Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mujeres científicas liderarán Congreso Futuro en Valparaíso

Astronomía y cambio climático serán las temáticas que se abordarán en la jornada del 17 de enero en la sede del poder legislativo.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Con miras a desarrollar una conversación "respecto al mundo que viene", la próxima semana se llevará a cabo la 12° versión del Congreso Futuro, encuentro que reúne anualmente a reconocidos especialistas nacionales y extranjeros de los ámbitos científico y humanista.

La instancia, que cuenta con el apoyo del Senado -a través de la Comisión Desafíos del Futuro- se realizará por primera vez de Arica a Magallanes, gracias a la colaboración de 50 universidades y centros de investigación del país. En el espacio, los expertos buscarán entregar respuestas a algunas de los grandes desafíos y problemáticas que enfrenta cada una de las regiones de Chile para los años venideros.

Valparaíso presente

Si bien gran parte de las charlas se concentrarán en la Región Metropolitana, Valparaíso tendrá de todas maneras su jornada de promoción y difusión del conocimiento, este próximo martes 17 de enero, en el Salón de Honor del Congreso Nacional.

En la cita, se expondrán diversos temas relacionados a la neurociencia, astronomía, astrofísica y cambio climático, con la presencia de cuatro grandes científicas, encabezados por la experta en neurociencia y salud pública, Divya Chander; la científica expedicionaria, artista y biohacker, Jaden Hastings; la catedrática de Medios de Comunicación, Cultura y Medio Ambiente de la Universidad de Cambridge, Jennifer Gabrys; y la directora científica de Star Harbor y experta en exploración espacial, Adriana Blachowicz.

Apoyo transversal

En esta quinta versión del Congreso Futuro en suelo regional, la iniciativa contará con el apoyo de las nueve universidades de la región.

María Soledad Torres, vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad de Valparaíso y coordinadora académica de las casas de estudios colaboradoras de la región, destaca la realización del encuentro: "Es una gran oportunidad que una actividad científica de esta magnitud se realice desde hace varios años en nuestra región. Sin duda, se trata de uno de los eventos de difusión científica más importantes de nuestro país, por lo que lograr acercar a la comunidad a este tipo de temáticas y a estos exponentes e investigadores de relevancia internacional, es un privilegio", señala Torres, añadiendo que "como equipo organizador, buscamos destacar y potenciar a Valparaíso con esta iniciativa; es por ello que todas las temáticas que se presentarán en esta nueva versión están relacionadas con áreas destacadas que se desarrollan en nuestras instituciones", detalló la académica.

"Se trata de un trabajo colaborativo muy fuerte donde todos los involucrados buscamos lograr acercar la ciencia desde todas sus áreas a la comunidad. Un factor importante, sin duda, es que volvemos a la presencialidad después de dos años, por lo que los asistentes tendrán la oportunidad de participar de este encuentro en las dependencias del Congreso Nacional, y esperamos que logre cumplir con las expectativas de la comunidad", concluyó Torres.

Desde la Universidad Santa María, en tanto, la directora de Investigación, Dra. Beatriz Cámara, también celebró el evento: "Congreso Futuro es una instancia para mostrar a la comunidad de nuestra región, la investigación de frontera que realiza nuestra universidad. Y esto se realizará en conjunto con todas las universidades presentes en la región", indicó la investigadora, quien añadió que gracias a este espacio "la comunidad tendrá la posibilidad de sentirse más cercanos a lo hacemos aquí en la universidad".

La actividad se realizará el martes 17, desde las 09.00 horas, en el Salón de Honor del Congreso. Para asistir a la cita, puede acceder al formulario que tanto la PUCV como la USM subieron a sus redes sociales.

17 de enero, a las 09.00 horas, está agendada la cita en el Congreso Nacional.

Esval activa alerta por aumento de turbiedad del río Aconcagua

E-mail Compartir

El subgerente zonal de Esval, Alejandro Romero, informó que la sanitaria activó la Alerta Amarilla para el Gran Valparaíso, debido al considerable aumento de la turbiedad en el río Aconcagua producto de las lluvias en la alta cordillera. Hasta el cierre de esta edición, el suministro de agua potable se mantenía con normalidad en la zona, dado que Esval estaba operando con sus fuentes de respaldo y pozos.

"Nos hemos mantenido monitoreando permanentemente el río Aconcagua dado el evento meteorológico. La turbiedad ha alcanzado altos valores en el sector Romeral-Hijuelas, lo que nos obligó a detener la captación de agua superficial, pues no es posible producir con dichos niveles de turbiedad y además podría dañar la infraestructura. Nuestros pozos y las obras que hemos ejecutado en la zona, sumado a diversas maniobras operacionales, nos permiten contar con varias horas de autonomía, evitando en este momento cortes de suministro a los clientes", comentó Romero.

El ejecutivo agregó que se encuentra en coordinación con las autoridades y que recordó que, si bien esta Alerta Amarilla no significa la suspensión del suministro en los hogares, es fundamental un uso moderado del agua en la zona, evitando grandes acopios para no afectar el respaldo con el que se está operando.