Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pelé: todo listo para el funeral más grande de Brasil

El Santos de Brasil, club de casi toda su vida deportiva, anunció que no retirará la camiseta número 10.
E-mail Compartir

Agencias

El Santos terminó de afinar los preparativos para el velatorio de Pelé, previsto para este lunes, cuatro días después de la muerte del mítico futbolista brasileño.

El césped del estadio Vila Belmiro, de la ciudad de Santos, ya cuenta con dos carpas blancas instaladas para recibir a los miles de aficionados que deseen despedirse del "Rey" del fútbol.

Una de las carpas, situada en el centro de la cancha, albergará el féretro con los restos mortales de Edson Arantes do Nascimento "Pelé" y las sillas donde se sentarán sus familiares, Mientras, la otra, en un lateral, estará reservada para autoridades.

Los aficionados podrán circular por una pasarela dispuesta sobre el césped, paralela a la carpa central, a unos cinco metros del lugar donde se ubicará el ataúd.

Una enorme pancarta con la frase "Viva el Rey. Pelé 82 años" cubre una de las gradas del estadio donde el tricampeón mundial jugó gran parte de su carrera deportiva.

El velatorio estará abierto al público y durará 24 horas, desde las 10:00 de hoy lunes, hasta la misma hora del martes. Entonces, se realizará un cortejo fúnebre que recorrerá las calles de Santos, ciudad portuaria ubicada a unos 80 kilómetros de Sao Paulo, donde falleció el exfutbolista el pasado jueves a los 82 años de edad.

El cortejo pasará por la zona del Canal 6, donde vive la madre de Pelé, Celeste Arantes, que tiene 100 años de edad, antes de dirigirse al cementerio Memorial Necrópolis Ecuménica, donde será sepultado en una ceremonia privada, reservada a los familiares.

Pelé falleció el jueves en el hospital de Sao Paulo donde estaba ingresado desde hacía un mes por un fallo multiorgánico causado por el cáncer de colon que le fue diagnosticado en 2021. La muerte de Pelé, el mejor futbolista de la historia, ha causado conmoción en el deporte rey y en Brasil, donde el Gobierno decretó luto oficial de tres días.

Camiseta 10

El presidente del Santos, Andrés Rueda, dijo que el club en que nació para el fútbol Edson Arantes do Nascimento, 'Pelé', mantendrá su camisa número 10, pues ha se ha descubierto que esa era el deseo del 'Rey' del fútbol.

Entre los múltiples homenajes en su memoria, el club Santos había barajado la posibilidad de retirar definitivamente el dorsal 10.

Sin embargo, en declaraciones a medios locales, Rueda explicó que en los últimos días fue descubierta una entrevista que Pelé concedió a un periodista en 2017, en la que fue preguntado directamente sobre la posibilidad de que el Santos retirase el número 10.

"Dijo claramente que no le gustaba la idea", señaló Rueda, quien apuntó que, tras esa declaración del propio Pelé, la idea ha sido descartada por la directiva del club.

La camisa 10 continuará durante en manos del venezolano Yeferson Soteldo.

Mundial 1962: la gran decepción de Pelé en la historia de la Copa

E-mail Compartir

Mientras que Suiza 1958 reveló a un jugador sorprendente y distinto, que alumbraría una nueva visión del mundo, Chile 1962 fue la Copa que confirmó que Edson Arantes Do Nascimento, "Pelé", era una estrella mundial y con sólo 21 llegó como una leyenda a la ciudad de Viña del Mar, sede destinada a la entonces selección campeona del mundo.

En Chile, el 10 brasileño no solo logró su segundo Mundial, sino que dejó jugadas y momentos inolvidables pese a que solo pudo disputar el primer partido completo de la fase de grupos y poco más de 30 minutos del segundo a causa de una lesión que le apartaría de forma definitiva del torneo.

Fue otro de los grandes, su compañero en ataque, Garrincha, la estrella de un campeonato en el que también brilló la roja que consiguió un tercer puesto y histórico y que será recordado por la dureza, las peleas en el campo entre jugadores y una violencia que llevó a que cuatro años después aparecieran las tarjetas amarillas.

El ídolo del Santos no decepcionó a aquellos miles que vieron saltar su espigada figura en el Estadio Sausalito durante el encuentro frente a México.

Los aztecas -un equipo inferior- resistieron el primer tiempo con tenacidad a los campeones del mundo, pero en el añadido, el mejor jugador del planeta recuperó el balón, levantó los ojos y puso un centro preciso para que Mario "Lobo" Zagallo abriera el marcador.

Minutos después, el propio "Pelé", en una arrancada cruzó tres cuartos de cancha con sus largas zancadas, regateó a un defensor mexicano con un autopase y anotó un zurdazo forzado que le dio el triunfo definitivo a la verdeamarela.

El segundo partido enfrentó a Brasil con la poderosa Checoslovaquia en un choque sin goles que dejó al mundo sin la magia del jugador del Santos: superados apenas 25 minutos, sufrió un desgarro que le apartó de la competición, aunque en en un principio se dijo que estaría al margen sólo unos días.

Pese a que su máxima estrella estuvo como espectador el resto del campeonato, Brasil no tuvo problemas para hacerse con la Copa del Mundo. Y aunque su aparición fue poca para los fanáticos, imprimió en la memoria chilena y del mundo el talento que luego, como un futbolista maduro, demostraría en México 1970.

Allí se convertiría en leyenda al lograr, con 30 años, la tercera Copa Jules Rimet tras un ingrato paso por Inglaterra 1966, donde recibió un duro castigo por parte de los rivales.