Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña: desatada venta de alcohol en puestos ambulantes

Vecinos denuncian descontrol absoluto del comercio informal: carros de mojitos callejeros están a diestra y siniestra en el borde costero, e incluso venden a menores de edad. Concejales apuntan a fortalecer fiscalizaciones y establecer "penas más severas" en la legislación. Municipio afirma que hay decomisos todos los días.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Desde que la alcaldesa Macarena Ripamonti asumió la jefatura comunal de Viña del Mar -en junio de 2020- el comercio ambulante ha sido un constante dolor de cabeza para su administración. Especialmente tras la pandemia, la calle Valparaíso, el entorno del Muelle Vergara y hasta el perímetro del renovado hospital Gustavo Fricke han sido invadidos por quienes se dedican a comerciar productos de manera ilegal en la vía pública. Sin embargo, los antecedentes muestran que esta es una problemática que arrastra la Ciudad Jardín desde hace más de cinco años.

En el año 2018, cuando el comercio irregular ya comenzaba a desbordarse, la administración de Virginia Reginato realizó diversos operativos en el sector oriente de la ciudad. Incluso un año antes, en 2017, se llegó a dictar una ordenanza municipal que sancionaba con 5 UTM a quienes compraran a vendedores callejeros, aunque a posteriori nunca hubo registros de alguna multa cursada.

En octubre del año pasado, la alcaldesa Macarena Ripamonti también dio batalla al comercio ilegal, con un operativo que incluyó a 45 efectivos de Carabineros y que logró remover temporalmente a los vendedores callejeros del sector de Muelle Vergara. Sin embargo, a apenas dos meses de aquella limpieza y en plena temporada estival, el borde costero y sus comerciantes establecidos ven cómo vuelven a ser amedrentados por los toldos azules.

Venden alcohol

Pero esto no es todo. El comercio ambulante ya no solo se limita a vender ropa y accesorios, sino que también se anima a comercializar bebidas alcohólicas sin ningún tipo de patente o fiscalización de sus ingredientes. Testigos, incluso, sostienen que parte de estos carros venden bebidas alcohólicas a menores de edad.

"Todos sabemos que la venta de alcohol existe desde hace al menos cinco años en el borde costero. Sin embargo, desde hace un año esto ha tomado dimensiones desproporcionadas", dice María A. Baeza, vecina y vocera del Observatorio Ciudadano de Viña del Mar, quien añade que "esto es una muestra más de la anomia que reina en Viña del Mar".

Mayor fiscalización

Sobre las denuncias realizadas por los vecinos de Viña del Mar, la concejala Antonia Scarella (ind.), señala que "desde el año pasado que los ambulantes se están tomando nuestro borde costero. Esto me preocupa de sobremanera, no solo porque afecta directamente al turismo y a todos los habitantes de la ciudad, sino que también porque presenciamos venta de alcohol y drogas a plena luz del día, con escasa fiscalización".

A aquello, la autoridad suma que desde el Concejo Municipal "hemos solicitado permanentemente mayor control y fiscalización a la administración y es urgente que esto ocurra".

Por su parte, el concejal Carlos Williams (RN) señala que "la única manera de terminar con esta incivilidad es, junto con incrementar la fiscalización, aumentar el valor de las multas y tener penas más severas en nuestra legislación. Para esto debemos modificar las ordenanzas municipales y hacer que las medidas restrictivas sean más rigurosas".

El concejal Alejandro Aguilera, en tanto, sostiene que "el comercio de la vía pública es un problema bien complejo de nuestra comuna, cuya solución creo que excede incluso a las capacidades que tenga un municipio hoy en día. Las facultades de ejercer fuerza solo la tienen Carabineros en este caso, y por lo tanto resolver este problema va a requerir la coordinación al más alto nivel del Estado".

Asimismo, el edil insta a "no solo poner énfasis entre quienes ejercen la cadena final de este oficio en la vía pública, sino que también entre quienes suministran y distribuyen".

Despliegue municipal

Sobre la problemática de la venta ilegal de alcohol, la alcaldesa Ripamonti manifestó que, en conjunto a Carabineros, "llevamos una estrategia completa para el comercio ambulante, en que todos los días decomisamos desde cocinerías hasta expendios de bebidas alcohólicas ilegales en el borde costero".

En tanto, el director de Seguridad Pública, Alejandro Urbina, detalló que durante la primera semana de este 2023 se han decomisado e incautado más de 40 puestos de comercio ambulante ilegal con venta de alcohol, comida sin normativa sanitaria y especies falsificadas.

"A ello se sumó el hallazgo conjunto con Carabineros, en el operativo de Muelle Vergara del pasado viernes 6 de enero, de 21 gramos y 600 miligramos de clorhidrato de cocaína y 11 gramos de marihuana, lo que inmediatamente puso en marcha los procedimientos de investigación y denuncia en Fiscalía", indicó la autoridad municipal.

40 puestos de comercio informal han sido decomisados tras inicio del 2023 en Viña del Mar.