Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bono de un millón y medio será solo para el 85% de los damnificados

Ministro Jackson dijo que miembros de tomas no catastradas por el Minvu no tendrán el beneficio. En enero se entregarían viviendas de emergencia.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Un total de 280 familias han sido las catastradas formalmente tras el devastador incendio que afectó a Viña del Mar, según informó el subsecretario del Interior Manuel Monsalve en base a los registros que a través de la Ficha Básica de Emergencias (Fibe) ha levantado el Ministerio de Desarrollo Social, arrojando que más del 90% de las viviendas afectadas presenta pérdida total.

Con estas cifras en mano, la autoridad de Gobierno anunció para esta semana la entrega de un bono de recuperación -no postulable- para el 85% de los damnificados junto con una cartera de soluciones habitacionales para mediados de enero.

Directo a la cuenta

"La respuesta más inmediata que se va a dar durante el transcurso de esta semana es la entrega del denominado bono de recuperación. Solamente el 85% de las familias van a poder recibir esta ayuda. Son recursos que se depositan en las cuentas (RUT) de las familias", dijo Monsalve, quien precisó que se trata de una ayuda directa de un millón y medio de pesos considerando el alza del IPC.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, precisó que el bono de recuperación "se entrega a las familias que han concurrido a llenar la ficha Fibe, en función de la destrucción o las características del hogar. Esto no va por calificación socioeconómica, no va por el Registro Social de Hogares, sino por el hecho de haber tenido un siniestro en el hogar".

Jackson agregó que los bonos son para las personas que tienen título de dominio, también para las personas que estaban arrendando o las personas que están en los campamentos catastrados por el Minvu".

¿quienes quedan fuera?

"Las familias que están en campamentos no catastrados por el Minvu son las que, en este caso, no pueden acceder a este beneficio", sostuvo el secretario de Estado, acotando que "las familias que no accedan a este dispositivo específico, que tiene ciertas restricciones legales de a quien entregar, vamos a conversar con el municipio para ver cómo podemos llegar al resto de las familias para que nadie quede sin alguna ayuda", dijo Jackson, estimando que las transferencias puedan cursarse "esta semana o el primer día de la próxima semana" luego de "terminar las nóminas entre hoy y mañana".

En cuanto a lo que las autoridades han llamado "la segunda respuesta" ante la emergencia, Monsalve indicó que se han solicitado informes al Ministerio de Obras Públicas respecto del despeje de los sitios afectados: "Esto tiene que ver con poder habilitar el terreno para poder llevar una segunda respuesta que es la instalación de viviendas de emergencia. (...) Esperamos gestionar durante la primera quincena del mes de enero su entrega".

Subsidios

Sobre este punto, el ministro Jackson detalló que "en esa materia existe una parrilla de opciones para las familias, entre bonos de arriendo, viviendas de emergencia, que vamos a estar comunicando probablemente el día jueves", indicó, luego que el Minvu termine de completar la respectiva ficha técnica.

Jackson precisó que las familias deberán optar por el tipo de ayuda: "Hay algunas que van a querer emplazar en el terreno que tiene una vivienda de emergencia, otras quizás tienen una familia y van a querer concurrir ahí mientras dure la reconstrucción y eso también incluye un bono de arriendo para familias de acogida".

Anuncian subsidios para el trabajo y evaluación de escuelas abiertas

E-mail Compartir

El subsecretario del Trabajo, Giorgio Bocardo, llegó hasta Viña del Mar y anunció que a aquellos establecimientos que hayan sido afectados parcial o totalmente por el incendio se les extenderá un subsidio "que va a equivaler a un 80% del salario mínimo mensual por 3 meses, extendible por 3 meses más a apartir del cual vamos a acompañar a estos establecimientos para que puedan recuperarse", para lo cual podrán inscribirse vía web desde el miércoles para "en enero empezar a otorgar los subsidios".

Asimismo, Bocardo anunció la creación de 100 empleos de emergencia a través de la Conaf, con múltiples objetivos: "Acompañar tareas de reconstrucción, remoción de escombros, y creación de cortafuegos y otras medidas (...) pero además le vamos a dar preferencia a personas desempleadas que se vieron damnificadas", dijo la autoridad, quien precisó que se podrán repactar deudas con cajas de compensación, con la "Tía Rica" y que los empleadores no podrán despedir a los trabajadores que resultaron damnificados y que por motivo de la emergencia no han concurrido a trabajar.

Desde Educación, el ministro Marco Ávila sostuvo que salvo el jardín Tía Michelle, los 34 establecimientos de este tipo y salas cuna se encuentran operando y que por tanto la alimentación en esos lugares está garantizada.

Junto con ello anunció que está en evaluación poder abrir dos escuelas abiertas en los sectores siniestrados para recibir con actividades de esparcimiento durante el verano a niños y jóvenes de la zona afectada.