Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Por debajo de las expectativas estuvieron las ventas navideñas

Presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad Jardín asoció los discretos resultados al incendio en la parte alta y la presencia desbordada de los ambulantes.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

La Navidad es sin duda una fecha esperada por los comerciantes. Se estima que en el último mes del año y siempre asociado a las fiestas de cierre, las ventas pueden llegar a triplicarse respecto de un año normal. De ahí que el gremio se prepare para afrontar esta mayor demanda, sin embargo, las expectativas este año se vieron satifechas parcialmente, alcanzando sólo un 25% de las ventas esperadas.

A juicio de Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, dos factores pudieron influir negativamente en las proyecciones: el lamentable incendio que afectó a las poblaciones de la parte alta de la ciudad y la masiva y desbordada presencia de ambulantes en las zonas comerciales.

"Claramente el comercio se revitaliza en el mes de diciembre a propósito dela Navidad. Prácticamente son tres meses de ventas lo que el promedio proyecta, las diferentes categorías de negocios, es decir, casi un 300% de crecimiento y la verdad es que en esta oportunidad las proyecciones no anduvieron bien. Lamentablemente tuvimos dos situaciones complejas: primero y sin duda, la tragedia del incendio en la parte alta y la altísima presencia de ambulantes, lo que significó que tuvimos un 20% de decrecimiento de las ventas respecto de un período navideño", precisó el dirigente gremial.

Para Rozas, el desborde del comercio informal generó dificultades para el tránsito de los clientes y el acceso de los mismos hacia las galerías.

"Porque al parecer los ambulantes obtuvieron título de dominio de las veredas y eso genera una situación de embudo, genera intranquilidad y no propicia que el cliente pueda andar vitrineando o visitando locales comerciales. A eso se suma la sensación de inseguridad permanente", acotó el dirigente.

El cierre

Rozas recordó con nostalgia cuando antaño se cerraba la calle Valparaíso y se convertía la zona en boulevard, con el objeto de favorecer el desplazamiento a pie de los clientes.

"No se ha podido cerrar por el temor de lo que podría pasar si se hace (...) El cierre significaba una gran cantidad de consumidores en el sector y facilitaba las compras. Lamentablemente estos últimos años no se ha podido cerrar por la realidad del aumento delcomercio ambulante. Esa es la única causa", reconoció Rozas.

Revisar planes

Los negativos resultados del comercio detallista obligan a evaluar los planes de seguridad implementandos en las zonas comerciales.

Rodrigo Rozas adelantó que pedirán reunirse con el municipio y Carabineros para poder evaluar en conjunto los planes implementados en materia de seguridad, en particular el llamado "plan de copamiento".

"Este plan debe involucrar a otros servicios también, el Servicio Nacional de Aduanas, Salud, pero si no se incorporan todos, no sirve, no es un buen plan", afirmó.

Karamanos termina sus funciones como Coordinadora Sociocultural

E-mail Compartir

La Coordinadora Sociocultural de la Presidencia, Irina Karamanos, anunció el cierre de ese cargo mañana y con eso oficializó su salida de La Moneda. En su condición de primera dama, la cientista política estuvo al mando de varias fundaciones que ahora pasarán a diversos ministerios.

Karamanos completará mañana 31 de diciembre de este año, fecha del cierre de sus funciones, el traslado definitivo de las fundaciones Integra, Prodemu, Tiempos Nuevos (MIM), Chilenter, Artesanías de Chile y FOJI a los ministerios de la Mujer, Educación y Culturas.

"Es parte de una convicción republicana que las instituciones, para que sean un mejor instrumento para el pueblo, tienen que ser revisadas y actualizadas en el tiempo", dijo Karamanos en conferencia de prensa.

Durante la campaña electoral el Presidente Gabriel Boric dijo que su intención era "abolir" la institución de la primera dama y "generar una instancia que sea transparente".

Tras muchas dudas, Karamanos finalmente accedió a asumir el cargo pero con la condición de "reformularlo" y "adaptarlo a los tiempos".

La pareja de Boric señaló que abandonar el cargo permitirá construir "un Estado más liviano y funcional a las necesidades contemporáneas" e "innovar la mirada".

Suprema anula condena a Martín Pradenas y ordena nuevo juicio

E-mail Compartir

La Corte Suprema acogió el recurso de nulidad interpuesto por la defensa de Martín Pradenas y ordenó al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco realizar un nuevo juicio en su contra, pues los ministros consideraron que hubo falta de imparcialidad de parte de uno de los jueces del caso.

El 6 de agosto Martín Pradenas fue condenado a 20 años de cárcel por dos delitos de violación y cinco abusos sexuales perpetrados a seis mujeres entre 2010 y 2019 en Pucón.

Pese a que ya se había estipulado la condena, en fallo dividido la Segunda Sala acogió la nulidad debido a que admitieron que hubo vulneraciones en los derechos constitucionales del acusado. Esto luego que antes y después de la condena el juez Leonel Torres Labbé (redactor de la sentencia) hizo comentarios en sus redes sociales, calificando de, entre otras cosas, "maldito violador" a Pradenas.