Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Fue terrible": intensa lluvia en zona cordillerana dejó la grande

Precipitaciones hicieron colapsar esteros y quebradas en las comunas de San Esteban y Los Andes generando aluviones. Autoridades pronostican nuevas precipitaciones para hoy día.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Las tan anheladas precipitaciones se hicieron sentir con fuerza durante el fin de semana en las zonas cordillerana y precordillerana de la región de Valparaíso. Sin embargo, el exceso de lluvia hizo colapsar esteros y ríos provocando aluviones que generaron inundaciones y cortes de caminos.

Las comunas afectadas fueron principalmente Los Andes, donde alrededor de 10 viviendas resultaron afectadas por el barro, y San Esteban, donde al menos unas seis casas quedaron aisladas tras la caída de árboles y puentes que fueron arrasados por la fuerza del agua. Afortunadamente, no hubo pérdidas humanas ni personas lesionadas, reportaron las autoridades.

"tuvimos que arrancar"

"Comenzó como a las 9.30 o 10 (de la noche del domingo), el caudal empezó a aumentar y en media hora sentimos un ruido, que se quebraban árboles producto del aluvión. Fue terrible, subimos a resguardarnos y vimos cómo el agua arrastró un container como una plumavit", relató Rodrigo, vecino del sector San Francisco de San Esteban.

Fernando agregó que "fue terrible en el momento que sentimos el ruido. Se remeció la casa y tuvimos que arrancar porque a esa hora estaba la oscuridad, no se veía lo que venía".

Al respecto, el alcalde de San Esteban Cristian Ortega, señaló que "el principal problema que tenemos es que varios puentes, puentes colgantes, se los llevó el estero y estamos en contacto con los vecinos para que puedan ser evacuados", dijo el jefe comunal, centrando especial preocupación en dos adultos mayores de la zona.

En Los Andes, el alcalde Manuel Rivera sostuvo que "canales y quebradas que nunca traen agua colapsaron y evidentemente produjeron daños. Tenemos una evaluación de 10 viviendas afectadas con un alud de agua y barro", dijo el jefe comunal, precisando que cuatro personas en situación calle tuvieron que ser llevadas hasta un albergue municipal.

Hace 40 años

La crítica situación obligó a cortes de agua potable en diversas comunas del valle, pues la turbiedad del Río Aconcagua generó problemas en la planta de tratamiento El Sauce de Esval, así como también se generaron cortes de energía eléctrica.

La emergencia, según la delegada presidencial Sofía González se dio en quebradas "que no se activaban de esta manera hace 40 años, generando afectación en los servicios de agua, de electricidad y también en caminos secundarios".

Por su parte, el director regional de Senapred (ex Onemi), Mauricio Bustos, indicó que para la tarde de ayer y de hoy se pronostican nuevas lluvias, por lo que "es muy probable que se experimenten situaciones como las que ya han ocurrido", por lo que llamó a no subir a la montaña y estar alerta ante cualquier comportamiento anómalo de quebradas o laderas.

16 viviendas al menos fueron afectadas por aludes y situaciones de aislamiento tras el colapso de esteros.

Concejal Lues suma denuncia en Contraloría por fuegos artificiales

E-mail Compartir

El concejal (DC) por Viña del Mar, René Lues, se sumó a las diversas acciones interpuestas para que se investigue en materia administrativa y penal el fallido show de fuegos artificiales de Año Nuevo.

De esta manera, el edil llegó hasta la Contraloría para interponer una denuncia acompañando documentos tales como las bases administrativas y técnicas de la licitación "Suminsitro, Provisión y Ejecución Show Año Nuevo en el Mar 2023", foro de preguntas del proceso, acta del Concejo Municipal que aprueba la licitación a Piromax FX Spa y Pirotecnia Spa, el contrato entre el municipio y la unión temporal de ambas firmas, entre otros.

"El objetivo es que se investigue por qué ocurrió lo que ocurrió el 31 de diciembre, por qué en Viñadel Mar no hubo fuegos artificiales a pesar de que tenemos una experiencia de 18 años lanzando fuegos. Nunca había habido un poblema y hoy día lo hay, cómo no se pudo prevenir o prever", dijo el concejal Lues.

Agregó que "es una afectación muy grave para que esto quede sin buscar las responsabilidades administrativas, por qué no se fiscalizó, por qué no se revisaron los antecedentes de la licitación, por qué no se hizo todo el seguimiento que correspondía a este contrato. Esperamos que la Contraloría establezca las resposabilidades, si las hay".

Instalan internet satelital 4 puntos de zona incendiada

E-mail Compartir

Para apoyar a las familias afectadas por el incendio del pasado 22 de diciembre en Viña del Mar, se instalaron cuatro puntos de internet satelital en distintos centros comunitarios. Esta iniciativa busca apoyar y facilitar la labor que están realizando las distintas instituciones y fundaciones en materia de reconstrucción, junto con ayudar a las familias afectadas a realizar los trámites que necesiten. Se trata de un trabajo en colaboración con la Municipalidad y otras organizaciones, para que ellas también puedan optimizar la comunicación y realizar tareas como levantar las fichas técnicas necesarias. Los puntos están en Buena Esperanza, en el centro comunitario de Ampliación Vista Las Palmas, en la Junta de Vecinos Paz y Progreso de Nueva Aurora y en el Centro Jonathan Araya. econstrucción.