Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña: habrá asamblea para grupo radicalizado de funcionarios de la salud

Tras amenaza de descuentos, hoy ser un día crucial para saber si quienes se oponen al retorno, volverán a sus labores.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

De acuerdo a la votación de los funcionarios municipales de la salud de Viña que en total suman más de 1.100 asociados, el viernes debieron volver a sus labores, tras un mes y medio de paralización- los agrupados en la Afaps- situación que se concretó de forma parcial, gradual y media jornada. No obstante quienes pertenecen a la Confusam - cuya mayoría no se inclinó por deponer el paro - podrían hacer lo propio en esta jornada, luego del anuncio de descuentos inmediatos para quienes no vuelvan a trabajar este lunes.

Oscar Ortiz, presidente de la Confusam de Viña del Mar, sostuvo que pese a que sus socios votaron por mayoría no volver (60%), ahora hay muchos que quieren volver. "Ellos sienten que se han logrado acuerdos importantes y ahora habría que esperar que se cumpla la carta GAM entregada por el municipio. Pero hay un grupo más radicalizado que volverá a trabajar, pero media jornada (de 08.00 a 13.00 horas) y por la tarde se hará una asamblea con ese grupo, en particular con los que han anunciado que no volverán a trabajar".

La asamblea será a las 14.30 horas de hoy y ahí se verá cuál fue la adhesión al paro pese a los descuentos. Ahí se verá qué decisión se toma para seguir avanzando, pues hasta ayer de la Confusam un grupo anunció retornar la jornada completa y otro la mitad del día.

Ortiz ve con preocupación y complejidad el tema, pues siente que se han agotado las instancias y los descuentos se harán realidad. "Es que no hay una herramienta que nos permita frenar eso, el empleador está en su derecho y se va a concretar".

Gradualidad

F ernando Kursan, dirigente regional de Confusam, manifestó que lo ideal de este retorno es que sea gradual.

"El problema es que esta vuelta de 08.00 a 13.00 horas también podría estar sujeta a descuentos.Es que como regional creemos que no se puede retornar de forma completa si no va a estar todo el personal o hay amenazas de no renovación para funcionarios de reemplazo, por eso hay mucho malestar", apunta el dirigente regional, quien sostiene que además los directores de cada establecimiento de atención primaria quieren hacer cumplir los madatos del empleador y muchas veces esa información no baja a las bases.

"Nosotros pretendemos que el retorno sea un proceso, algo gradual pues los acuerdos no dejaron contentos a todo el mundo y muchos apuntan que las solución del leaseback es una posibilidad nada más", y el dirigente regional advierte que recién a fines de diciembre o comienzos de enero podría darse una suerte de normalidad.

"Acá hay que readendar, se viene una pega administrativa compleja, hay que ir por etapas y eso debería informar el municipio a los usuarios", recalcó Kursan.

Municipio de La Cruz reiteró llamado a mantener la probidad administrativa

E-mail Compartir

Sorprendidos se encuentran al interior de la municipalidad de La Cruz frente a las acusaciones realizadas por la diputada Camila Flores (RN) en relación con que se estaría produciendo una "persecución política" a algunos funcionarios porel hecho de haber iniciado entre abril y mayo de este año una investigación sumaria interna para verificar el cumplimiento de los horarios de trabajo durante el período comprendido entre 2017 y 2021.

"Hay que recordar que ya en junio de este 2021 nos encontrábamos todos trabajando de manera normal luego de la pandemia, salvo quienes habían solicitado de manera formal la fórmula de seguir trabajando a través del sistema de teletrabajo, y eso siempre se ha respetado", aclara Andrea Suazo, administradora municipal y actual alcaldesa subrogante de dicha comuna.

Suazo explicó también que este control interno forma parte del plan de transparencia y ordenamiento administrativo que prometió iniciar la alcaldesa Filomena Navia Hevia al iniciar su mandato, con el objeto de terminar con supuestas irregularidades que se habían cometido en administraciones anteriores.

Cabe recordar que hace algunos años (durante la administración anterior), la Contraloríaa inició también una investigación sumaria debido a que detectó irregularidades y graves falencias técnicas en informes realizados por asesores externos, en lo que se denominó el "Caso Copy Paste", es decir, que se trataba de trabajos y planes de acción demasiado similares a los que ya existían y aplicaban otras municipalidades.