Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valparaíso destaca en el arte marcial Kendo

Originada en Japón e inspirada en el entrenamiento samurái, esta disciplina cuenta con 17 clubes en todo el país. El Seishin Ken Dojo del Puerto ya tiene varios campeonas nacionales en distintas categorías.
E-mail Compartir

Luis Felipe Ávila - La Estrella de Valparaíso

El Club Deportivo Seishin Ken Dojo de Valparaíso ha posicionado a la región como una de las potencias en el arte marcial Kendo, logrando tener alumnos campeones nacionales en distintas categorías.

También conocido como la esgrima japonesa, el Kendo es un arte marcial moderno que se caracteriza por el uso de un sable de bambú (shinai) y una armadura similar a la que usaban los samuráis (Kendo gu). Este deporte llegó al país de la mano de José Antonio Lanio, quien en un viaje a Alemania conoció esta disciplina y, de regreso en Chile, comenzó a enseñarla, para tiempo después crear la Federación Chilena de Kendo.

"Cuando llegué a Chile no existía esta disciplina, entonces empecé a organizar y, junto con grupos de Concepción y Santiago, armamos la federación el año 1997", declaró.

Actualmente, él forma parte del Club Deportivo Seishin Ken Dojo Valparaíso, club instalado en la región desde 2011 y que ha representado a la ciudad puerto de gran forma en los campeonatos nacionales desarrollados en Santiago. Cuentan con el campeón juvenil vigente, Ángel Guzmán, además de poseer el vicecampeonato en el torneo por equipos. Sin embargo, los logros no quedan ahí, ya que también tienen al nuevo campeón nacional categoría Kyus, Cedrik Karfack, de 16 años. Se suma Carlos González, miembro de la misma escuela, que posee el tercer lugar de esta categoría.

Experiencia

Lanio, impulsor principal de este arte marcial en Chile, atribuye este éxito a la trayectoria que poseen tanto él como el sensei miembro de la escuela, Alejandro Guzmán: "Con Alejandro unimos conocimientos. Yo tengo más de 20 años de experiencia y eso me da la capacidad de hacer que los principiantes evolucionen y aprendan de forma segura", comentó.

Además, se refirió a la situación actual de este deporte y explicando por qué no es tan conocido todavía en nuestro país: "El Kendo es un poco difícil de desarrollar, tanto en la parte técnica como en lo que tiene que ver con los recursos. El traje es bastante caro, en comparación con otras disciplinas", señaló.

No obstante, el amor por este arte marcial los sigue motivando a practicarlo todos los sábados en el Estadio O'Higgins de Valparaíso, donde se preparan para poder seguir cosechando logros y representar de buena forma a la región en cada uno de los torneos en los que participen.

"Cuando llegué a Chile no existía esta disciplina, entonces empecé a organizar y junto con grupos de Concepción y Santiago armamos la federación el año 1997".

José lanio, kendoka chileno:

La mano de Tobar: los audios del VAR serán libres

E-mail Compartir

Roberto Tobar, nuevo presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP, fue presentado ayer oficialmente en su cargo. El exreferí nacional dio a conocer los cambios que implementará en el organismo con el fin de mejorar el fútbol chileno.

Mayor dinamismo en el juego, audios liberados del VAR después de los partidos, y más tiempo de agregado como se vio en el pasado Mundial de Catar 2022, son algunos de los cambios que Tobar busca realizar dentro de la Comisión de Árbitros.

"Vamos a ser bastante claros en esos aspectos, vamos a dar mayor fluidez, queremos entregarles a los árbitros el trabajo de aportar al desarrollo y a que tengamos equipos mucho más competitivos, con más dinámica y el ida y vuelta necesario para competir en torneos internacionales. De parte del arbitraje, vamos a aportar con ese granito", explicó Tobar.

Respecto a la liberación de audios del VAR después de los partidos, Roberto Tobar espera utilizar esta herramienta siempre, y no solo cuando haya una polémica. "Siempre habrá partidos con decisiones polémicas y lo más importante es la transparencia. Debido a esto, nosotros estamos abiertos a presentar los audios del partido en específico, para la tranquilidad y el progreso de nuestro fútbol", comentó.

Tiempo agregado

Además, se mostró a favor de extender los minutos agregados al final del primer y segundo tiempo, tal como se vio en el pasado Mundial de Catar. "El tiempo efectivo de juego es un tópico que tenemos que implementar y trabajarlo con los árbitros. No es algo que lo hable yo en una charla, sino que, hay que ser criteriosos. El tiempo que se va a agregar ya no serán los mismos minutos que antes", agregó.

Por último, se refirió a los al menos 14 árbitros despedidos previo al inicio del torneo, asegurando que hay 25 nuevos contratados. "Ya cumplieron una etapa. Muchos pasaron los 45 años de edad. Ahora tenemos 25 nuevos árbitros contratados del fútbol joven, porque hemos hecho un trabajo en específico con todos ellos. Vienen con muchas ganas y potencialidad", explicó.