Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Techo aconseja ir a redes oficiales para cooperar

Institución ha estado presente en la emergencia desde el primer minuto. Ya comenzaron campaña para la futura reconstrucción de viviendas.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Una de las primeras instituciones en llegar al sector de la emergencia fue Techo para Chile, la reconocida organización que reúne la fuerza necesaria para cooperar con los damnificados y posteriormente reconstruir las viviendas.

A horas del inicio del siniestro, Ignacio Valenzuela, director de Construcciones y Emergencia de Techo, reveló las primeras acciones que han tomado como equipo, como también cuáles son las recomendaciones necesarias para un momento como éste.

"El primer paso fue ayudar directamente en la gestión y apoyo en los albergues debido a que la emergencia se estaba combatiendo y no era productivo sumar voluntarios en el incendio en sí, sino que en los lugares de apoyo a las familias damnificadas", declaró.

A solo horas de la Navidad, otro de los objetivos es contener a las familias, especialmente a los más pequeños."Se armó una mesa de voluntariado y cooperación a nivel Municipal, donde somos parte como Techo y también se van a sumar otras instituciones. La idea es que cada una de las instituciones haga aportes desde su expertiz: es ahí donde se va a poner el tema sobre la mesa de los niños. No aseguro que se pueda hacer un recorrido por los lugares afectados, pero es muy probable que en los lugares de albergue sí se levanten iniciativas que permitan, dentro de toda esta emergencia y catástrofe, poder sacar un minuto de sonrisa", aseguró, subrayando que "lo formativo y lo reflexivo siempre tiene que ir de la mano con lo operativo y la reacción ante la emergencia".

Recomendaciones

Junto con revelar las acciones, desde Techo también entregaron recomendaciones para quienes desean ir a ayudar en terreno. "Quienes quieran cooperar, busquen las redes oficiales", aseveraron.

"Si se organizan con amigos y familiares, y quieren ir físicamente a apoyar, busquen redes. Lo primero será a través del Municipio y de Techo, dónde hay actividades concretas que se pueden hacer a través del voluntariado: en los centros de acopio clasificando, cargando, recibiendo, descargando o en los albergues, ya habilitando los espacios o inscribiéndose para futuras actividades que pudieran salir", recomendó Valenzuela, junto con mencionar que ropa gruesa y zapatos de seguridad también son aconsejables.

experiencia y relación con el sector

E-mail Compartir

Consultado sobre la relación que se tiene con el sitio siniestrado y la experiencia que pudiese tener Techo en esta zona, el director asegura que con la comunidad afectada se tiene un vínculo desde el 2011. "Tenemos la experiencia, hemos construido en pendientes como es Viña del Mar, hemos construido en altura pero, sin embargo, cada instancia como ésta es un nuevo desafío, donde la clave es la coordinación y la organización de las ayudas y no la desesperación, porque a veces podemos sufrir más daños o acrecentar los problemas. Lo que menos queremos es que la voluntad de ayudar se transforme en una carga o en otro problema", reflexionó el vocero.

Colegio Médico hará operativos sanitarios en sectores afectados

E-mail Compartir

Preocupados por la salud de la población se encuentra el Colegio Médico de Valparaíso, gremio que también salió a entregar declaraciones en medio de esta alarmante emergencia: Colmed se puso a disposición de las autoridades y la ciudadanía. Así lo aseguró su presidente, el doctor Ignacio de La Torre.

"Vamos a estar poniéndonos a disposición de la red de salud de Viña del Mar-Quillota, de la red de salud de la atención municipal y de la atención hospitalaria, para potenciar la atención, pero también vamos a estar buscando la forma de desarrollar operativos sanitarios que puedan complementar y ayudar a quienes hoy día están pasando momentos tan difíciles, no solo desde la pérdida material, sino también desde lo que significa el estrés postraumático", señaló el representante, aclarando que la atención está garantizada.

Complejidades

Sobre las complejidades que ha tenido que enfrentar el equipo de salud en términos sanitarios, el médico asegura que las lesiones pulmonares y quemaduras, son daños que se quieren evitar.

"Es muy importante reforzar las medidas generales en torno a la prevención del riesgo de lesiones pulmonares y respiratorias por el humo, que son irritantes que generan bastante reacción en la vía aérea y en las personas que tienen patologías pulmonares como asma, puede, lamentablemente, afectar su salud", detalló.

"Otra situación de riesgo que produce preocupación y complejidad es precisamente lo que tiene que ver con quemaduras entre los voluntarios y las personas damnificadas, tanto por el combate el fuego, como luego por el trabajo, en el cual, al remover escombros, pueden haber accidentes y quemaduras. Hacemos un llamado a intentar utilizar los mejores equipos de protección que incluyen guantes especiales, botas o calzados de seguridad", agregó.