 hectáreas, teniendo la Onemi que activar la evacuación de Mirador Alto El Yali, Camino El Convento, Las Viñas del Convento y Santa Blanca, mediante la alerta SAE.