Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Demandas de Escuela Especial recién tendrán respuestas en enero

Comunidad del establecimiento educacional de Valparaíso, Gran Bretaña, se reunió con el SLEP, sin embargo, no quedaron conformes.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Tal como se dio a conocer el pasado sábado, la Escuela Especial Gran Bretaña de Valparaíso, está enfrentando una serie de problemáticas , sobre todo, en términos de infraestructura: salas, baños y patios no estarían adecuados para recibir a los más de 142 alumnos.

Por esta razón es que este lunes se reunieron con el Servicio Local de Educación (SLEP) para dialogar y dejar sobre la mesa compromisos concretos. El objetivo de la comunidad, según revelan padres y apoderados, es que la escuela cuente con todo lo necesario para el mes de marzo, fecha en la que comienza un nuevo año escolar.

Pese a las buenas intenciones, la comunidad educativa no quedó conforme, ya que recién para el mes de enero se visualizan respuestas.

"Nos fue mal respecto a nuestro petitorio, partiendo por lo básico, por ejemplo, lo que es más importante para nosotros es lo de las salas. En ese punto, SLEP nos dijo que una opción era incluso dividir el colegio, cosa que no estamos de acuerdo. Por otro lado, aún no se ha oficiado la idea de que la comunidad de la Escuela Uruguay nos ceda un espacio, por lo que no hay nada concreto", explica Glysna Figueroa, apoderada y vocera.

"No hay respuesta a nada hasta la semana del 16 de enero del 2023, ahí se van a dar respuestas. El único compromiso concreto es el de los ascensores, ya que nos aseguraron que estarán habilitados para el mes de marzo", agregó, subrayando que son problemáticas que se arrastran hace años, por lo que son problemáticas de conocimiento público por las autoridades competentes.

Sobre los pasos a seguir, la apoderada asegura que "como apoderados lo evaluamos y decidimos que solicitaremos antes que finalice el año, una entrevista con la seremi de Educación, para hacerle llegar nuestro petitorio".

Mejorar los espacios

Consultado a SLEP sobre lo informado por la comunidad educativa, indicaron que sí existen compromisos para mejorar los espacios del mencionado colegio porteño. Desde el Servicio develaron que se apuntará a la construcción de un nuevo establecimiento.

"En el contexto de una mesa de trabajo con la comunidad Gran Bretaña hemos suscrito compromisos para mejorar los espacios en los cuales están nuestros estudiantes y funcionarios/as quienes han heredado una dependencia con muchas falencias que se hace pequeña para la importante matrícula que contiene", precisó Daslav Mihovilovic, director ejecutivo (s) del SLEP Valparaíso.

En este contexto, se ha comprometido "a generar durante el año 2023 un proyecto de reposición -construcción de un nuevo establecimiento- el cual es histórico y pretende poner en valor la importancia y dignidad que debe tener la educación especial, instancia que fue muy valorada por la comunidad. La dificultad se centra en el corto plazo por cuanto señalamos diversas alternativas que se están barajando para dar una solución a la falta de espacios, la cual necesitamos tener implementada a inicio del próximo año escolar".

la importancia de los recursos

E-mail Compartir

Según reveló Glysna Figueroa, es fundamental conocer el presupuesto que se tiene considerado para el año 2023. "Respecto a los baños, que es un punto importante del petitorio, donde tiene que haber una modificación de superficie y unos permisos sanitarios, nos dijeron que eso será evaluado según el presupuesto que entreguen, porque si no hay plata, no se puede arreglar. Pasó lo mismo con respecto al transporte escolar, donde los cupos se mantienen, pero nosotros hablamos sobre la posibilidad de que se requiere cubrir otros cerros. Respuestas concretas no hay, porque todo depende del presupuesto", subrayó.

Paro de fiscales y defensores no ha tenido gran impacto regional

E-mail Compartir

En el marco del paro de fiscales, al que se han adherido otros funcionarios -como los defensores públicos- los tribunales de la región de Valparaíso no han sufrido un gran impacto en cuanto a la realización de audiencias.

La fiscal regional Claudia Perivancich, junto con lamentar que "se haya tenido que llegar a esta situación", indicó que "creo que el impacto ha sido menor". "Efectivamente una parte de las audiencias, en algunos tribunales, se han postergado", pero "en ningún caso se han afectado audiencias que digan relación con personas que están privadas de libertad o con causas de violencia intrafamiliar que regularmente hay un volumen importante", dijo la persecutora, quien precisó que "básicamente en Viña del Mar y Valparaíso" ha habido algunas reprogramaciones.

El defensor regional Claudio Pérez sostuvo que "lo que me tiene tranquilo es que en las audiencias donde hay personas privadas de libertad, revisiones de prisiones preventivas, donde eventualmente había juicios orales o abreviados, se están realizando", dijo Pérez, quien agregó que hasta ahora no ha habido vulneraciones de derechos en los imputados.

Carolina Figueroa, presidenta de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en tanto, indicó que si bien ha habido un aumento de reagendamientos de audiencias, "no ha sido tanto".