Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Morat pasa por su "mejor momento": "El quinto disco va a ser una locura"

El cuarteto colombiano cerró el 2022 de giras y "aprendizajes" y prevén que el año que comienza tomarán riesgos.
E-mail Compartir

EFE

El cuarteto colombiano Morat, uno de los grupos pop más populares por estas latitudes, cierra un año importante, que incluyó el lanzamiento de su cuarto disco de estudio, "Si ayer fuera hoy", y una gira para celebrar sus diez años de carrera que los tuvo de regreso en Chile en octubre, cuando hicieron dos shows en el Movistar Arena.

Sin embargo, la banda fundada en Bogotá, Colombia, en 2011 por Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil y Simón y Martín Vargas, proyecta un 2023 diferente.

La agrupación explicó en entrevista con EFE que hasta ahora "la música siempre ha sido el fin", por lo que en 2023 quizás busquen hacer "que la música empiece a ser el medio para algo más".

"En todo lo que nosotros hacemos, el fin es la música: es hacer un concierto, es sacar un disco. Yo creo que un buen cambio de mentalidad que nos va a tocar tener pronto es que la música empiece a ser el medio para algo más", respondió el vocalista de Morat, Juan Pablo Isaza al ser preguntado sobre qué les deparará el año que recién comienza.

¿Qué es ese "algo más"? "Ni idea", confiesa el cantante, que aún así confía en que "ese cambio de mentalidad es muy importante".

Por el momento, este cuarteto asegura que pasa por su "mejor momento" y tuvieron un 2022, en el que llevaron a cabo una muy exitosa gira, que los trajo por quinta vez a Chile en apenas cuatro años. Por eso, califican el año que recién concluyó como uno lleno de "aprendizajes" y de "cambios gigantes".

"Estamos en un momento donde sentimos que no tomar un riesgo es probablemente la peor decisión del mundo. Lo que sea que vaya a pasar tiene que ser distinto y tiene que estar a la altura de lo que venimos haciendo, pero tiene que ser distinto. Vamos a ver qué nos inventamos", afirmó Villamil.

Como el futuro aún es incierto, los integrantes de este exitoso grupo no saben todavía qué paso darán, qué rumbo tomarán, pero tienen claro que "el quinto disco va a ser una locura cuando sepamos de qué se va a tratar".

Aunque acaban de lanzar su más reciente trabajo, "Si ayer fuera hoy", que vio la luz en noviembre pasado, los colombianos se demoraron apenas un año en presentar ese cuarto álbum, que sucedió a "¿A dónde vamos?", de 2021, por lo que no cabe duda que este año pondrán fin a la incertidumbre para entregar a sus seguidores nuevas canciones como las populares "No se va" o "debí suponerlo".

10 años vinieron a celebrar en octubre los integrantes de Morat, banda fundada en 2011.

5 veces ha venido el grupo de Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil y Simón y Martín Vargas.

Juanes y el 2023: "Voy a hacer la música que yo quiero y punto"

E-mail Compartir

Juanes tiene preparado "un álbum brutal" que verá a la luz este 2023, lo que le hace ver con alegría el año entrante, en el que asegura que va a hacer la música que más le gusta hacer.

"Voy a hacer la música que yo quiero y punto... Eso es lo que viene en este álbum nuevo y creo que eso se va a notar desde un principio", aseguró el artista colombiano a EFE en una entrevista tras su paso por Medellín para dar dos conciertos junto a Morat.

Este año que se fue ha sido "muy especial" para el cantante de "La camisa negra" porque ha "tocado muchísimo" y ha "sentido el cariño de la gente por todos lados".

"Me siento muy agradecido por poder seguir haciendo esto, por poder seguir conectándome con la gente a través de la música", dice el cantautor con más de 20 años de carrera en solitario.

Además, está "en un lugar muy especial" en lo personal: "Yo creo que los años también te van dado esa tranquilidad, la certeza más que la duda, saber muy bien de dónde vengo y para dónde voy con mucha más claridad", estima Juanes, que espera sorprender con su próximo álbum.

Juanes ve que el mundo y la industria de la música "están cambiando a un nivel y a una velocidad que es increíble" y en 2023 cree que el cambio del estéreo al sistema Atmos (un sonido envolvente 360) "es una revolución".

"Eso es muy importante para la música porque vamos a poder escuchar las canciones como si estuviéramos adentro del grupo que la está tocando, es decir, vamos a estar escuchando atrás los coros, al frente la batería o arriba algunos teclados", dice.