Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ya tomaron muestras a fuegos artificiales y solo resta decisión del Ejército

Mediante pruebas físicas de detonaciones, el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (Idic) certificará si rotulado y vigencia corresponden.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Este lunes se concretó en Melipilla, la toma demuestras al material de pirotecnia que la empresa a cargo del evento pretende emplear para la fiesta de año nuevo en el mar de las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, muestras que ayer fueron trasladadas a Copiapó lugar donde el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (Idic), efectuará las pruebas físicas que permitan establecer si el rotulado de los explosivos y su vigencia son las adecuadas para autorizar su uso.

A la espera de esta determinación que debiera ocurrir en menos de 48 horas -el sábado ya es 31 de diciembre-, la alcaldesa Macarena Ripamonti confirmó la determinación de suspender los dos eventos de fiestas masivas en Reñaca y el Muelle Vergara ante el actual contexto que enfrenta la ciudad y estar a la espera, según dijo, del resultado de las pruebas a los explosivos que pretenden emplearse para el show pirotécnico.

"Una vez que destrabemos que han sido probados, las indicaciones son que estos (los fuegos artificiales) se realicen porque quedan pocos días y es imposible, normativamente, poder distribuir ese dinero en otras cosas", explicó Ripamonti.

La autoridad comunal añadió que "hay contratos que están asociados a ellos, contratos no solamente públicos, sino también privados, de una serie de microemprendedores y emprendedores que requieren de este evento para poder cumplir, en términos de restaurantes, hotelería, etc.", acotó la autoridad.

Sin apuro

Y si bien muchos esperan que el espectáculo de fuegos artificiales pueda concretarse, en particular, turistas y empresarios gastronómicos y hoteleros, para las autoridades y en particular para la Dirección General de Movilización, DGMN, la prioridad es la vida y seguridad de las personas.

Así lo hizo saber, al ser consultado en la comuna de Colina, el general director de la DGMN, Patricio Carrillo.

"Las pruebas se están realizando a partir del día de ayer (lunes) con el muestreo primero. Hoy día (ayer) se trasladan las muestras a la ciudad de Copiapó lugar donde Idic, que es nuestro organismo técnico, tiene lugar para poder realizar las pruebas físicas de detonaciones. ¿Cuándo tenemos noticias de eso? Eso depende de Idic, del trabajo que desarrolle, es un trabajo profesional, es un trabajo detallado, y yo no voy a apurar, ni como dirección tampoco lo vamos a apurar, porque aquí está en juego la vida de las personas", dijo categórico y descartó que exista controversia con la empresa responsable pues aseguró, ésta sabía desde un principio que tenía sus fuegos artificiales vencidos conforme a la legislación.

Seguridad primero

Consultada por el mismo tema, la ministra de Defensa Maya Fernández, sostuvo que se debe garantizar la seguridad de las personas.

"Yo creo que a todos nos gustan las fiestas de fin de año, pero la seguridad está primero y por tanto se van a hacer todas las pruebas técnicas que correspondan, con los estándares establecidos (...) De ahí vamos a tener un resultado oficial del estado de situación", sentenció.

Seremi inicia acciones en materia de salud mental e incentiva vacunación

E-mail Compartir

Autoridades regionales han comprendido que tras la emergencia en Viña del Mar, la reconstrucción de las viviendas no es el único esfuerzo que hay que incentivar a la brevedad. Para la Seremi de Salud, por ejemplo, es también fundamental comenzar acciones en materia de salud mental, como también prevenciones para evitar accidentes en las tareas post incendio.

Ante la necesidad de atención por estrés postraumático, la seremi regional, Lorena Cofré, indicó que "es importante la contención y el acompañamiento en salud mental de los afectados y las afectadas, y en ese sentido, hemos dispuesto de duplas psicosociales desde la Mesa Intersectorial de Salud Mental que cuenta con un equipo interdisciplinario para atender las necesidades, tales como psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, sociólogos colaborando con las personas y generando la primera contención".

En ese sentido, es importante señalar que las atenciones en salud mental se están realizando tanto en el albergue habilitado en el hotel O'Higgins, como en los puntos móviles de inoculación.

Vacunación

Otro punto que se ha incentivado en el sector siniestrado, es la importancia de vacunarse contra el tétanos. Así, el día de ayer, en el Polideportivo Jonathan Araya de Forestal se implementó, en coordinación con el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, un punto de vacunación preventiva para los voluntarios y socorristas que realizan labores de remoción de escombros.

"Es importante que todas las personas afectadas y los voluntarios acudan a vacunarse en los diferentes puestos móviles habilitados en coordinación con el Municipio", subrayó la seremi, explicando también que "la vacuna tiene una duración de 10 años, pero es importante vacunarse ya que en el óxido de las latas se encuentra la bacteria del tétanos que puede generar alteraciones musculares e infecciones complicadas".

Covid

Por último, al consultarle si existen recomendaciones en materia de COVID-19, la autoridad indicó que, "se recomienda el uso de mascarillas por los residuos y el humo. En cuanto al coronavirus, estamos al aire libre, sin embargo, de todas maneras, si uno ve alguna sintomatología o eventualmente se encuentra en algún lugar cerrado, como juntas de vecinos o centros de acopio, se recomienda el uso de mascarilla de forma preventiva, además del lavado frecuente de manos".