Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Zona 0: denuncian amenazas a dirigentes y robos a damnificados

Aseguran que personas ajenas al lugar se organizaron para cometer los ilícitos. Afectados se organizan y vuelven en carpas para cuidar terrenos. Dirigentes han debido negar ayuda a falsos damnificados.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

No hay duda alguna que tras una catástrofe tan grande como la ocurrida el pasado jueves 22 de diciembre en la parte alta de Viña del Mar, surgen aspectos que reflejan la integridad del ser humano: personas que pese a la adversidad logran ponerse en pie y otras que empatizan con el dolor ajeno e intentan ayudar con lo que puedan.

Sin embargo, también surgen aspectos oscuros que reflejan cuan inescrupulosos pueden llegar a ser algunos.

Y es lo que ha ocurrido en los últimos días en la llamada "Zona 0", donde los propios damnificados han vuelto a ponerse en pie pese a haberlo perdido todo, junto a los cientos de voluntarios que pala en mano llegan a ponerse a disposición para apoyar en el despeje y el retiro de escombros.

Pero en las sombras y literalmente apoyándose en la falta de electricidad que aún afecta al sector, inescrupulosos han llegado a robar lo poco que dejó en pie el fuego y peor aún, la ayuda solidaria que recibieron los damnificados y que confiados mantuvieron en sus terrenos.

"Es para no creerlo pero así ha sido. A algunos vecinos les han robado las rejas que fue lo único que no se quemó en una casa y hasta el cobre de las cañerías. Parece un mal chiste, pero así ha sido, es triste decirlo, pero no es gente de la población. Acá todos nos conocemos, son personas de otros lados", aseguró una vecina que pidió no ser identificada.

Janet Márquez, presidenta del Comité Bellavista Las Palmas reconoce como parte de la labor que les toca a los dirigentes han ayudado en el catastro de damnificados. Como llevan 23 años en este lugar, todos se conocen por lo que no ha sido difícil identificar a los que se vieron afectados por el incendio. Sin embargo, hacer valer esta categoría ha sido complejo, pues personas que no sufrieron problemas por el incendio han presionado para hacerse de las donaciones.

"En la medida que hemos podido igualmente hemos distribuido la ayuda, fundamentalmente ropa, pero los alimentos, los implementos de aseo, los pañales y la leche, se privilegia para losdamnificados. Hay personas que engañan a quienes traen ayuda diciéndoles que son damnificados (...) Ahora estamos full con donaciones, pero en 10 días más no, los damnificados perdieron todo y necesitamos poder garantizarles la ayuda y para eso hay que planificar", relató Janet.

La misma dirigente admite que andan personas ajenas al comité -3 hombres- que merodean por el sector con la intención de tomarse algunos terrenos.

"Por lo mismo la gente se está quedando, algunos incluso con sus guaguas. Es otra preocupación más, aparte de toda la tragedia, es estar preocupado de que no te roben lo poco y nada que te quedó", acotó la presidenta del comité.

Janet Márquez recuerda que los vecinos de la calle La Colina, en particular de la ladera sur, prácticamente no han dormido desde el jueves pasado y sin embargo han debido organizarse para vigilar.

"Hemos hablado con Carabineros, el domingo nos dijeron que a las 10 de la noche se iba a entregar la guardia porque teníamos amenaza de saqueos (...) Se fueron a las 10 y a las 12 de la noche ninguna patrulla, necesitamos de apoyo en este sentido", acotó.

Verónica Araya y su esposo perdieron todo con el incendio y admite que a la impotencia e incertidumbre de tener que partir de cero se suma el miedo a que lo poco y nada que han logrado reunir se los roben.

"Es verdad que está pasando lo de los robos. Estamos con miedo porque quieren llevarse el cobre que quedó de los medidores y hasta lo más mínimo, así que los mismos vecinos salen a hacer guardia en la noche. En Tranque Sur hacen lo mismo. Y también mucha gente que se aprovecha y eso es triste", comentó Verónica.

Para este matrimonio que lleva 16 años en el sector y que cuenta con el título de dominio de su propiedad, lo urgente ahora es poder empezar a reconstruir. "Nosotros somos 5: mi esposo y mis 3 hijos. Necesitamos poder volver a armar nuestra casa. Ropa ya no necesitamos, damos las gracias por la ayuda, pero si me pregunta, lo que necesitamos es empezar a reconstruir".

Su esposo agrega que en los 16 años que han vivido en el sector nunca recurrieron a nadie para construir su casa y por lo mismo agraceden a quienes de corazón y desinteresadamente los han ayudado.

"Mi llamado es a las empresas, ojalá nos pudieran ayudar con materiales de construcción: arena, fierros, malla rachel...necesitamos volver a levantar las casas desde cero ....nunca fuimos a pedir nada, pero si hay gente que nos pueda ayudar, que nos ayuden con eso. Una vez que tengamos eso, ojalá con lo que tiene una casa", acotó René Salazar.

La pareja que además de dedicarse al rubro del transporte de escolares, tenía un emprendimiento de pan amasado, perdieron su horno industrial la amasadora y la sobadora. El cantante Canela se había puesto en contacto con ellos y esperaban se concretara su donación consistente en un horno.

Miguel Valderrama lleva más de 20 años en el sector y recién el año pasado había logrado terminar una ampliación. El jueves, tras el incendio, lo perdió todo. Por eso y debido a la presencia de desconocidos que andarían robando, se instaló con una carpa en su terreno.

"Hay que empezar todo de nuevo. Por estos días ha habido harto marino haciendo guardia de noche porque anda harta gente robando y viendo qué sitio está sin gente para tomárselo también, hay que quedarse aquí, para que no me lo tomen. No estamos para andar peleando con la gente, tenemos que concentrarnos en reconstruir", acotó Miguel quien se quejó de, a días del incendio, no haber sido contactado por ninguna autoridad.

Esto se necesita

"Hay que empezar a levantar las casas, no podemos tener por más tiempo a la gente viviendo en carpas. Necesitamos ropa de cama, como sábanas, almohadas, etc., ropa interior nueva y materiales de construcción y herramientas es lo que más urge", precisó Janet Márquez, presidenta del Comité Bellavista Las Palmas.

"De nuestro puro comité tenemos 25 personas damnificadas pero hacia abajo son cerca de 100 familias. La alcaldesa ha venido una vez acá, personal municipal, también alcaldes de afuera, de otras comunas de la RM, nos han traido mucha cooperación y estamos ahora coordinando para lo que es construcción. La mayoría tenemos títulos de dominio, son muy pocos los que no así que vamos a poder reconstruir acá", detalló la dirigente.

Consultorio en terreno

Como una forma de acercar los servicios de atención primaria de salud a la comunidad afectada por el incendio, los equipos de salud de los consultorios de Las Torres y Brígida Zavala de Forestal se instalaron en las cercanías de la llamada "Zona 0". Un médico, una enfermera, tens y matrona brindan atención a los damnificados en terreno. En el espacio se administra vacunaciones, atención de lesiones y la entrega de píldoras y anticonceptivos, entre otras.

Aporte estatal

Francino Castillo es otro de los damnificados de la población Buena Esperanza y asegura que si bien anda harta gente y otras instituciones ayudando, en su caso, el retiro de escombros y despeje de su terreno ha debido hacerlo a pulso y con la ayuda de familiares y amigos.

Con 31 años viviendo en el sector, Francino se apura para poder cerrar su terreno y poder iniciar la reconstrucción. Consultado por el aporte de un millón y medio de pesos anunciado por el Gobierno, sostuvo no estar al tanto pero advirtió que pretender reconstruir con esa cantidad es desconocer la realidad y el valor de los materiales.

Marianela Miranda, presidenta del Comité Lomas Vista al Mar precisa que 40 familias del comité resultaron damnificadas con el incendio. Con 20 años de antigüedad en el sector, la comunidad de este comité confía en volver a construir. "Nosotros le preguntamos a la alcaldesa Ripamonti y ella nos dijo que nadie nos iba a sacara de acá...de aquí nadie nos va a mover, 20 años de sacrificio", acotó la dirigente quien culpó a una empresa que hace unos meses dejó un enorme socavón en el acceso a la población de la imposibilidad de Bomberos para ingresar al lugar del incendio.

"Pudo entrar un carro de Bomberos chiquitito y gracias a ese no se quemaron más casas...lo que necesitamos con urgencia son frazadas, colchones, carpas y materiales de aseo", planteó Marianela.

Derrumbe

Dos infantes de marina resultaron lesionados este lunes mientras trabajaban como voluntarios en el despeje de un terreno en la calle Rancagua en las cercanías del Tranque Forestal. Los dos jóvenes se encontraban trabajando junto a otras cuadrillas cuando al intentar botar un muro, la losa sobre la que se encontraban aproximadamente a 3 metros de altura, cedió, siendo aplastados parcialmente por los escombros. La rápida reacción de las cuadrillas que trabajaban en el sitio, permitió rescatarlos y que fueran atendidos por una ambulancia del Samu.

Omar Olivos, narró que el accidente ocurrió en medio de las labores de despeje del muro perimetral de una de las viviendas siniestradas.

"Salimos todos en rescate de ello y gracias a Dios estaban bien y con pequeños dolores. Alcanzaron a caer...los sacamos conscientes", narró uno de los damnificados del incendio en la calle Rancagua.

Omar detalló que en el terreno que resultó afectado por el fuego había 4 casas, entre ellas la de su madre de 90 años de edad.

"Quedamos en la calle y con lo puesto así que andamos con todo regalado. Hemos estado dedicados a limpiar y sacar escombros, a despejar lo que más se pueda para poder vivir tranquilos, no estar pensando en que nos vamos a vover a quemar. Para acá la alcaldesa no ha venido, ahora vino por el accidente. La ayuda que he tenido ha sido del senado", declaró este vecino que hace 59 años llegó a vivir a este sector en las en calle Rancagua.

No vienen

Claudia Abarca, también damnificada de la calle Rancagua manifestó que hasta ahora la única ayuda que han tenido ha sido de voluntarios y personas anónimas pero de las autoridades, aseguró, ninguna se ha acercado a esta parte.

"Las casas se quemaron por completo lo que se necesita es construir. Qué sacan con regalarnos cocinas, colchones si no tenemos dónde dejarlos y hay gente que anda robando, entonces es imposible. No es de malagradecidos, pero lo cierto es que no tenemos dónde guardar las cosas que nos traen. Mi abuela cumplió el domingo 89 años, ella lo que quiere es regresar a su casa", detalló Claudia.

En calle Rancagua se quemaron 8 casas, todas con sus correspondientes escrituras.

"Lo que necesitamos es empezar a reconstruir. Manos hay, ayuda hay...lo que necesitamos es empezar a reconstruir", reiteró la damnificada.

"Hay que empezar a levantar las casas, no podemos tener por más tiempo a la gente viviendo en carpas".

Janet Márquez, comité Bellavista Las Palmas

22 de diciembre comenzó el incendio que, según reportes oficiale,s dejó 261 casas destruidas por el fuego.