Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Gianluca Pozo, entrenador de Sportiva Italiana:]

"Queremos seguir ganando, no nos conformarmos con el tricampeonato"

El coach ha vivido un 2022 de ensueño, obteniendo su tercer título consecutivo con el plantel femenino porteño y la medalla de oro en Asunción con la selección sub 23. Hoy va por un nuevo batacazo en la Copa Chile masculina.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

El 2022 será un año difícil de olvidar para Gianluca Pozo. El joven entrenador de apenas 33 años, viene de cosechar un histórico tricampeonato junto al equipo femenino de Sportiva Italiana en baloncesto, a lo que se suma además la obtención de la medalla de oro en los Juegos Sudamericanos de Asunción al mando de la selección masculina sub 23.

Eso sí, lejos de estar celebrando, el nacido en Valparaíso pero radicado en Viña del Mar, hoy está en Ancud, alistando lo que será la participación del plantel masculino de Sportiva Italiana en el Final Four de la Copa Chile. Los porteños son el único quinteto de segunda división que llegó hasta esta instancia y a contar de las 18.00 horas de esta tarde tendrán que enfrentar a la Universidad de Concepción por un cupo en la gran final ante el vencedor de la llave que animarán ABA Ancud y Colegio Los Leones de Quilpué.

Antes de tomar el bus que los llevó hasta el sur del país en búsqueda de una nueva gesta con el cuadro itálico, Pozo atendió el llamado de La Estrella y conversó sobre lo que ha sido su laureado año.

-¿Cuál es tu sensación después de haber gestado un histórico tricampeonato femenino con el club?

-Estamos súper contentos, también un poco cansados, y principalmente tranquilos, porque este torneo fue un poco raro, tuvimos un par de problemas cuando empezamos, logrando armar el equipo de nuevo, mejorándolo y creo que este último fin de semana demostramos lo que somos. Fuimos sólidos y contundentes en la final, ante un equipo como la U. de Chile, que todos esperaban que se quedara con la corona, pero no las dejamos jugar.

-Imagino que el orgullo debe ser tremendo tanto para ti como para las jugadoras.

-Obvio que sí, igual estábamos esperando que llegara una instancia como esta y ganar de la manera en que lo hicimos. La gente a veces habla sin saber, faltando un poco el respeto al trabajo que hemos hecho durante todo este tiempo. Al hacer eso de cierta manera nos unieron, y le terminamos ganado a todos los equipos de forma clara y contundente.

¿Qué se siente haber quedado no solo en la historia de Sportiva Italiana, sino de todo el básquetbol nacional a raíz del tricampeonato obtenido?

-A nivel de club es súper gratificante, aunque si te soy sincero, no sabíamos que ningún equipo había salido tricampeón. Después del partido me lo comentaron, no lo sabía, pero con las jugadoras sí habíamos hablado del deseo de seguir ganando cosas en Chile, eso es lo único que tenemos en la cabeza, no nos conformamos con el tricampeonato que ganamos, las jugadoras están en la misma línea y esperemos que el club nos acompañe en esa idea.

-A raíz de este nuevo campeonato van a tener la chance de disputar nuevamente la Liga Sudamericana. ¿Qué lecciones sacaron de la última experiencia internacional y con qué ánimo afrontarán la del 2023?

-Para nosotros era súper importante volver a la Liga Sudamericana e iremos con la convicción de que podemos competir mejor de lo que lo hicimos en el último año. Ya conocemos el torneo, sabemos a lo que vamos, el equipo es súper joven, y todo lo que vivimos en la última liga más todo este último años nos va a hacer llegar mucho mejor preparados.

-Ha sido un año bien exitoso para ti, no solo por este nuevo título con Sportiva, sino también por la obtención de la medalla de oro con la selección sub 23 masculina en los Sudamericanos de Asunción. ¿Qué tan importante fue esa experiencia? ¿Consideras que este es el año más exitoso en tu carrera como entrenador?

-Los resultados que hemos obtenido este año yo creo que serán imposibles de repetir, ya sea a nivel de títulos, de partidos ganados, del invicto que llevamos con las mujeres desde el 2019. El título en Paraguay nos sirvió a todos, ahora siento que hay mayor tranquilidad y experiencia al momento de dirigir los partidos, pero no solo por el oro en Asunción, sino por todos los procesos que he vivido hasta este año, donde hemos ganado prácticamente todo y que ha sido muy satisfactorio, aunque insisto en que creo que también será irrepetible.

-Imagino que ahora tus energías y tu motivación están puestas en cerrar el año de la mejor manera posible con una buena presentación en la Copa Chile.

-Tuvimos que cambiar la cabeza rápidamente para ponernos a pensar en Ancud. Obviamente, lo lógico, es que no podamos ganarla, pero tenemos que estar ahí e ir a competir contra tres de los cuatro o cinco mejores equipos que van a competir en la Liga Nacional este año. Es motivante para nosotros, no tenemos nada que perder, y si logramos hacer buenos partidos, más allá de ganar o no, creo que va a ser un gran cierre de año para el equipo, y nos lo merecemos, porque hemos trabajado súper bien y ojalá podamos competir.