Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sector turístico y gastronómico en shock por suspensión del Año Nuevo en el Mar

Tras días de expectación, la Dirección General de Movilización Nacional entregó su decisión. "Las negligencias de las autoridades terminaron de matar el comercio", declaró el gremio. En Valparaíso, aseguran que habrán querellas con "boleta en mano".
E-mail Compartir

B. Velásquez / F. Palma - La Estrella de Valparaíso

Todas las proyecciones realizadas por distintos sectores, como empresarios gastronómicos y de turismo, además del plan de seguridad establecido por Carabineros se fueron al tacho de la basura luego que la Dirección General de Movilización Nacional ayer informara que no autorizó la realización del tradicional Año Nuevo en el Mar, espectáculo que estaba en pausa debido a problemas con la fecha de caducidad de los elementos pirotécnicos.

El comunidado de la entidad dice lo siguiente: "La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), Coordinadora Central de la Ley N° 17.798, a cargo de la supervigilancia y control de armas, explosivos, y artículos pirotécnicos en nuestro país, informa que se ha notificado a las empresas comercializadoras de productos pirotécnicos, respecto al estado de los productos de artificios testeados por el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (IDIC) para la realización de espectáculos pirotécnicos de fin de año.Tras la evaluación técnica realizada se determinó no autorizar el uso de los elementos pirotécnicos".

Hasta antes de conocerse dicha información - que se entregó pasadas las 17 horas- las estimaciones de Carabineros hablaban de la masiva llegada de vehículos a la región a partir de mañana, que alcanzaría los 2.500 autos por hora.

En shock

Las primeras palabras de Raúl Rojas, presidente de la Cámara de Comercio de Emprendedores de Chile y presidente gremial de los Locatarios Nocturnos de Valparaíso, al levantar el teléfono, fueron desoladoras. "No me digas nada", respondió. Es que esta reacción es la esperable para todos aquellos locatarios y representantes del gremio turístico que habían puesto todas sus expectativas y recursos en esta fecha: el turismo se convierte en la mayor única víctima de los problemas que obligaron a suspender el show.

"Las negligencias de las autoridades terminaron de matar el año 2022 para el comercio en general. Aquí hay una inversión enorme, porque además, después de tres años y restricciones por la pandemia, venía este Año Nuevo, fecha en la que se podrían haber recuperado entre un 70 y un 80% de las ventas. ¿Quién pone la cabeza frente a esto? Nosotros presentaremos una querella contra todas las autoridades que resulten responsables; iremos con boleta en mano", aseguró Rojas.

Desde Viña, Javier Álvarez, presidente de la Asociación Gastronómica y Cultural de Barrio Poniente, también entregó su desanimada reacción. "La incertidumbre es una realidad", develó.

"Ya se han cancelado un montón de reservas en los hoteles, hostales y otros, como también se han cancelado reservas de los restaurantes y lo más preocupante es que muchos trabajadores han recibido el llamado de que ya no son necesarios para ese día. Este día es muy importante porque genera un montón de puestos de trabajo y también para los proveedores… esta ha sido una noticia muy catastrófica. Esto es un golpe para el rubro turístico", reflexionó Álvarez.

El presidente de la Cámara Regional de Comercio, José Pakomio advirtió que "estamos muy impactados por la lamentable noticia de la suspensión del espectáculo pirotécnico. Para nuestra región, esto es un verdadero balde de agua fría. Recordemos que el 98% de las empresas del sector turístico son pymes y emprendedores que han realizado un gran esfuerzo para ofrecer servicios y experiencias de primer nivel en estas fiestas, con una importante inversión económica, y que hoy pueden no sobrevivir a este golpe".

En todo caso, Pakonio reconoció que "como gremio, era muy importante confirmar que la realización del show pirotécnico fuera seguro para las personas y entendemos que si se toma esta decisión, es porque no cumplía con los estándares necesarios, pero hubiésemos valorado que esta suspensión se hubiese realizado con más antelación para poder tomar los resguardos y evitar esta catástrofe".

Autoridades locales

Tras el balde de agua fría, el gremio turístico no fue el único en entregar declaraciones: las autoridades locales también reaccionaron.

Uno de los primeros fue el gobernador Rodrigo Mundaca, quien destacó que "espero que esta decisión no afecte la llegada de turistas durante la temporada estival".

Mucho más tajantes en sus opiniones fueron los parlamentarios de la zona, Hotuiti Teao y Andrés Celis.

"La improvisación, nula fiscalización y la falta de oportuna gestión condenaron al rubro hotelero y del turismo en Valparaíso y Viña del Mar para este Año Nuevo. Esta era una importante oportunidad para tantos emprendedores de ponerse de pie después de los críticos años vividos tras la pandemia y el estallido social. Aquí hay autoridades que deben asumir responsabilidades al respecto, más allá de la clara obligación de la empresa de responder ante la situación. Hoy, nos queda solo acatar lo dictado por la entidad competente, dado que lo primordial es la seguridad de las personas", indicó el parlamentario Teao.

Por su parte, Celis catalogó la decisión de "prudente". "Que tras el testeo de la pirotecnia vencida la Dirección General de Movilización Nacional determinara no autorizar su uso, me parece sensato y prudente, ya que hay bases técnicas para la decisión y lo más importante es cautelar la integridad y seguridad de las personas. Ahora, por supuesto, lo lamento por el comercio y el turismo que podría verse afectado y en esa línea, espero los Municipios propongan un plan de actividades que permita mitigar dichos efectos negativos en los próximos días", dijo el diputado.

Alcaldes

Los alcaldes de las comunas organizadoras entregaron su parecer después de las 19 horas. Macarena Ripamonti en Sausalito, donde los últimos días ha entregado información sobre el incendio, dijo que "la salud y la vida de las personas es lo primero, si acá ha existido una definición técnica de no perserverar con los fuegos, estamos de acuerdo con eso. Solo decir que el proveedor ha sido completamente negligente, ha ocupado el engaño y que junto con ello ha generado un perjuicio tremendo para la ciudad de Viña del Mar y de Valparaíso. Un perjuicio que es cuantificable para el turismo y las personas que viven del comercio".

La alcaldesa anunció que junto a los privados "vamos a tomar todas las acciones conducentes para que se responda por un acto malicioso y negligente. Adquirimos este contrato a través de una licitación pública transparente, proiba y con estándar y el proveedor ocultó información generando este tipo de perjuicios a horas del año nuevo".

Paralelo a los dichos de Macarena Ripamonti, en la ciudad Puerto Jorge Sharp también se refería a la decisión. En la ocasión, mencionó tres puntos: no descartó tomar acciones legales contra la empresa proveedora de la licitación, solicitó al Ministerio de Defensa mayor transparencia respecto a la determinación y por último, hizo una invitación a disfrutar del "plan B" que ofrecerá Valparaíso para esta celebración, el cual se enfocará en los festejos de plaza Sotomayor y un show de luces. "Compartimos la indignación", opinó, aclarando que hoy habrá una reunión clave.

"Informar esto a dos días de la celebración, deja a la ciudad sin margen de acción y lo que más solicitamos es que si los fuegos que tenían que ser revisados salían rechazados por la razón que fuese, nos informaran con la antelación debida, para poder, como ciudad, reaccionar ante una decisión que a dos días nos deja con una serie de dificultades", puntualizó el jefe comunal, quien añadió, a modo de reflexión que "Valparaíso siempre se logra parar frente a la adversidad".