Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Este emprendimiento se la juega por la vida saludable

Salud y sustentabilidad son los pilares que han impulsado a Más que Frutos, iniciativa regional que ha creado una comunidad alrededor de sus productos.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

Luego de la crisis sanitaria, millones de personas tuvieron que reinventarse para salir adelante. La historia del emprendimiento de la Región de Valparaíso Más que Frutos es una de ellas y para sus fundadores los frutos secos son "superalimentos que permiten disfrutar de lo mejor de dos mundos". Y es que la alimentación saludable, en conjunto a la sustentabilidad, son los pilares que sostienen esta idea.

A nivel mundial, el concepto de alimentación saludable se ha instalado como un tema clave. Si bien la cultura respecto a los efectos de la alimentación sana en nuestro organismo es algo que se ha ido masificando, los organismos internacionales siguen fomentando fuertes campañas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todos los países, las dietas insalubres y la falta de actividad física están entre los principales factores de riesgo para la salud. Desde el organismo agregan que "una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer".

Es ahí donde el rol de emprendimientos como Más que Frutos cobra vital relevancia. Tal como su nombre lo dice, Más que Frutos, busca ir "más allá". Pamela Cifuentes Barros, socia fundadora de este emprendimiento, comenta que "para aportar a la alimentación saludable incentivan a que sus clientes a que compren informados. Tanto en web como en el local físico, donde damos a conocer las características y beneficios de cada producto. Desde un inicio nos asesoramos con nutricionistas con las cuales trabajamos en la confección de etiquetas nutricionales para que los clientes supieran los que estaba llegando a sus hogares, todo con la finalidad de que el producto se identifique tanto con sus beneficios como advertencias nutricionales".

"Muchos se han interesado en este nuevo concepto de alimentación saludable -agrega-, y el que se preocupen por su salud ha hecho de los chilenos un consumidor más interesado en buscar los beneficios de los alimentos, además a esto se suma el alza en personas con alergias alimentarias, problemas digestivos e intolerancias en determinados ingredientes. Hoy el incremento de personas con intolerancias al gluten, la leche de vaca u otros alimentos ha hecho que las personas se eduquen y consulten sobre los alimentos antes de adquirirlos, lo que ha llevado a consumir productos naturales o que tengan menos procesos, además se incorporaron veganos y vegetarianos, los cuales buscando alternativas de reemplazar las proteínas de origen animal por la vegetal han incrementado el consumo de alimentos frescos y naturales".

Por otra parte, Pamela Cifuentes también destaca el compromiso con el medio ambiente. "En la búsqueda de dar mejores alternativas a nuestros clientes, entre ellas el de involucrar el concepto medioambiental, incorporamos la elección del envasado de nuestros productos en una bolsa ecológica de origen vegetal proveniente de almidón de maíz, permitiendo que sean reutilizables, biodegradables y compostables. Como dato, más del 90% de los clientes eligen este envase".

Otro aspecto importante es que sus bolsas son fabricadas en Chile, en la Región de Valparaíso por un emprendedor local www.bolsavegetaldemaiz.cl lo que potencia este apoyo entre emprendedores, no solo impulsando ambos negocios sino también la sinergia del cuidado del medio ambiente.

Vida sana

La actividad física es parte fundamental de a una vida sana, así Más que Frutos decidió jugársela por el deporte y el compromiso social, a través del TEAM MQF. "Desde nuestro inicio sabíamos que queríamos ser un aporte a la sociedad, pero que también este aporte nos identificara, ser deportistas fue parte de nuestra vida y parte de lo que hoy somos es gracias a esa formación", relata la socia fundadora.

"Desde ahí nació nuestro Team MQF, del cual ya llevamos 2 años apoyando mes a mes con su plan nutricional a más de 16 deportistas de alto rendimiento de diferentes disciplinas, donde visualizamos que la práctica deportiva va de la mano con una alimentación saludable y vital para la actividad física", agregó Pamela Cifuentes.

Además de frutos secos, este emprendimiento chileno, sustentable y socialmente comprometido cuenta con más de 15 categorías y 200 productos en venta enfocados en alimentación saludable: cereales, frutos secos, frutos deshidratados, legumbres, harinas, huevos, semillas, productos sin azúcar, productos sin gluten, condimentos, conservas y encurtidos, té e infusiones, dulces y confites, harinas y endulzantes naturales.

Más de 4.000 personas ya han comprado con ellos en www.masquefrutos.cl, siendo además el primer emprendimiento en su categoría en crear un sistema de fidelización donde los clientes acumulan MQF Pesos. Más que Frutos cuenta con una tienda física en Viña del Mar, ubicada en 6 Norte 915. Los clientes de la región que hacen su pedido en www.masquefrutos.cl , lo reciben el mismo día de su compra, si esta se realiza antes de las 13.30 horas. En Instagram @masquefrutos.