Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anuncian trazado para el tren Valpo - Santiago: no será rápido

En Limache el Presidente Gabriel Boric detalló que tendrá 6 estaciones, partiendo en Quinta Normal y terminando en El Salto de Viña del Mar. Eso sí, este año recién se licitarán los estudios del trazado que duraría 90 minutos y no 45.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

El tren Valparaíso - Santiago es un anhelo desde hace más de 30 años, pues hace 37 el servicio dejó de funcionar a propósito de la peor tragedia ferroviaria de la historia del país: el accidente de Queronque, en Limache, misma comuna donde ayer el Presidente Gabriel Boric anunció el trazado que se decidió para implementar el nuevo tren prometido por varias administraciones de Gobierno.

Eso sí, quedó atrás el concepto "rápido" que prometía conectar el Puerto y la capital en 45 minutos, pues el servicio anunciado partirá en Quinta Normal y terminará en Viña del Mar y se debería demorar 90 minutos, es decir, solo un par de minutos menos que un bus, aunque las posibilidades de extender un viaje por diversas circunstancias -como una congestión- disminuyen.

De esta manera, el nuevo servicio -que debería estar operativo, en teoría, el año 2030 aproximadamente- tendrá 6 estaciones: en la región Metropolitana las comunas de Quinta Normal y Til Til -pasando por Batuco- para luego entrar a la región de Valparaíso y pasar por Llay Llay, La Calera, Limache y Viña del Mar (El Salto) usando parte de la infraestructura ya existente.

Estación intermodal

De acuerdo a lo informado por Presidencia el tramo Limache - El Salto "considera un nuevo trazado independiente, generando en esta última estación el intercambio modal tanto con la red de EFE Valparaíso (Metro Valparaíso) y otros modos de transporte".

En cuanto al tramo Quinta Normal - Limache "vamos a usar la faja ferroviaria existente y esto es importante porque permite avanzar en una infraestructura que hoy ya existe y que nos permite reducir costos y al mismo tiempo avanzar con más rapidez", dijo el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

"Estas decisiones no son fáciles y muchas veces se contraponen intereses distintos y nosotros tuvimos que tomar una decisión y decidimos apostar por un tren de cercanía con el foco puesto en la integración de la localidades que se fueron desarrollando al alero del antiguo tren, pero que una vez que se abandonó el servicio ferroviario, allá por 1986, fueron quedando al margen de ese desarrollo inclusivo que es al que nosotros como gobierno aspiramos", dijo el Presidente Boric.

Agregó que el proyecto va "en directo beneficio de los habitantes del Gran Valparaíso y del Gran Santiago y especialmente de aquellos de las comunas de Limache, La Calera, Llay Llay y Til Til que anhelan desde hace muchos años la reposición del servicio. (...) Chile merece recuperar su tradición ferroviaria porque es mucho lo que podemos hacer a través de esta herramienta que es maravillosa, que son los trenes".

Sobre el tiempo del viaje, Boric comparó los 90 minutos con la demora por la Ruta 68. Sin embargo, acotó que "pero va a traer todos los beneficios que trae el tren: certeza en los tiempos de viaje, no va a haber taco, menos polución, mayor comodidad y más seguridad para los usuarios y a un precio similar al del pasaje en bus porque para nosotros es importante que sea asequible para todas y todos", sostuvo el Mandatario.

El ministro de Transportes, en tanto, acotó que con el servicio "va a ser mucho más fácil predecir la hora en que las personas llegarán a sus destinos. Tiene muchas bondades en materia de evitar fallecimientos y siniestros viales". "Va a marcar el renacer de la conectividad ferroviaria de pasajeros", afirmó Boric.

Estudios

Sobre los plazos, el Jefe de Estado señaló que "los estudios correspondientes para llevar adelante la construcción comenzarán este año y debieran estar finalizado el año 2025 y haremos todos los esfuerzos para que eso se adelante. (El 2025) es cuando además se licitará este proyecto y se estima que a fines de la década este servicio va a poder estar plenamente operativo".

El proyecto, en una primera etapa, considera una inversión de 1.320 millones de dólares y su cronograma detalla que luego de los estudios y licitaciones, en 2028 deberían comenzar las obras.

"Será el próximo Presidente, ojalá Presidenta, a quien le toque inaugurar el primer recorrido, pero no importa porque es un trabajo del Estado de Chile, no de una persona o un gobierno", indicó el Presidente Boric.

"Esta se va a transformar probablemente en una de las obras más icónicas, más relevantes en materia de movilidad de las últimas décadas", sostuvo el ministro Muñoz.

Un día histórico

Comunicada la noticia, las reacciones locales mostraron esperanza, pues frases como "está bueno, es mejor que el bus", "va a traer más turismo", "¡excelente! es una promesa de muchos años", y "es más cómodo que un bus y se puede trabajar en el viaje" fueron las que se escucharon entre los limachinos que rondaban por la Estación de Metro de la comuna.

El alcalde Daniel Morales no se quedó atrás: "Esto genera unidad de región que también es importante, se recobra lo que era la antigua vía férrea, la vida que generaba el ferrocarril, así que si antes era el tren del recuerdo en nuestra zona, ya estamos hablando del presente y futuro".

"Si todo sale bien y los cronogramas se cumplen, hoy es un día histórico para Limache y para la región de Valparaíso. Esto hoy nos acerca a Santiago, dicen por ahí que Dios vive en Santiago y la verdad es que hoy día esto nos acerca al lugar de toma de decisiones, nos acerca a potenciar el turismo de la zona interior, nos acerca a la prestación y entrega de servicios. Las externalidades que hoy puede tener una vía férrea nos va a mejorar la calidad de vida, son solo aspectos positivos", dijo el jefe comunal Limachino.

Desde el mundo parlamentario, el diputado PS Nelson Venegas, valoró el anuncio presidencial como "una gran noticia". "En términos personales, creo que el tren viene a solucionar no solo el tema del transporte, sino que también temas medioambientales; y, por sobre todo, porque el tren es el alma de nuestro país".

Por su parte, el senador PPD Ricardo Lagos Weber sostuvo que "lo importante es que esto se inicia (...) Acá están las voluntades, los recursos. (...) No se va a hacer de la noche a la mañana, el Presidente fue muy claro, pero va a ser una política de Estado que va a trascender este Gobierno".

Quedaron con cuello

Quienes no quedaron muy contentos con los anuncios fueron los alcaldes Jorge Sharp y Francisco Riquelme, de Valparaíso y Casablanca, respectivamente, pues sus comunas siempre sonaron como posibles opciones de trazado.

"Faltaron 12 kilómetros para que el anhelado tren rápido llegue a la ciudad de Valparaíso (...) lo que evidentemente ha generado una decepción entre los porteños y porteñas. Espero que esta decisión se pueda revertir en el diseño final que va a tener la licitación que se va a realizar para que el Estado, de una vez por todas, vaya poniendo fin al abandono sistemático de la ciudad de Valparaíso. Espero que el Gobierno pueda recapacitar", dijo el jefe comunal porteño.

En Casablanca, en tanto, el alcalde indicó que "no estoy de acuerdo con la decisión. (...) Seguirá siendo más rápido y quizás, en algunos casos, más conveniente viajar por la ruta 68. Hoy toma menos de una hora y media unir Santiago con Valparaíso, en días normales. No veo el componente mixto, de pasajeros y carga, uniendo los puertos de Valparaíso y San Antonio con las grandes ciudades y la capital, sea vía troncal o sus ramales. Espero escuchar más argumentos que den sustento a esta decisión. Además, alternativas que respondan a diversificar y mejorar el transporte en la zona central y de comunas como Casablanca".

Se enteró por la prensa

El gobernador regional Rodrigo Mundaca, en tanto, criticó que no se le consideró en la decisión anunciada.

"Me parece que es una iniciativa que no ha sido discutida con las autoridades regionales. En el caso particular, con el gobernador regional democráticamente electo esto no se ha discutido y me enteré por la prensa del diseño que se está planteando", dijo Mundaca.

Agregó que "sin duda soy partidario de que Chile necesita trenes, que la región de Valparaíso necesita trenes, pero me parece fundamental consultar la opinión pública de las y los ciudadanos que habitamos la región de Valparaíso".

Desde la oposición, el diputado RN por el Distrito 7, Andrés Celis, dijo que "anuncios como éste al menos los he escuchado desde la Presidencia de Eduardo Frei hijo; tanto para transporte de pasajeros como de carga y por distintas alternativas como por San Antonio, Melipilla, y ahora Calera, Llay Llay, entre otros".

"Lo que ha dicho el Presidente de la República es solamente un anuncio, donde no hay estudios, ni diseño, ni preinversión; sino sólo su compromiso a licitar internacionalmente esto al fin de su mandato. Yo lo único que pido al Presidente es que, por favor, haya un compromiso serio porque ya llevamos más de 15 o 20 años escuchando promesas tras promesas y la gente ya está cansada de esperar", sostuvo el parlamentario.

Gobierno mal evaluado

El diputado Hotuiti Teao, en tanto, advirtió que "justo cuando el gobierno está en una de sus peores evaluaciones, lanzan esta noticia tan anhelada por la ciudadanía, pero a la vez tan repetida".

"No quiero pensar mal pero tampoco puedo permitir que se juegue con los sueños de las familias de esta región que llevan más de 30 años esperando algo más concreto que un anuncio. Por ello, es que ya solicitamos en la Comisión de Transporte la concurrencia del ministro de Transporte y Telecomunicaciones y el presidente de EFE a exponer -en detalle- el proyecto, la inversión y los plazos", precisó Teao.

"Si ha sido tan difícil licitar buses en la región, permítanos manifestar nuestra preocupación de que se cumplan los tiempos de un proyecto mucho más grande en inversión y gestión", cerró el parlamentario rapanui.

2030 estaría operativo el servicio de tren, si es que se cumplen los plazos del cronograma de Gobierno.

Primero a el salto, luego al puerto

E-mail Compartir

El Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, dio a conocer detalles del proyecto, como por ejemplo cuál será el costo del pasaje y frecuencias. "El pasaje será equivalente, similar, a un pasaje de bus y todo el proceso de frecuencias y detenciones serán parte de los estudios que vamos analizar en estos dos años", adelantó, agregando que "el proyecto que estamos anunciando hoy (ayer) es un proyecto que conecta pasajeros, pero no se descarta, como parte de los estudios, que se pueda integrar carga". Sobre la llegada a El Salto, García aseguró que "esta obra está considerada en dos etapas, justamente para ser responsables financieramente. En esta primera etapa va a ser un recorrido de 172 km, entre Quinta Normal y El Salto. En una segunda etapa, pretendemos acortar el viaje a 45 minutos y que llegue directamente a Valparaíso".