Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valparaíso tendrá tres días de fiesta para recibir el Año Nuevo

Decisión fue tomada por el Concejo Municipal: actividades se extenderán durante los días 29, 30 y 31 de diciembre con el objetivo de reactivar la economía y mejorar la salud mental. Además, volvería la clásica fiesta de plaza Sotomayor.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Aescasos días de que finalice el 2022, las expectativas en torno a lo que podría ser este Año Nuevo son altas. Tras dos años de pandemia y extremas medidas sanitarias, este 31 de diciembre las celebraciones volverían a ser las mismas que de antaño: reuniones masivas e incluso, retorno de las clásicas fiestas.

Valparaíso lo sabe bien y así quedó confirmado este lunes al interior del Concejo Municipal, instancia extraordinaria que analizó los antecedentes de este festejo, como también la seguridad y aseo para aquellos días. Esto porque luego de una extensa conversación, las autoridades locales aprobaron una celebración de tres días consecutivos.

En detalle, se aprobó el trato directo para la realización de la fiesta de Año Nuevo en la ciudad para los días 29, 30 y 31 de diciembre, con el objetivo de recuperar la economía luego de la crisis sanitaria y mejorar la salud mental de la población.

"Luego de la situación de pandemia hay una necesidad de salud mental para el encuentro de la comunidad en un espacio de relajo y alegría tras el complejo año que se nos va. Además, es una instancia para ayudar a la reactivación económica del puerto", indicó al respecto el concejal Thelmo Aguilar, presidente de la Comisión de Cultura.

Según informó el mismo concejal, se realizará un informe de la administración municipal para saber cómo afecta en el comercio local, restaurantes y hoteleros, la extensión a tres días de celebración. "Esperamos que por supuesto esta decisión repercuta positivamente en quienes necesitan trabajar y ayudas económicas. Si este resultado es positivo, se continuará con los 3 días en la celebración 2023-2024", subrayó.

"En cuanto a la seguridad y el aseo, el alcalde Sharp junto con las autoridades de la administración local, se reunirán en las próximas horas con la delegada Presidencial y con Carabineros para afinar los detalles de la celebración", añadió, quien precisó que las expectativas apuntan a "una recepción del nuevo año extensa y alegre".

Sobre el punto de seguridad y aseo, la concejala Camila Nieto asegura que es fundamental pensar en un plan de mitigación para la ciudad.

"Creemos que la inversión que está proponiendo la Municipalidad en esta ocasión es grande y es la carta que está jugando para generar reactivación económica de cara a las fiestas de fin de año. Dimos nuestro voto a favor, sin embargo, comentamos la necesidad de que estas medidas fueran más dialogadas y que se pensara en un plan para mitigar los efectos de tener tres días de encuentro masivo en el plan. Tenemos que ser capaces de generar condiciones para una mayor actividad económica y social, pero manteniendo y mejorando la limpieza, el estado y sobre todo, la seguridad", destacó.

"un gran cierre"

Por otro lado, con anhelos positivos, el alcalde porteño, Jorge Sharp, también entregó sus impresiones tras el visto bueno del Concejo.

"Con la aprobación del servicio de la instalación del escenario e iluminación, ponemos a punto la gran fiesta de Año Nuevo que vamos a tener en Valparaíso. Tres días para la familia porteña, para los turistas y una tremenda oportunidad también para la reactivación del comercio local, así que vamos a tener, no tengo ninguna duda, un gran cierre de año en Valparaíso", precisó el jefe comunal.

No exento de críticas

Pese a que el anuncio fue entregado con el mejor de los ánimos desde el Municipio, no todos quedaron conformes: la aprobación del extenso festejo también tuvo sus críticas. Así se dejó ver en redes sociales, espacio donde los porteños se mostraron divididos por la decisión.

"Qué idea más descabellada. Si no pueden con la delincuencia de todos los días, menos podrán abordar esos días consecutivos cuando parten arriba de la pelota de antes. El sentido común no sé dónde lo tienen", "¿y la cont aminación?, ¿los animales?", "antes se pasaba súper, ahora no sé si resultará por cómo está la cosa hoy en día", "toneladas de basura y fomento a la delincuencia", fueron algunos de los comentarios que se tomaron las plataformas virtuales durante este lunes.

las expectativas de la crcp

E-mail Compartir

Sobre las expectativas de este Año Nuevo, el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Jose Pakomio, aseguró que "sin duda estas fiestas de fin de año son parte esencial del impulso que necesita la actividad económica y turística local. De hecho, en un año normal llegan a la zona cerca de 900 mil personas a disfrutar del espectáculo de Año Nuevo en el mar, lo que se traduce en ingresos que superan los US$ 53 millones para la región". En ese sentido, "el año pasado alcanzamos una ocupación hotelera de un 83% entre Valparaíso, Viña del Mar y Concón, por lo que estimamos superaremos esta cifra y recibiremos una gran cantidad de visitantes en lo que, esperamos, sea el mejor anticipo de la próxima temporada alta".