Caída de reservas y acusaciones cruzadas marcan el día después
Subsecretaria de turismo afirmó que pérdidas ascienden a 28 millones de dólares. Alcalde Sharp comprometió ayuda al gremio. A partir de las 20 horas habrá show de luces desde cuatro puntos de los cerros.
Acasi 48 horas de haber conocido la tajante decisión de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) sobre el año nuevo en el mar, este viernes las repercusiones en torno a esta polémica se siguieron sumando conforme avanzó la jornada.
Las réplicas de la suspensión del show pirotécnico mantienen en vilo a Valparaíso y Viña del Mar en términos turísticos. Las reservas de hoteles y restaurantes se han convertido en una incógnita, ya que hoy será el día de la verdad: ¿llegarán o no los esperados clientes?
Leonardo De La Iglesia, dueño y chef de La Caperucita y el Lobo, restaurante ubicado en el cerro Bellavista y con una vista privilegiada al mar, asegura que aún están asimilando este "balde de agua fría". Por otro lado, devela que el gran porcentaje de sus reservas corresponden a turistas extranjeros, visitantes que recién llegarán al país esta mañana. Cuando arriben él mismo tendrá que contarles la mala noticia.
"Es súper duro, porque nosotros en el restaurante tenemos todo lleno, todas las reservas listas, sin embargo, qué es lo que pasa: el 95% de las reservas son de extranjeros que llegan hoy día a Chile y que no se han enterado de nada. Una vez que ellos vengan acá, nosotros les vamos a contar lo que pasó, explicarles el motivo y ahí ellos tendrán que decidir si se quedan o no, entonces te la juegas al criterio de ellos, algo muy a contrarreloj. Esto es algo nunca antes visto y recién hoy (ayer) en la tarde sabré qué pasará realmente", contó Leonardo.
"Hoy día lamentablemente te ponen en una situación muy incómoda con los clientes, porque escapa de tus manos absolutamente, pero entendemos también que la gente que viene del extranjero viene a ver los fuegos artificiales y además es un daño enorme a la imagen de la ciudad. Lo que nos queda a nosotros, a los emprendedores, es ponerle el pecho a las balas", agrega el chef a modo de reflexión.
El clásico bote salvavidas
Mientras Leonardo catalogó la decisión como un "balde de agua fría", Herman Fritsch, presidente del directorio de la Sociedad Bote Salvavidas restaurante, la catalogó de "bomba atómica".
"Recibimos esta noticia como una bomba atómica. Para nosotros es sumamente difícil la situación y me imagino que para todo el rubro y el turismo igual. Teníamos un porcentaje de reserva del 90% y se ha cancelado bastante, o sea que estamos llegando al 50%. No nos ayuda tanto la fiesta de al lado, la de Sotomayor, porque son públicos distintos, lo que ayuda es el mar, los fuegos artificiales", declaró Fritsch, quien detalló que estos meses tampoco han estado muy buenos para el conocido local porteño, por lo que esperan que "los meses siguientes de verano sean mejores".
Lancheros de prat
Solo pasos más allá, en pleno Muelle Prat, los lancheros demostraron su desazón. Para ellos, el 31 de diciembre es uno de los mejores días del año: tan solo esa noche recaudan lo de un mes completo.
"Esta noticia la recibimos de muy mala manera, porque nosotros estábamos todos proyectados para empezar un buen año de esta manera, es el mejor día del año, nos llega de golpe, nos afecta demasiado. Ya había reservas en las lanchas, arriendos y muchos interesados. El 31 de diciembre y el 1 de enero son los dos mejores días del año, en esos dos días nos podemos hacer lo del mes completo", manifestó Sergio Arredondo, lanchero de Valparaíso.
Las palabras fueron compartidas por su colega Claudio. "Esto nos afecta, pero nosotros venimos pasando de la pandemia y del estallido social, que también nos afectó, entonces estamos, prácticamente, 'curados de espanto'. En la noche de año nuevo nos hacemos un sueldo. Trabajamos todo el año para esto y no se dio no más, ahora pondremos el énfasis para el verano", analizó.
Así, entre las reacciones y gritos que se escuchaban a una cuadra de plaza Sotomayor, los lancheros entregaron un mensaje, el cual hizo alusión a lo que podría suceder en los cerros: la utilización de pirotecnia en manos de la población.
"La gracia de acá, de Valparaíso, siempre han sido los cerros y ahora que se verán iluminados… porque cuando el Gobierno dice que no, los lancheros decimos que sí", declararon.
Show de luces
Durante la tarde de ayer la municipalidad porteña entregó detalles de lo que será el show de luces LED que se realizará por primera vez en la ciudad y que fue contratado la semana pasada cuando no se tenía claridad si habrían fuegos artificiales.
Este espectáculo se montará en 4 puntos de los cerros de Valparaíso y partirá a las 20 horas, a medida que se acerque la medianoche, la intensidad lumínica irá en aumento.
Se instalarán en el Mirador Yugoslavo, Plaza Bismark, cerro La Cruz y Nudo Barón, donde se ubicarán proyectores y globos que serán visibilizados en diversos cerros de la ciudad, además de un punto láser sobre el mar, en una instancia que es generada por artistas y productores visuales oriundos de la comuna.
Reunión con los gremios
En medio de las reacciones y acusaciones cruzadas entre una autoridad y otra, a primera hora de la mañana de ayer, el alcalde Jorge Sharp recibió en el edificio consistorial a los distintos gremios afectados por la suspensión del show pirotécnico.
Luego de horas de conversación, el jefe comunal entregó el balance de la reunión y adelantó compromisos para la temporada estival, con el objetivo de intentar "recuperar" lo perdido en estas fiestas.
"Hay un refrán popular que dice 'al mal tiempo buena cara' y lamentamos mucho lo que sucedió, tal cual señalamos el día jueves; sabemos el impacto que tiene para nuestra ciudad y para el mundo del turismo esta suspensión a último momento, pero la ciudad igual va a ofrecer algún tipo de espectáculo en este término de año, que nos va a permitir también comenzar con mucha fuerza enero y febrero", declaró en primera instancia, adelantando, tal como ya lo había hecho en oportunidades anteriores, que la ciudad contará con un show de láser y lumínico para esta noche.
Sobre los acuerdos, el jefe comunal mencionó que se acordó, ante el impacto negativo que ha tenido esta situación, "construir una mesa de trabajo, que la vamos a comenzar a desarrollar la próxima semana, donde el Municipio de Valparaíso va a poner, muy en concreto, a disposición los recursos que no fueron utilizados en el lanzamiento de fuegos artificiales que rondan aproximadamente en los 300 millones de pesos para activar turísticamente la ciudad durante enero y febrero. Ante esta situación lamentable, que nos duele como porteños, nos vamos a poner de pie".
Emplazado sobre las presuntas responsabilidades, Sharp adelantó que se ejercerán acciones legales.
"Vamos a ejercer todas las acciones judiciales y administrativas que estén en nuestro poder para esclarecer los hechos y serán los Tribunales de Justicia los que deberán determinar las responsabilidades", destacó el alcalde.
"Yo puedo decir que el Municipio de Valparaíso actuó con celo, con cuidado frente a esta licitación en el marco de la ley, pero vamos a buscar quizás un tercero también que resuelva quién es el responsable de lo que sucedió. Nosotros pensamos que el principal responsable es el proveedor y el ejercicio de estas acciones judiciales va a perseguir, en primer lugar, el cobro de las boletas de garantía, el ejercicio de las multas que están dentro del proceso licitatorio y además también los daños y perjuicios que le ha generado a la ciudad la suspensión de este espectáculo", añadió Sharp, quien estableció que hoy los esfuerzos están concentrados en proponer "un camino, una alternativa a lo que ha tenido lugar en la ciudad".
Implementar plan
Terminada la reunión, los gremios iniciaron sus evaluaciones de los eventuales compromisos que llevarán a cabo desde la alcaldía.
Desde la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) hicieron un llamado a las autoridades de Gobierno para implementar un plan de reactivación a la brevedad.
"Si bien entendemos que esta decisión corresponde a problemáticas de seguridad, es el poco tiempo de antelación el que dejará de manos atadas a las empresas del rubro turístico, quienes no pudieron tomar resguardos para evitar este desastre. Por lo mismo, hacemos un llamado al ministro de Economía, Nicolás Grau, y a la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, a que se hagan presente en la región y que, de manera colaborativa entre públicos y privados, podamos establecer líneas de acción, generando de forma urgente una herramienta de reactivación que nos permita superar esta crisis. Si no tomamos medidas ahora, seremos testigos de cómo muchas pymes y emprendedores deberán cerrar sus puertas para siempre", estableció Jose Pakomio, presidente la CRCP.
Y como si se hubiesen puesto de acuerdo en los llamados, desde Santiago, el jefe de Cartera, Nicolás Grau, entregó respuesta a esta solicitud de gestar una mesa de trabajo, diciendo que "me he comunicado como ministro de Economía, pero también de Fomento y Turismo, con el alcalde Sharp, la alcaldesa Ripamonti y el gobernador Mundaca para efectos de organizar una mesa de trabajo con ellos que operará desde la próxima semana para efectos de fortalecer el turismo en la región y de alguna manera superar esta situación que por cierto no es ideal".
Por su parte, la subsecretaria Kunze estimó una pérdida de 28 millones de dólares por "concepto de viajes que no se realizarán al destino".
Por lo anterior, la Subsecretaria hizo un llamado a "todas y todos los turistas que tenían planificado venir a la Región de Valparaíso, a que mantengan sus reservas y disfruten de sus atractivos, es la principal región costera de nuestro país".
Durante la tarde de ayer, en la Ruta 68 se vio una cantidad de vehículos camino a Viña del Mar y Valparaíso, lo que hace pensar que de todas maneras será masivo el arribo de turistas a la zona.
Reservas desplomadas
Quien también participó de la importante reunión fue Karen Lein, presidenta de la Asociación Gremial de Hoteleros de Valparaíso y dueña de Augusta Hotel. La vocera confesó que las reservas se desplomaron por completo.
"Llevamos cancelaciones de alrededor del 40% y no podemos asegurar que esto se pueda acrecentar. Muchos hoteleros vamos a restituir dineros, hay muchos casos en que las reservas ya estaban cobradas… pero escucho mucho el discurso en las autoridades de que no es trabajo de ellos, que no les corresponde, a mí tampoco me corresponden los fuegos artificiales, pero nos sentimos de alguna manera súper comprometidos con nuestros huéspedes", evidenció Lein.
Consultada sobre la convocatoria liderada por el alcalde Sharp durante este viernes, la representante de los hoteleros declaró que "la reunión no creo que sea un tremendo mérito, es lo que corresponde, ya que esto -el tema de Año Nuevo- parte desde que el Municipio da la confirmación y el vamos a los fuegos artificiales… no nos perdamos. El alcalde plantea que se vieron enfrentando a un proveedor engañoso, mal intencionado, pero aquí todos somos adultos y yo creo que eso puede ser, pero aquí hubo un proceso de licitación, un proceso al que se presentó un solo oferente y cuando eso pasa, eso dispara ciertas alertas".