Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Teatro y acrobacia llegan desde Francia a sala UPLA

Laisse-moi (Déjame) de la compañía francesa Collectif Primavez se presentará el 6 de enero a las 20.00 horas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La compañía gala Collectif Primavez, conformada por la actriz chilena Nely Carrasco y el español Miguel Rubio llegará por primera vez a Valparaíso para mostrar el espectáculo "Laisse-moi" creado en 2017.

Los artistas desarrollan en escena un tema tan antiguo como el mundo. El mito del andrógeno, esa búsqueda por la otra mitad, cuestionando las fricciones y desacuerdos que van surgiendo en ese camino.

Nely Carrasco, formada en la Universidad de Playa Ancha y desde 2019 viviendo en Europa, retorna el próximo 6 de enero a la casa de estudios para mostrar un montaje que protagoniza desde 2021 y define como "un proceso creativo muy intenso y desafiante, ya que es la primera vez que soy parte de un espectáculo donde tuve que aprender una disciplina de circo. Fue un año de preparación, debí ser muy disciplinada y trabajar mucho lo físico, la disociación, las fuerzas y entender cómo podía relacionar mi cuerpo con el mástil, un material rígido y de seis metros de altura, que es la base de la historia que contamos en escena.

Creada el 2017 con la intención de hacer un espectáculo en el que la dramaturgia fuese la base del mismo y no tanto lo demostrativo de la disciplina de circo,la compañia retoma la obra y la trae a Valparaíso.

Entradas

"Lasse-moi"se presentará el viernes 6 de enero a las 20.00 horas en Sala Upla ubicada en Guillermo González de Hontaneda, 855 Playa Ancha.

El valor de la entrada es de $2.000 estudiantes y personas mayores; y público general $3.500.

Se trata de un espectáculo para todo tipo de públicos y tiene una duración de 50 minutos.

Compañía IluCión celebra 30 años con montaje "Peter Pan"

E-mail Compartir

La Compañía de Teatro IluCión comienza la celebración de sus 30 años de trayectoria con la mágica puesta en escena de "Peter Pan" el próximo viernes 06 de enero 2023 a las 19.00 horas en la sala de teatro del Centro Cultural IPA de calle Condell N°1349 Valparaíso.

Peter Pan es un gran clásico de la literatura escrito de la mano del escocés, James Matthew Barrie, quien se inspiró en un mundo mágico situado en el País de Nunca Jamás, donde vivía Peter, los niños perdidos, Campanita y el malvado capitán Garfio.

Dicha aventura es llevada a escena por la Compañía de Teatro Escuela IluCión, donde la magia, la fantasía, la libertad y la diversión son la fórmula teatral para atraer al público, en esta propuesta que cuenta con una escenográfica que permite ambientar los espacios que Peter Pan se pasea en su historia.

Para las niñas y niños ver esta obra es adentrarse en un mundo mágico lleno de aventuras; para los mayores es revivir aquellos días en que creíamos en las hadas y volábamos cada día a nuestra propia Isla de Nuncajamás.

La adhesión es de $3.000 reservando al +569 99383354.

En Serie

E-mail Compartir

La otra epidemia

Se estima que, entre 1999 y 2019, unas 500 mil personas murieron en Estados Unidos a causa de sobredosis de opioides. Solo en 2019, 136 personas murieron al día por esta razón. Es una epidemia que cobra vidas de adolescentes, jóvenes y adultos mayores, hombres y mujeres sin distinción. Y uno de los mayores culpables es el Oxycontin, un medicamento que, hacia fines de los 90, fue grosera y engañosamente publicitado como un medicamento seguro, que se podía utilizar para paliar cualquier tipo de dolor y en grandes cantidades, sin sufrir adicción. "Menos del 1% de los pacientes genera adicción", era uno de los eslóganes que promocionaba el laboratorio farmacéutico Purdue, que lanzó a las calles ejércitos de visitadores médicos para invadir las consultas de los doctores y lograr que todos prescribieran el uso de este potente opioide incluso para un simple dolor de cabeza.

Veinte años después, tras varias investigaciones, escándalos, multas y, sobre todo, incontables muertes, Estados Unidos todavía sufre por la pesadilla del Oxycontin y su sucesor, el fentanilo, drogas legales que generan una gran adicción, llevando a los pacientes a la sobredosis y luego a la muerte.

La serie "Dopesick" (palabra que hace referencia al doloroso síndrome de abstinencia de los opioides) recoge esta dramática verdad en una sobrecogedora producción protagonizada por Michael Keaton, en el rol de un buen doctor de pueblo que se ve enfrentado a la epidemia del Oxy.

Ambientada en un pequeño pueblo minero de Virginia, cerca de los Apalaches, la serie muestra cómo la llegada del Oxy altera la vida de todos, desde el doctor que lo receta al comienzo sin dudar de los beneficios del medicamento hasta los pacientes que, sin mayor información, pronto sucumben a la adicción.

También vemos a un discreto fiscal y su equipo quienes observan cómo paulatinamente las muertes y crímenes relacionados con opioides se disparan en los distintos estados, y deciden iniciar la persecución penal del laboratorio, al que culpan de una campaña deliberada y negligente para ocultar los peligros del Oxy. A ellos se suma una apasionada agente de la DEA que lucha contra la burocracia y lentitud del Estado para reaccionar ante la epidemia y busca destapar la responsabilidad de la agencia encargada de autorizar el uso del Oxy.

Por el otro lado, la serie nos muestra la dinámica de la familia Sackler, dueña del imperio farmacéutico Purdue, cuya falta de ética contrasta con su filantropía artística. Mientras los Sackler discuten sobre dinero y poder en los salones de un museo auspiciado por su dinero, afuera miles de personas mueren por sus productos.

"Dopesick" es una serie sobrecogedora, que no se puede perder.

título: "Dopesick"

temporadas: 1 (10 capítulos)

dónde verla: Star+