Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Comienza feria "Marea de libros" en Viña del Mar

En el Liceo Bicentenario se realizará desde mañana y hasta el viernes 23 de diciembre la primera versión de esta actividad que reunirá a 40 editoriales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaiso

En vísperas de Navidad, específicamente entre el 20 y el 23 de diciembre, con alrededor de 40 editoriales y librerías expositoras, además de talleres, conversatorios y presentaciones musicales gratuitas y abiertas a la comunidad, se realizará " Marea del Libro", la 1° Feria Cultural y Ciudadana de Viña del Mar, la cual es organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar, el municipio local y financiada por el Gobierno Regional de Valparaíso.

El evento, que se realizará en el Liceo Bicentenario, tiene como objetivo visibilizar el relato cultural de la ciudad jardín y aportar al desarrollo de la cadena del libro, así como también lograr que quienes tengan curiosidad e interés por conocer autores, librerías y editoriales, tanto nacionales como de la región, participen de las actividades programadas.

Enfoque educativo

Jaime Pinos, escritor y parte de la organización de la feria, señala que la importancia de la realización de la Marea del Libro es "su enfoque ciudadano y comunitario. Como parte de la programación se desarrollarán actividades y talleres dirigidos a niños y adultos mayores. También a profesores de escuelas municipales, abordando una dimensión educacional que nos parece clave frente a la grave crisis de lectura que atraviesa nuestro país".

"Y lo otro es su enfoque cultural; la feria busca visibilizar los hitos y las figuras de la vida cultural de Viña del Mar. Figuras tan importantes como la escritora María Luisa Bombal, el cineasta Aldo Francia y la banda de rock progresivo Tryo, sobre los cuales habrá tres mesas de presentación y diálogo con la idea de difundir sus vidas y obras. Asimismo, un aspecto muy importante ha sido dar énfasis en la producción a las editoriales de la región, con el fin de visibilizarlas entre la comunidad y de contribuir a que se genere un vínculo activo y permanente con la ciudadanía", señala el escritor.

"Marea del Libro contará con la participación del destacado poeta y Premio Nacional de Literatura Elicura Chihuailaf, además de la presencia de varias autoridades regionales, en su actividad inaugural. La programación tendrá presentaciones de libros publicados recientemente por las editoriales participantes, lo que permitirá a los asistentes tener un panorama de la producción editorial actual, tanto a nivel nacional como local. Y también contará con varios conciertos gratuitos al cierre de cada jornada del evento, entre los que destacan José Moraga Cuarteto, Paula Batarce y Hojas Pardas, Triángulo de Las Bermudas, el cantautor español Pedro Pastor y la banda local de rock progresivo Tryo.

Horarios

El horario de la 1ª Feria Marea del Libro es de 11.00 a 21.00 horas entre el 20 y 23 de diciembre. El espacio espera también ser una opción de compras de libros para esta Navidad.

Para más información del evento puedes visitar el sitio web www.mareadellibro.cl y sus redes sociales @mareadellibro.

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Henry Serrano

Recomienza Bienal Internacional de Artes

La Bienal Internacional de Artes de Valparaíso fue un evento cultural de gran envergadura que se desarrolló en nuestra ciudad en torno a las artes visuales, el cual se inauguró un 6 de septiembre de 1973. Las obras premiadas en ese entonces pasaron a ser parte del patrimonio de la ciudad.

Las bienales son plataformas independientes sin ánimos de lucro, cuya finalidad es promover la diversidad, libertad y experimentación en el ejercicio del pensamiento crítico y la producción de arte contemporáneo. Es un espacio plural en que las perspectivas autónomas pueden entrar en diálogo con otras prácticas culturales y sociales significativas.

Las bienales no buscan comerciar con el arte, siendo su propósito principal mostrar y contrastar las propuestas artísticas más vanguardistas de cada uno de los países participantes. Desde esta perspectiva, la función de las bienales puede considerarse como un espacio que promueve el pensar y el hacer -la reflexión y la acción- con el objetivo de transformar nuestra realidad y el espíritu de una época.

Existen más de cien bienales en el mundo. Cada bienal está vinculada a una ciudad o a una región. Esto quiere decir que una bienal es un dispositivo complejo de producción de visibilidad de una ciudad, tanto en la escena internacional como en la escena interna. La Bienal de Valparaíso funcionó entre mediados de los años setenta y comienzos de los años noventa. Fundada durante la gestión municipal de don Sergio Vuskovic, logró instalarse como un evento regional internacional, que contribuyó a dinamizar el espacio de arte contemporáneo. Sin embargo, f ue descontinuada en los años noventa, porque la opción de la autoridad de la época fue la de apostar por el desarrollo de una vertiente patrimonial.

Sea cual sea el análisis de esa política, la voluntad de la actual autoridad local por recuperar hoy día el dispositivo de la bienal internacional, la pone bajo nuevas condiciones, porque su nuevo formato puede ser de gran utilidad para la implementación de experiencias de desarrollo local que combine arte, cultura y patrimonio. El propósito de una bienal como plataforma de exhibición de propuestas artísticas vanguardistas ha experimentado cambios, en las últimas décadas, porque han expandido sus modalidades, estableciendo relaciones entre arte y comunidad. Es decir, han favorecido la producción de propuestas directas que relacionan las prácticas artísticas con momentos simbólicos significativos de prácticas sociales. El desafío ya comenzó, tendremos Bienal de Valparaíso el 2024.

Nombre: Bienal Internacional de Artes Valparaíso