Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estos son los 7 beneficios del paquete de ayudas sociales del Gobierno

Experto de la Unab valoró los anuncios, pero asegura que será clave monitorear el escenario económico, lo que podría motivar nuevas ayudas.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

En medio de la crisis económica que afecta a nuestro país, las ayudas sociales son uno de los anuncios más esperados por las familias chilenas.

Tras meses de expectación, la semana pasada el presidente Gabriel Boric dio a conocer el paquete de medidas que planea implementar el Ejecutivo a la brevedad.

El nuevo plan de ayudas sociales para este 2023, contempla, en términos prácticos, siete beneficios que tienen como objetivo enfrentar el alza del costo de la vida. ¿Cuáles son?

En primer lugar está el Bono Marzo, el cuál aumentará el doble y llegará a los 120 mil pesos, beneficiando a más de 3 millones de personas. Por otro lado, llegará el Bolsillo Familiar Electrónico, una transferencia estatal, realizada por el IPS, de $13.500 mensuales por carga. Además, habrá un aumento, de forma permanente, en un 20% el monto de la Asignación Familiar y del Subsidio Único Familiar (SUF).

En cuanto a novedades, se ampliarán los convenios directos con las cadenas de farmacias, lo que permitirá aumentar de 2.700 a 6.900 los medicamentos con descuentos para usuarios de Fonasa.

Otra iniciativa que se amplía es el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES).

Además, se extenderá el IFE Laboral y al Subsidio Protege, uno de las ayudas más esperadas. A su vez, en relación al empleo, se creará un programa de garantías especiales estatales para el sector construcción, el que inyectará $50 mil millones para créditos en el sector. Esto permitirá mantener miles de empleos y fomentar la creación de otros nuevos, así como dar continuidad a los proyectos de inversión.

Valorable

Para Manuel Cea, director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello de la sede de Viña del Mar, las medidas anunciadas son positivas.

"Con la extensión del IFE y el Subsidio Protege, se busca que nuevas personas puedan acceder a estos beneficios y busca impulsar la creación de empleos. En su momento se habló de algo así de 600 mil empleos formales, entonces si bien no está llegando directamente al bolsillo de las personas, también debiese ser valorado por las personas en función de la creación de empleos formales", explicó el experto.

Monitorear el año

Si bien los anuncios ya están hechos, para el profesional será esencial ir monitoreando el escenario económico de este 2023. "Los anuncios de estos siete puntos que se dieron están hablando de la primera mitad del año, por lo que habrá que ir viendo qué es lo que ocurre en aspectos económicos en el 2023 y probablemente, a medida que vaya transcurriendo el año, van a ir saliendo nuevas medidas en función de cómo se ve el escenario económico", indicó Manuel Cea, quien asegura que las ayudas tienen "en el horizonte al primer semestre".

Finalmente, precisa el académico, es importante saber que "los precios se van a estabilizar y el crecimiento de la canasta va a volver o debiese volver a los índices que estábamos acostumbrados antes del 2022".

Damnificados tendrán atención personalizada a través de WhatsApp

E-mail Compartir

Hasta Viña del Mar llegó este lunes el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, con el objetivo de entregar nuevos anuncios en torno a la reconstrucción y recuperación de las familias damnificadas del incendio de diciembre.

Bajo ese panorama, el jefe de Cartera anunció el lanzamiento de un dispositivo que acompañará de manera personalizada los requerimientos de las personas afectadas por este siniestro y que será a través de WhatsApp.

"Como Ministerio de Desarrollo Social, junto a la Fundación de la Familia ponemos a disposición de todas las familias del país, pero especialmente para los vecinos y vecinas del sector y que se vieron afectados por el incendio, una línea de WhatsApp que es el +56 9 6140 5188. En este número las personas tendrán una línea de ayuda personalizada, la que además dará continuidad a cada uno de sus casos. Con esto quiero decirles que las consultas que se realicen a través de este dispositivo tendrán un cierre, los casos tendrán una respuesta final", señaló el ministro.

A su vez, agregó que quienes se comuniquen a esta asistencia virtual podrán consultar sobre "su Registro Social de Hogares, Clave Única, PGU, podrán solicitar certificados del Registro Civil, AFP, Fonasa, Mineduc, y podrán obtener información sobre la postulación a distintos bonos que entrega el Estado, también subsidios y becas. Esta es una atención completa que se podrá realizar de manera completamente virtual, es una herramienta que ponemos a disposición para que las personas no tengan necesariamente que ir a los distintos servicios a recoger la información".

Por su parte, el director (s) de la Fundación de la Familia, Marcelo Bahamondes, sostuvo que el servicio "pone a disposición de los vecinos un dispositivo de continuidad, que en la práctica significa que tenemos un WhatsApp donde los vecinos pueden contactarse para que una facilitadora o facilitador asesore a las personas en toda la tramitación del Estado".

Las preguntas realizadas en la aplicación, serán atendidas por facilitadores de la Fundación de las Familias, quienes están capacitados en tramitación digital del Estado y en toda información sobre bienes, prestaciones, trámites y servicios.

+569 61405188 será el número que podrán utilizar los afectados del siniestro de Viña del Mar para resolver dudas.