Propuestas ecológicas y sustentables destacan en la Feria de Artesanía
Expositores de Chile y el extranjero exhiben productos en Parque Potrerillos.
Javiera Narváez - La Estrella de Valparaíso
Con más de 100 expositores nacionales e internacionales arrancó la 63° Feria Internacional de Artesanía de Viña del Mar, en el Parque Potrerillos de la Quinta Vergara.
Este evento es organizado por la Asociación de Funcionarios Municipales de Viña del Mar (AFUMUVI) e incluye stands de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, España, Paraguay, Isla de Pascua y Perú, además de productos importados de Japón, Corea y Portugal.
Artesanía sustentable
Destacan este año los puestos que trabajan con materiales sustentables y que utilizan ingredientes naturales para sus productos.
En el stand de Meraki Accesorios, que se encuentra en el puesto n°66, casi al final de la feria, sus productos están hechos de corchos de importación portuguesa que funcionan como una alternativa vegana al cuero. Este material es duradero, impermeable y fácil de mantener, y permite confeccionar bisutería, artículos para el hogar -como portavasos, individuales, caminos de mesa-, bolsos, billeteras y estuches, entre otros.
Almácigo Taller (puesto n° 76) está por primera vez en la feria. Es una cooperativa compuesta por tres mujeres que trabajan en torno a encuadernación artesanal entelada. Elaboran bolsos, accesorios, monederos y bananos hechos desde la premisa del reciclaje textil, como una alternativa ecológica, consciente y artística.
La ilustradora y encargada de encuadernación de este emprendimiento, Camila Jaure, comenta: "Nos pareció interesante participar en esta feria, trayendo la temática del reciclaje textil como una forma de artesanía, de hacer, resistir, trabajar y generar nuestros medios".
Otro de los expositores que está por primera vez es Capricho Mío (stand n° 38); allí, tres personas que se dedican al trabajo con madera, tela y una técnica de impresión llamada serigrafía. Mezclan distintas técnicas para hacer decoraciones del hogar con diseños originales y de calidad.
Dentro de las propuestas destaca el uso de productos orgánicos o no procesados en cosmética, comida, bienestar y salud, como el emprendimiento Raiun, que se dedica al autocuidado y relajación, con guateros de semillas incorporando hierbas medicinales y el cuarzo para los dolores musculares; también incluye una gama de productos para el estrés con aromaterapia.
En esta misma línea se encuentra el stand de Botica Orgánica, que vende cosmética natural, vegana y libre de crueldad animal; sus productos se caracterizan por incluir los principios activos naturales.
Joyería de papel
En El Fauno hacen esculturas y joyería de papel usando la técnica del origami, recubierta con resina para que proteja el material de la humedad y decoloración, como una opción original, liviana y con materiales antialérgicos.