Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anuncian obras de mitigación para recuperar edificio del ex Café Vienés

Labores se centrarán en el retiro de escombros y mobiliario en mal estado. Además, una segunda etapa buscará darle una nueva vida al centenario edificio porteño, antiguamente hogar del Hotel Royal.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Lejos de sus años de esplendor a principios y mediados del siglo XX, el histórico edificio del antiguo Hotel Royal de Valparaíso evidencia en sus pisos, muros y techos cómo el abandono -y el paso de las décadas- han vapuleado los cimientos de la estructura, que alguna vez también albergó al ex Café Vienés, de rol protagónico en un barrio que concentró la actividad bancaria y comercial de la ciudad en aquel entonces.

Sin embargo, el inmueble de propiedad fiscal, dio esta semana un pequeño paso hacia su recuperación. En una visita liderada por la subsecretaria de Bienes Nacionales -Marilen Cabrera- y el seremi de la misma cartera -Tomás Covacich-, las autoridades anunciaron las primeras obras de mitigación para el histórico edificio, que implicarán el retiro de escombros y mobiliario en mal estado, sumado a la limpieza y fumigación de la centenaria edificación.

"El estado en el que nos encontramos con este inmueble es resultado de una ausencia de Estado por mucho rato", señaló la subsecretaria Cabrera, quien añadió que recuperar este inmueble "es uno de los mayores desafíos".

El seremi de Bienes Nacionales en Valparaíso, Tomás Covacich, detalló que "lo que hicimos al momento de llegar a la administración es reactivar la colaboración con instituciones públicas, para poder ver la forma de cómo cada institución pone su capacidad técnica, humana, económica y financiera; en función de eso, generar obras de emergencia y de mitigación, que en un corto plazo es el tema de techumbres y el retiro de escombros".

Además, la autoridad señaló que la licitación de estas obras -avaluadas en 11 millones de pesos- está pronta a ser aperturada.

Recuperación total

No obstante, el seremi Tomás Covacich detalló que entre los planes del ministerio está una segunda etapa de refacciones, con la intención de recuperar íntegramente el histórico edificio porteño.

"Ya en segunda etapa, de mayor plazo, está la recuperación total del inmueble, que tiene un valor bastante significativo, bastante alto. En ese esfuerzo, estamos convocando a la Dirección de Arquitectura del MOP, Servicio al Patrimonio, la misma Subdere, Gobierno Regional y municipio, entre otras", señaló el seremi, agregando que el futuro del inmueble podría quedar en manos de una administración conjunta con el municipio porteño u otras organizaciones de la sociedad civil.

Se necesita alta inversión

Según las estimaciones, el proyecto de recuperación del edificio del antiguo Café Vienés podría alcanzar los $6 mil millones de pesos.

La subsecretaria de Bienes Nacionales, Marilen Cabrera, aseguró que irán en busca de financiación:

"Vamos a ver las posibilidades de dónde podemos sacar los recursos. Claramente esto no es algo que vamos a poder hacer solos como Ministerio de Bienes Nacionales, pero sí en conjunto con otros servicios (...) de tal manera de poder recuperar este que es un espacio fantástico, que claramente puede ser entregado o coadministrado con diferentes organizaciones culturales".

Millones le marca la ruta a nuevo director del servicio salud

E-mail Compartir

Tal como se había adelantado hace unas semanas atrás, el exseremi y enfermero de profesión, Fernando Olmedo, asumió la dirección del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA).

Tras su llegada, el consejero regional Manuel Millones, miembro de la Comisión de Salud del Core, entregó sus primeras impresiones. "Su llegada es una oportunidad para enfrentar los graves problemas que vive la red de salud en la jurisdicción que administra y que va desde la isla de Juan Fernández a Santo Domingo y por cierto la ciudad de Valparaíso. Entre los desafíos más inmediatos está resolver la situación del hospital Van Buren y Pereira, haciendo presente que hay una indefinición sobre el destino y rol de estos hospitales, pese a la importancia que tienen para la comunidad", indicó Millones.

Otras problemáticas que deberá enfrentar son, según el consejero, "el atraso en el diseño y construcción del macro Centro del Cáncer, donde lamentablemente hay un atraso brutal y es únicamente por responsabilidad del Ministerio de Salud y a nivel local del Servicio".

Pese a los desafíos, el core entregó su apoyo. "Desde el Consejo Regional vamos ayudar para que las obras salgan adelante y al director le vaya bien en su administración, pero seremos críticos si no vemos avance en estas urgencias".