Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Presidente Boric, Tohá y Jackson en terreno: "no los dejaremos solos"

Desde Sausalito, jefe de Estado develó que ya se está trabajando para conocer si hubo o no intencionalidad en este siniestro. Onemi estableció que hasta ayer eran 270 las viviendas afectadas.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

"Todas las autoridades vamos a estar coordinando todos los apoyos que sean necesarios… pueden tener la certeza de que no los vamos a dejar solos". Con estos dichos el presidente Gabriel Boric comenzó sus palabras en Viña del Mar, luego de llegar, en horas de la tarde de ayer, hasta el sector de Sausalito para ver, en terreno, las consecuencias que dejó el voraz incendio en la ciudad Jardín.

Es que producto de la gran emergencia que azotó a la región, La Moneda se vio obligada a trasladarse hasta la zona: el presidente Boric, junto con los ministros Giorgio Jackson y Carolina Tohá, se hicieron presentes en el Gran Valparaíso.

En el caso de Boric, tras escuchar el balance realizado por las autoridades locales, reveló los protocolos que se han activado desde el Ejecutivo. Por otro lado, hizo un fuerte llamado a la responsabilidad y comprometió ayudas para los damnificados.

"Dentro de mis atribuciones decreté un estado de excepción constitucional de catástrofe en la zona, medida que, junto con la alerta roja que fue decretada por la delegada, permite disponer de todos los recursos necesarios para atender una situación de estas características, lo que se va a complementar con los recursos que ha puesto a disposición la Municipalidad y el Gobierno Regional", indicó el presidente, develando que también ya se está trabajando con la Fiscalía y PDI.

"En caso de haber intencionalidad, vamos a mover cielo, mar y tierra para dar con los responsables", precisó.

Por otro lado, hizo un fuerte llamado al país. "Estamos parados sobre un polvorín", subrayó.

"La situación estructural es muy adversa, lo que pasó en Viña podría pasar de nuevo en muchos lugares de nuestra patria, por lo tanto, es muy importante el llamado a la responsabilidad: la mayoría de los incendios que se provocan es producto de la responsabilidad de seres humanos", agregó tajante.

Tras sus declaraciones, caminó por la zona siniestrada, específicamente por Forestal Sur, lugar en donde pudo compartir con los afectados, momento en que les aseguró que "no habrá espacio para las inmobiliarias".

270 casas afectadas

La Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) cifró en 270 las viviendas dañadas por el incendio de Viña del Mar, que afectó principalmente a sectores de Tranque Forestal y parte del campamento Felipe Camiroaga.

En un balance entregado por el organismo cerca de las 17 horas de ayer, se confirmó que al menos 270 casas sufrieron daños por el incendio.

Horas antes, en la primera zona naval de Valparaíso, la ministra del Interior y el ministro de Desarrollo Social destacaron la importancia de catastrar con precisión antes de anunciar ayudas.

"Empieza a ponerse en el horizonte lo que va a ser el trabajo de los próximos días, que va a significar empezar a atender las necesidades sociales y posteriormente la reconstrucción, pero antes de pasar a esa fase tenemos que superar la contingencia", aclaró Carolina Tohá.

En cuanto a las ayudas sociales específicas, el ministro Giorgio Jackson despejó esta interrogante diciendo que "tenemos que realizar la ficha básica de emergencia. Desde el Ministerio, en coordinación con el Municipio y con los equipos regionales, vamos a estar tanto en los albergues, como también en las zonas afectadas, desplegándonos para catastrar de la manera más precisa posible, cuáles son las necesidades que hoy día están viviendo las familias que han sido afectadas por este incendio y de esa manera llegar con las mejores y más oportunas soluciones".

alcaldesa ripamonti

E-mail Compartir

Como dueña de casa, la alcaldesa Macarena Ripamonti estuvo ampliamente desplegada en terreno este viernes. A modo de balance, aseguró que el rango de viviendas afectadas por el incendio es de entre 200 a 500 inmuebles, sin embargo, aclaró que las viviendas siniestradas certificadas son 131, cifra que aumentará con la inspección que realice Bomberos y personal municipal dentro de los próximos días. "Nosotros estamos trabajando en un rango de 200 a 500 casas, esto es de Gregorio Marañón, Tranque Sur y Parcela 15, 1 y 15, 2, que son los sectores principalmente afectados", afirmó la jefa comunal, quien anunció, a su vez, que los datos oficiales se entregarán nueva vez se levanten las fichas de emergencia, punto reiterado por el propio ministro Jackson.

En Pobl. Esperanza 2011, donde arrancó el incendio, están sin agua

E-mail Compartir

En la Población Esperanza 2011, donde comenzó el voraz incendio que mantiene en estado de emergencia a Viña del Mar no tienen duda que las llamas tuvieron un origen intencional en una ladera contigua que se descontontroló y que solo por un cambio en la dirección del viento no afectó más que a 3 viviendas de este campamento.

Samantha Ferreira, integrante del Comité Variante Agua Santa de la Población Esperanza 2011 que recientemente celebró su aniversario N°12, la intencionalidad del fuego no tiene dudas pues asegura, la jornada del jueves no tuvo altas temperaturas aunque si mucho viento.

"Lamentablemente teníamos muy poca agua. A nosotros el municipio nos entrega mil litros por casa dos veces por semana y tomaron la decisión de no llenar más los pilones de agua que están en el ingreso a la población (...) Mantenemos el área limpia y despejada por lo que pensamos que fue intencional", aseveró la dirigente.

Durante la jornada de este viernes, la población situada en el ingreso a Viña del Mar, se encontraba sin agua ni siquiera para consumo humano. "Gracias a Dios para nosotros no se quemaron más casas pero lamentablemete fueron muchas viviendas...nunca pensamos que iba a suceder lo que pasó", concluyó.