Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Falta de poda preocupa a porteños: arból cayó sobre colectivo en sub. Ecuador

Los habitantes de la ciudad saben que los vientos son un tema. Municipio y Chilquita aseguran que hay trabajos en marcha.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Junto con las altas temperaturas, el viento también llega a la ciudad Puerto, sobre todo a sus cerros. Para quienes habitan la ciudad, saben que las fuertes ráfagas ocasionan más de un problema a techumbres e incluso, a peatones que transitan por las calles de la comuna.

Esta semana, el temor de la caída de un árbol sobre un automóvil se convirtió en una realidad. Esto porque uno de importante tamaño cayó el miércoles en la tarde sobre un colectivo en la subida Ecuador.

Pese a que lo sucedido no ocasionó mayores problemas, la población teme que estos accidentes se vuelvan a repetir producto de la falta de poda en algunos puntos de la ciudad.

Según explicaron desde la Municipalidad, tras lo ocurrido, rápidamente acudió personal de Parques a recoger la frondosa rama que cayó en el sector. Al respecto, Christian Órdenes, director de Operaciones del Municipio, explicó que "la emergencia ocurrida en Subida Ecuador se abordó de forma inmediata, determinando que el árbol tuvo intervención de terceros, lo que debilitó y cedió sus ramas. Como municipio estamos atentos a cualquier requerimiento de la comunidad, si un vecino o vecina tiene alguna solicitud, la debe hacer llegar a su Oficina Municipal de Zona más cercana, para que los equipos concurran y aborden la situación".

En los cerros

Más allá de esta emergencia en particular, la sensación de falta de poda por parte de los porteños también se extiende hacia los cerros. Así nos lo hizo saber Pedro Farfán, vecino del cerro Ramaditas, quien, a través de nuestros canales de comunicación, reveló que en su sector hay un peligro inminente.

"Existen ramas gruesas de eucaliptus con peligro de desengancharse del árbol producto de los vientos que azotan a Valparaíso y producir daños en mi propiedad y el tendido eléctrico, además de que es calle transitable para vehículos. Necesitamos que solucionen este peligro, porque el día de mañana podría ocurrir una desgracia", nos comenta.

Plan de manejo

Sobre el manejo y fiscalización que tienen desde la empresa eléctrica Chilquinta, aseguraron que anualmente se trabaja en un Plan de Manejo de Vegetación "en toda nuestra zona de concesión, con el objetivo de resguardar la continuidad del suministro y a las instalaciones eléctricas, las que se podrían ver perjudicadas con la caída de árboles y ramas".

"En 2022 hemos efectuado un total de 3.390 intervenciones a especies arbóreas en la ciudad. Esta cifra es parte de los esfuerzos que realiza nuestra Compañía, en coordinación con los Municipios para contribuir, no sólo otorgando un servicio eléctrico de calidad, sino que también generando espacios amigables con el entorno y la preservación del arbolado urbano", aclararon a través de una declaración.

Junto con lo anterior, la empresa hizo un llamado a la responsabilidad.

"Cabe destacar que la responsabilidad de impedir que las especies arbóreas pongan en riesgo las instalaciones eléctricas, depende del propietario, arrendatario, poseedor o quien utilice los predios ubicados en el trazado de las instalaciones, es por ello que, aprovechamos esta instancia para hacer un llamado al compromiso y a la tenencia responsable de los árboles ubicados en cercanía al tendido eléctrico, realizando, periódicamente mantención", precisaron.

"Hemos desarrollado un Manual de Arbolado Urbano, en conjunto con especialistas de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica, además de boletines informativos, cuyo objetivo es otorgar a las autoridades locales y comunidad material relevante que les permita planificar la sana convivencia entre el arbolado urbano y las instalaciones eléctricas, además de contribuir a realizar una correcta mantención de las especies", añadieron.

cedidas
cedidas
caída de árbol se registró este miércoles en la plazuela ecuador, lugar donde día a día, incontables porteños toman locomoción colectiva.
Registra visita

Comuna se deshace de mil toneladas de residuos grandes

E-mail Compartir

Mil toneladas de refrigeradores, sofás, colchones, muebles, etc, es decir, residuos voluminosos que pudieran llegar a tener en sus casas porteños y porteñas, fueron retirados durante los más de 40 operativos municipales "Todo a la calle" que se realizaron este año en distintos puntos de la comuna. Así se busca evitar que los desechos terminen en quebradas, creando así un posible foco de incendio, y evitar la acumulación de los mismos en los hogares.

La forma de poder coordinar un retiro de este tipo es a través de las juntas de vecinos, quienes se pondrán en contacto con la Oficina Municipal de Zona (OMZ) correspondiente.

Marcela Olivares, presidenta del Comité Local de Gestión de Riesgos Humedal El Criquet, comentó que: "Me parece que estos operativos son acciones super importantes para la prevención de los incendios que se producen en la interfaz urbana forestal, que es el lugar donde se encuentra ubicada nuestra población Fonasa 5".

Sobre este proceso, Christian Órdenes, director de Operaciones de la Municipalidad de Valparaíso, sostuvo que "durante todo el año, funcionarios y funcionarias municipales han estado en los cerros y en las quebradas de la ciudad limpiando microbasurales y desde noviembre hemos intensificado nuestro trabajo limpiando y desmalezando cientos de lugares prevenir incendios".

cedida
cedida
este servicio funciona ha pedido de los vecinos.
Registra visita